Ley Antiburocracia: Sheinbaum propone reducir 50% de trámites y combatir la corrupción en México
Sheinbaum envía al Congreso la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, con la que busca reducir a la mitad los trámites, requisitos y tiempos de resolución. La iniciativa contempla una ventanilla digital única y un sistema de atención ciudadana
CIUDAD DE MÉXICO, 21ABRIL2025.- José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de la Transformación Digital y Telecomunicaciones, ofreció detalles de como la implementación de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, que busca simplificar todos los trámites de gobierno, durante la mañanera del pueblo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
/Moisés Pablo Nava
La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una propuesta legislativa clave: la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, con el objetivo de homologar y simplificar trámites en los tres niveles de gobierno. Esta medida busca acelerar la actividad económica, mejorar el acceso a derechos y reducir las oportunidades de corrupción.
Durante su conferencia matutina del 21 de abril, Sheinbaum destacó que la iniciativa ya puede presentarse gracias a una reciente reforma constitucional que respalda este tipo de políticas de simplificación administrativa.
Sheinbaum impulsa Ley Antiburocracia para eliminar trámites y reducir la corrupción: Qué busca la nueva Ley Antiburocracia?
El principal propósito de la ley es homologar y digitalizar trámites para reducir la carga regulatoria. Entre sus metas destacan:
- Disminuir trámites y requisitos en un 50%
- Crear un catálogo único nacional de trámites, servicios y requisitos
- Fortalecer la certeza jurídica para personas y empresas
- Impulsar el desarrollo económico con menos burocracia
- Garantizar el acceso a derechos mediante procesos simplificados
Componentes clave del plan nacional de simplificación
Ventanilla Digital Nacional de InversionesPresentada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, esta plataforma busca:
- Reducir de 51 a 32 trámites para iniciar una empresa
- Digitalizar todo el proceso mediante un expediente único
- Eliminar la necesidad de entregar los mismos documentos varias veces
- Evitar desplazamientos a distintas oficinas gubernamentales
>>> ES DE INTERÉS: Simplificación y digitalización del Gobierno: Sheinbaum anuncia reducción de 342 a 151 trámites, ¿cuáles?
Fechas clave de implementación
- 15 de junio: Segunda entrega con todos los trámites para abrir una empresa en línea
- 25 de agosto: Requisitos para construcción y operación simplificados
- 30 de noviembre: Lanzamiento de la plataforma completa
Reforma para inversiones extranjeras
Durante la presentación del plan nacional de simplificación, Ximena Escobedo Juárez, jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, anunció una serie de reformas dirigidas específicamente a agilizar los trámites relacionados con la inversión extranjera en México. Estas modificaciones forman parte del esfuerzo por hacer más eficiente y atractivo el entorno para los inversionistas internacionales.
Uno de los principales cambios será la reducción significativa del tiempo para obtener una resolución en solicitudes de inversión. Actualmente, el proceso puede tardar hasta 120 días hábiles, pero con la nueva propuesta, el plazo se acortará a solo 45 días. Este ajuste tiene como objetivo hacer más competitivo el país frente a otros mercados emergentes.
>>> LEE TAMBIÉN: Registro de Voluntad Anticipada para adultos mayores: ¿cómo realizar el trámite gratis en CDMX?
Además, se plantea que la inscripción al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) se realice de manera automática. Esto significa que los inversionistas ya no tendrán que completar procesos adicionales ni presentar documentos repetidos para registrarse, ya que la digitalización permitirá integrar la información en una sola plataforma.
Asimismo, se establecerá un plazo máximo de 30 días hábiles para la inscripción al RNIE en casos donde aún sea necesaria una gestión manual. Todo esto se complementará con la eliminación de requisitos duplicados que actualmente generan retrasos innecesarios y fomentan la discrecionalidad administrativa.
Con estas medidas, el gobierno federal busca no solo fomentar la llegada de capital extranjero, sino también fortalecer la transparencia y la eficiencia institucional en el manejo de inversiones. La propuesta forma parte del enfoque integral del nuevo gobierno para digitalizar los servicios y consolidar a México como un destino atractivo para los negocios.
Avances en la coordinación con estados y municipios
- 9 acuerdos de simplificación firmados con estados como Puebla, Yucatán y Baja California
- 41 mesas de trabajo activas en distintos municipios
- 17 acuerdos municipales listos para publicarse
Beneficios esperados de la Ley Antiburocracia
- ✅ Disminución del 50% en trámites y tiempos de resolución
- ✅ Menor carga administrativa para ciudadanos y empresas
- ✅ Homologación de trámites en todo el país
- ✅ Reducción de actos discrecionales
- ✅ Acceso digital a procesos desde una plataforma única
- ✅ Fomento a la inversión nacional y extranjera
¿Qué es la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción?
Es una propuesta legal enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso para homologar y reducir los trámites en los tres niveles de gobierno, con el fin de combatir la corrupción y acelerar la economía.
¿Cómo ayudará a los ciudadanos y empresas?
La ley simplificará los procesos administrativos, reducirá los tiempos de respuesta y facilitará el acceso a derechos mediante plataformas digitales centralizadas.
>>> ENTÉRATE: SRE reduce requisitos para tramitar el pasaporte mexicano: ¿a partir de cuándo y cuáles son?
¿Cuándo estará disponible la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones?
El sistema completo estará disponible a partir del 30 de noviembre de 2025, pero desde junio comenzarán a liberarse funciones.
¿Qué cambios habrá para la inversión extranjera?
Se reducirán los plazos, se eliminarán duplicidades en requisitos y la inscripción al RNIE será automática, lo que facilitará la llegada de capital internacional. DJ