Ley Silla: cuándo entra en vigor y cuáles son los beneficios para los empleados

17 de Septiembre de 2025

Ley Silla: cuándo entra en vigor y cuáles son los beneficios para los empleados

La reforma a la Ley Federal del Trabajo, aprobada en diciembre pasado, está por entrar en vigor. Conoce a partir de cuándo y cuáles son las nuevas obligaciones de las empresas

Ley Silla, cuándo entra en vigor

Empleados que laboran de pie tendrán nuevos beneficios con la Ley Silla

/

Foto: Canva

Empleados que laboran de pie tendrán nuevos beneficios con la Ley Silla
Foto: Canva

Estamos a días de que sea obligatorio que los empleadores en México proporcionen sillas con respaldo y periodos de descanso a sus trabajadores, esto como parte de la entrada en vigor de la llamada Ley Silla.

PUEDES LEER: Ley de Propinas 2025: ¿Cuál es el salario mínimo que deben recibir meseros y repartidores en México?

Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo, publicada el 19 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, modifica los artículos 132, 133, 422 y 423 para mejorar las condiciones laborales de quienes permanecen de pie durante largas jornadas.

¿Cuándo entra en vigor la Ley Silla?

Tras su aprobación en el Congreso el año pasado, la llamada Ley Silla está próxima a entrar en vigor, con lo cual las empresas deberán asumir sus nuevas obligaciones y los empleados podrán exigir el cumplimento de sus beneficios.

Será a partir del próximo 17 de junio que sea efectiva dicha reforma a la Ley Federal del Trabajo. Así que te presentamos las especificaciones que contempla para que lo tengas presente.

Banjercito
CIUDAD JUAREZ, CHIHUAHUA, 30DICIEMBRE2008.- Paisanos y fronterizos acudieron durante la temporada decembrina a sacar los permisos de interacción temporal para vehículos extranjeros, aunque hay discrepancia entre los requisitos para el tramite difieren de la pagina de internet de Banjercito y los que se piden en el modulo por los empleados. FOTO: BIENINFORMADO.COM/CUARTOSCURO.COM / Cuartoscuro

¿Qué implica la Ley Silla?

La normativa establece cuatro nuevas obligaciones para todos los centros de trabajo en el país:

  • Proporcionar un número suficiente de asientos con respaldo para que los trabajadores puedan descansar.
  • Prohibir que los empleados permanezcan de pie durante toda su jornada laboral si no es necesario para realizar sus funciones.
  • Habilitar áreas designadas para pausas periódicas dentro de las instalaciones laborales.
  • Incluir en los reglamentos internos de las empresas lineamientos sobre el uso de los asientos y los tiempos de descanso.

Estas disposiciones deberán ser cumplidas por empleadores de todos los sectores, especialmente aquellos relacionados con comercio, servicios, seguridad, gastronomía y atención al cliente.

PUEDES LEER: Nueva Ley de Adquisiciones

¿Cuál es la finalidad de la Ley Silla?

La intención central de la Ley Silla es prevenir afectaciones físicas relacionadas con la falta de descanso durante la jornada laboral. De acuerdo con la legislación, el trabajo prolongado de pie puede generar daños en la salud como fatiga crónica, problemas circulatorios y musculares.

Entre los trabajadores beneficiados se encuentran guardias de seguridad, despachadores de gasolina, cocineros, meseros, cajeros, y otros empleados que deben mantenerse en posición vertical durante buena parte de su turno.

Gasolinera_Bolivar-1
CIUDAD DE MÉXICO, 16ENERO2019.- Gasolinera de la calle de Bolivar en el centro histórico de la Ciudad, despacha de manera normal el combustible. FOTO: VICTORIA VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM / VV

¿Qué deben hacer las empresas con la Ley Silla?

Con la entrada en vigor de esta ley, las empresas deberán modificar sus reglamentos internos para incluir normas sobre el uso de las sillas y los descansos obligatorios. Estas reglas deberán garantizar que el descanso no afecte la productividad, pero sí respete los derechos laborales.

Asimismo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene un plazo de 30 días naturales a partir del 17 de junio para emitir lineamientos complementarios sobre los riesgos asociados con permanecer de pie por periodos prolongados. Esto incluirá parámetros ergonómicos y protocolos para su aplicación en diferentes sectores.

PUEDES LEER: Ley de desarrollo metropolitano de la Ciudad de México, leyes que cambien vidas

Hay que recordar que la Ley Silla fue propuesta originalmente en septiembre de 2023 y, tras más de un año de trámites legislativos, se convirtió en ley en diciembre pasado. Su aplicación es obligatoria para todos los empleadores en México, sin importar el tamaño de la empresa.

Las inspecciones laborales podrán verificar que existan sillas con respaldo suficientes y que se respeten los tiempos de descanso dentro de la jornada de ocho horas.

Reforma sobre la jornada laboral y otras que fueron “congeladas” en su momento