Ley de Propinas 2025: ¿Cuál es el salario mínimo que deben recibir meseros y repartidores en México?

16 de Mayo de 2025

Ley de Propinas 2025: ¿Cuál es el salario mínimo que deben recibir meseros y repartidores en México?

La Ley de Propinas 2025 obliga a otorgar salario mínimo diario a meseros, baristas y repartidores, además de prestaciones laborales, sin que las propinas sustituyan su sueldo base

Ley de Propinas

La nueva Ley de Propinas en México garantiza sueldo mínimo y seguridad social a trabajadores como meseros y despachadores.

/

Canva

La nueva Ley de Propinas en México garantiza sueldo mínimo y seguridad social a trabajadores como meseros y despachadores.
Canva

La Ley de Propinas 2025, recientemente aprobada por el Congreso de la Unión, establece que trabajadores del sector de servicios como meseros, baristas, repartidores, despachadores de gasolina y empleados de hotelería deberán recibir un salario mínimo base diario de $278.80 pesos, independientemente de las propinas que obtengan por la atención brindada.

Esta reforma modifica la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el objetivo de garantizar condiciones laborales más justas para quienes dependen en gran medida de las gratificaciones voluntarias de los clientes.

Meseros
La reforma a la Ley Federal del Trabajo busca garantizar el salario mínimo a quienes dependen de propinas y obliga a patrones a formalizar el empleo con prestaciones completas / Pixabay: ansiyuwudia

Te puede interesar: ¿Cuáles son las 7 claves de la reforma que garantiza salario mínimo a trabajadores que ganan propinas?

¿Qué es la Ley de Propinas 2025?

La iniciativa fue aprobada en abril de 2025 y representa un cambio estructural en el tratamiento legal de las propinas en México. La ley establece que ningún trabajador podrá recibir únicamente propinas como forma de remuneración, y obliga a los empleadores a otorgar un salario base conforme al salario mínimo general vigente, que actualmente asciende a $278.80 pesos diarios.

Además, la legislación prohíbe que los empleadores controlen o administren las propinas, asegurando que estas sean entregadas directamente a los trabajadores. El propósito es evitar prácticas abusivas donde las propinas eran utilizadas como excusa para reducir sueldos o evadir responsabilidades patronales.

Sigue leyendo: Nueva iniciativa para reducir la jornada laboral: ¿Cómo y cuándo entra en vigor la semana de 40 horas?

¿A quiénes aplica la Ley de Propinas 2025?

La reforma beneficia principalmente a personas que laboran en sectores donde las propinas representan su fuente principal de ingresos. Entre los trabajadores considerados en esta ley se encuentran:

  • Meseros
  • Baristas
  • Repartidores
  • Trabajadores de hoteles
  • Despachadores de gasolineras

Todos ellos deberán recibir un sueldo base legal, además de conservar el derecho a recibir propinas de los clientes por su servicio.

Ley de propinas
Meseros y otros trabajadores recibirán sueldo mínimo diario, sin que las propinas sean su única remuneración. / Canva

Beneficios laborales adicionales de la Ley de Propinas 2025

Además del salario mínimo diario, la Ley de Propinas 2025 contempla el acceso obligatorio a prestaciones laborales, lo que incluye:

  • Afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • Vacaciones conforme a ley
  • Aguinaldo
  • Aportaciones al Infonavit
  • Acceso a guarderías del IMSS

Este punto representa un avance significativo en el reconocimiento de derechos para trabajadores históricamente precarizados y sin seguridad social.

Sigue leyendo: Ley Silla: Senado aprueba descanso durante jornada laboral

¿Cuándo entrará en vigor Ley de Propinas 2025?

Aunque la ley ya fue aprobada, aún se encuentra en proceso de ajustes por parte del Senado, y se prevé que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación en el segundo semestre de 2025. Una vez publicada, será de cumplimiento obligatorio para todos los empleadores.

Avance en derechos laborales

La Ley de Propinas 2025 ha sido considerada como un paso histórico en la lucha por mejores condiciones laborales en México. Durante años, diversos colectivos y organizaciones laborales han señalado que sobrevivir exclusivamente de propinas no garantiza una vida digna. Esta reforma responde a esa necesidad y pone énfasis en la formalización del empleo en sectores tradicionalmente informales.