Línea 5 al Aeropuerto de Guadalajara: la obra avanza al 70% y se perfila como el nuevo eje de movilidad del AMG para 2026
Con un 70% de obra completada y pruebas programadas para marzo de 2026, este nuevo corredor de movilidad promete transformar la conexión entre la ciudad y la terminal aérea. Estaciones, puentes peatonales y una ruta estratégica que cambiará la forma de moverse en el AMG.
La inversión estimada para la primera etapa de la Línea 5 se acerca a los 12 mil millones de pesos.
/Imagen: Gobierno de México
Las obras de la Línea 5 (L5) del sistema de transporte público de Guadalajara continúan tomando forma y avanzando con solidez. El proyecto, que conectará la Carretera a Chapala con el Aeropuerto Internacional de Guadalajara y posteriormente con distintos puntos estratégicos del Área Metropolitana, ya registra un 70% de progreso, según confirmó la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Este avance es especialmente relevante no solo por su impacto en la movilidad del día a día, sino porque la nueva línea se perfila como una pieza fundamental en la logística del Mundial 2026, evento para el cual Guadalajara será una de las sedes internacionales.
Te puede interesar: Verificación vehicular Jalisco 2025: fechas, costos y autos obligados antes del 30 de noviembre
Un proyecto que ya toma forma: estaciones, carriles y puentes
El titular de la SIOP, David Zamora Bueno, detalló que los carriles centrales de la Carretera a Chapala están prácticamente concluidos, mientras que gran parte de los trabajos actuales se concentran en los laterales y en la construcción de las ocho estaciones que integrarán esta primera etapa de la Línea 5.
Para agilizar el proceso y minimizar afectaciones viales, la mayor parte de las obras en estaciones se realiza durante la noche, permitiendo mantener el flujo vehicular durante el día. A lo largo del corredor también se instalarán 10 puentes peatonales, una medida que garantizará accesos seguros a las estaciones y cruces protegidos en zonas de alta circulación.
Las autoridades también han enfatizado que el diseño de las estaciones está adaptado a la movilidad moderna del AMG, incorporando accesibilidad universal, iluminación especializada, sistemas de seguridad y espacios integrados con banquetas ampliadas.
Conectividad estratégica: aeropuerto, Peribús y Estadio Akron
La Línea 5 está pensada como una vía de conexión metropolitana, y su primera etapa enlazará puntos clave:
- Aeropuerto Internacional de Guadalajara
- Peribús, en el cruce con Periférico
- Estadio Akron, estación “Estadio Chivas”
Este tramo permitirá que viajeros, trabajadores y residentes tengan un acceso directo y eficiente a uno de los polos de movilidad más concurridos de la región: el aeropuerto. Además, jugadores, aficionados y visitantes podrán desplazarse con facilidad al estadio o hacia otras rutas de transporte masivo.
Sin embargo, la visión del proyecto va más allá del primer corredor. En fases posteriores, se pretende que la L5 llegue hasta:
- El Tapatío
- Agua Azul
- Expo Guadalajara
Esto convertiría a la Línea 5 en un corredor troncal que uniría sectores turísticos, comerciales, residenciales y de conectividad aérea en un mismo eje de transporte.
Fechas clave: pruebas y arranque oficial
El gobernador Pablo Lemus reiteró que la meta es iniciar pruebas técnicas el 15 de marzo de 2026, para que la Línea 5 entre en operación el 15 de mayo de 2026. Esta sincronía con el calendario del Mundial no es casual: la obra fue impulsada para fortalecer la movilidad durante el magno evento, especialmente en un año donde se recibirá un flujo extraordinario de visitantes nacionales e internacionales.
Cabe señalar que la estación del aeropuerto será inicialmente temporal, ubicada a un costado de la vialidad principal, mientras se construye la estación definitiva junto a la futura Terminal 2 del Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo.
Inversión y financiamiento: un esfuerzo estatal con apoyo proyectado
La inversión estimada para la primera etapa de la Línea 5 se acerca a los 12 mil millones de pesos. Aunque gran parte de los recursos han provenido del gobierno de Jalisco, las autoridades continúan gestionando fondos adicionales del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) para completar la expansión hacia etapas posteriores.
En reiteradas ocasiones, el gobierno estatal ha subrayado que el proyecto continuará “con o sin apoyo federal”, aunque la obtención de financiamiento agilizaría considerablemente la extensión del corredor y la construcción de estaciones finales.
Un proyecto que transformará la movilidad del AMG
La llegada de la Línea 5 no solo implica mejoras para quienes viajan desde y hacia el aeropuerto. Sus beneficios abarcan múltiples niveles:
- Descongestión vehicular en una de las arterias más transitadas de la zona metropolitana.
- Mayor seguridad vial gracias a los puentes peatonales y diseños modernos.
- Incentivo a la movilidad sustentable, reduciendo la dependencia del automóvil.
- Conexión eficiente con trenes, BRTs y rutas convencionales.
- Impulso económico en zonas aledañas al corredor.
- Infraestructura alineada con eventos de talla internacional, como el Mundial 2026.
La proyección a futuro es aún más ambiciosa: integrar la Línea 5 a una red metropolitana que permita atravesar la ciudad con rapidez y eficiencia, sumándose a los beneficios que ya ofrecen la Línea 3, el Tren Ligero, el Peribús y las rutas articuladas.
Aunque los avances son notables, el proyecto todavía enfrenta desafíos:
- Consolidar el financiamiento federal para etapas futuras.
- Completar la estación definitiva del aeropuerto.
- Mantener la seguridad en obras nocturnas.
- Coordinar adecuadamente cierres, desvíos y habilitación de carriles.
- Cumplir el calendario prometido sin afectar la operación del Mundial.
Sin embargo, tanto el gobierno estatal como la SIOP han reiterado que trabajan bajo un esquema de supervisión continua para evitar rezagos mayores.
Te puede interesar: Liberan a Daniela Toussaint: su testimonio exhibe presunta tortura en marcha de la Generación Z