Hallan cuerpo durante demolición del Hospital Gonzalo Castañeda en Tlatelolco; estaba en una cisterna
La FGJCDMX confirmó el hallazgo de restos óseos en la demolición del Centro Hospitalario Doctor Gonzalo Castañeda, ubicado en el complejo habitacional de Nonoalco-Tlatelolco

Hallan cuerpo humano en una cisterna durante la demolición del Hospital Gonzalo Castañeda, en Tlatelolco.
/Foto: Gobierno de la CDMX
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que durante las obras de demolición del Hospital Doctor Gonzalo Castañeda, en la zona de Nonoalco-Tlatelolco, se localizaron presuntos restos óseos humanos en el interior del inmueble.
🚨 #ÚltimaHora 🚨Hallan el cadáver de un hombre al interior de una cisterna en la obra donde se reconstruye el Hospital Dr. González Castañeda del ISSSTE, en Tlatelolco, alcaldía Cuauhtémoc.
— El Gráfico (@elgmx) October 9, 2025
📹 Informa: @Tania_aguilarcr / Tania Aguilar pic.twitter.com/mYny3rXnWd
Hallazgo durante la demolición del Hospital Gonzalo Castañeda en Tlatelolco
De acuerdo con la tarjeta informativa difundida este 9 de octubre de 2025, tras el hallazgo se actuó de manera inmediata y, conforme a protocolo, se notificó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la cual ya tomó conocimiento del caso y realiza las diligencias correspondientes.
El ISSSTE precisó que los trabajos de demolición continúan de manera controlada, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y de los trabajadores en la zona. La dependencia destacó que se han aplicado estrictas medidas de protección civil y que hasta el momento no se han registrado incidentes que involucren al personal ni a los vecinos de Tlatelolco.
Te puede interesar: Jauría de perros causa temor en Ixtapaluca, Edomex; así fue el último ataque contra una mujer | VIDEO
El Hospital Gonzalo Castañeda y su clausura en 2011
El Hospital Gonzalo Castañeda abrió sus puertas en la década de los 60 como parte de los proyectos más ambiciosos del ISSSTE para brindar atención médica a los trabajadores del Estado. Contaba con 96 camas y 27 especialidades, lo que lo convirtió en un centro de referencia para miles de familias del centro de la capital.
Durante décadas, el hospital fue escenario de nacimientos, cirugías y tratamientos médicos. Sin embargo, los problemas estructurales, el alto nivel freático de la zona y la falta de mantenimiento deterioraron progresivamente el edificio.
El 9 de septiembre de 2011, el ISSSTE y Protección Civil ordenaron su clausura definitiva tras declarar riesgo inminente de colapso. Desde entonces, el edificio permaneció cerrado y en abandono durante más de una década.
El llamado “hospital fantasma” de Tlatelolco
Tras su cierre, el inmueble fue ocupado por personas en situación de calle y se ganó entre vecinos el apodo de “hospital fantasma”. Al paso de los años surgieron relatos sobre supuestas apariciones, voces y ruidos en los pasillos vacíos, lo que alimentó la leyenda urbana en la zona.
Más allá de las historias, la estructura representaba un riesgo por su deterioro. Los muros agrietados, las filtraciones de agua y las instalaciones colapsadas convirtieron al hospital en un espacio inseguro.
Sigue leyendo: Detienen a Cristian Abraham ‘G’ por presuntamente vender mariguana en CDMX: ¿Quién es “El Farrukito de Tepito”?
Inicio de la demolición en 2025
Después de varios intentos fallidos de reconstrucción y proyectos detenidos, en agosto de 2025 comenzaron los trabajos de demolición controlada del inmueble, con el objetivo de edificar en su lugar un nuevo centro médico del ISSSTE.
Los derribos se realizan piso por piso para garantizar seguridad en la zona habitacional de Tlatelolco. En paralelo, las autoridades locales señalaron que el terreno servirá para la construcción de instalaciones modernas en beneficio de la población.
Investigación en curso tras el hallazgo de un cuerpo en una cisterna del “hospital fantasma” de Tlatelolco
Tras el hallazgo del cuerpo en la cisterna, la FGJCDMX desplegó un equipo de peritos y agentes de investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte. Las indagatorias incluyen la identificación de la víctima, el tiempo que permaneció en el lugar y la posible relación con reportes de personas desaparecidas en la capital.
La fiscalía informó que mantendrá bajo resguardo la zona y continuará con las excavaciones para descartar la presencia de más restos en el área del hospital de Tlatelolco.