Madres Buscadoras de Sonora localizan tres fosas en Hermosillo; identifican dos de los cuatro cuerpos encontrados | Fotos
Ceci Flores, fundadora del colectivo, confirmó el hallazgo -hasta el momento- de cuatro cuerpos masculinos, además de ropa, calzado, cráneos y restos óseos

Tres fosas clandestinas, más de 200 prendas y restos humanos fueron hallados por las Madres Buscadoras de Sonora en Hermosillo.
/Fotos: Redes Sociales
El colectivo Madres Buscadoras de Sonora reportó el hallazgo de al menos tres fosas clandestinas, con restos humanos y más de 200 prendas de vestir, en un terreno ubicado en el poblado Miguel Alemán, zona rural de Hermosillo, Sonora.
¿Qué encontraron las Madres Buscadoras en Hermosillo?
Durante la búsqueda realizada entre el viernes y sábado, Cecilia Flores, fundadora del colectivo, confirmó el hallazgo de cuatro cuerpos masculinos, además de ropa, calzado, cráneos y restos óseos.
También se localizaron casquillos de armas largas y cortas, restos calcinados que podrían haber sido utilizados en cremaciones clandestinas y botas tácticas. “No sabemos cuántos hijos más estén escondidos aquí”, declaró Flores a través de redes sociales.
Horas más tarde, a través de la página de Facebook, Madres Buscadoras De Sonora, informaron que dos de los cuatro cuerpos hallados ya fueron identificados.
Te puede interesar: Relevo de Teresa Reyes, titular de la CNB, y registro de fosas, proponen buscadoras
Fosas clandestinas y restos humanos encontrados en predio de Hermosillo
La transmisión en vivo desde la página del colectivo mostró a las integrantes realizando excavaciones con herramientas y a mano, en presencia de autoridades locales. Aunque el sitio es rural, se encuentra cerca de zonas habitadas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que el primer día de rastreo se recuperaron fragmentos óseos y 42 prendas de vestir, localizados cerca de la carretera 12 Norte. Los objetos están en análisis forense.
Fiscalía de Sonora investiga hallazgo de cuerpos y evidencia balística
Durante el segundo día de búsqueda, la Fiscalía amplió las labores a terrenos colindantes y localizó cartuchos percutidos. Las primeras indagatorias apuntan a que el lugar fue ocupado por un grupo armado, que abandonó la zona tras un operativo en septiembre de 2024.
Las autoridades confirmaron que se mantiene una investigación en curso para determinar el origen de los restos y la posible conexión con personas desaparecidas en la región.
Sigue leyendo: Muere Teresa González, activista y buscadora agredida tras resistirse a un secuestro
Sonora: uno de los estados con más personas desaparecidas en México
Cecilia Flores fundó el colectivo tras la desaparición de sus hijos, Alejandro Guadalupe Islas (2015) y Marco Antonio Sauceda (2019). Desde entonces, ha encabezado búsquedas en múltiples puntos del estado.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en México se reportan más de 130 mil personas desaparecidas desde la década de 1950, muchas de ellas en Sonora.
¿Quiénes buscan a las personas desaparecidas en México?
Un informe de Amnistía Internacional revela que nueve de cada diez personas buscadoras son mujeres, y el 97 % ha sido víctima de violencia o afectaciones durante las búsquedas, una labor que, según organismos de derechos humanos, debería ser responsabilidad del Estado.
Te puede interesar: Caso Teuchitlán: Guerreros Buscadores denuncian campaña de difamación; piden intervención de la CNDH
¿Qué harán las autoridades tras el hallazgo en Hermosillo, Sonora?
La Fiscalía de Sonora continúa con los análisis de identificación de los restos hallados y ha asegurado que se reforzarán las búsquedas en zonas cercanas. Por su parte, el colectivo solicitó mayor respaldo institucional para seguir excavando en el área, ante el temor de que haya más cuerpos enterrados.