Mamoris, la silla que se ‘convierte’ en casco para protegerse de los sismos en Japón
Este asiento tiene una pieza extra añadida con forma de casco para que las personas se protejan la cabeza durante los sismos

Imagen de Mamoris, la silla-casco para protegerse de los sismos en Japón
/Foto: designboom.com
En Japón, un país altamente expuesto a movimientos sísmicos, se desarrolló una silla multifuncional que puede convertirse en un casco protector en caso de terremoto. La propuesta busca reducir riesgos de traumatismos provocados por la caída de objetos durante emergencias.
La silla Mamoris: diseño y funcionalidad
El proyecto, denominado Mamoris, fue creado por el estudio Poplife en colaboración con Znug Design y se presentó en la Semana de Diseñadores de Tokio 2013.
La pieza está compuesta por dos módulos:
- Uno actúa como asiento convencional
- La sección inferior, con volumen en forma de cabeza, se separa y funciona como casco que cubre cabeza y cuello
Materiales resistentes e integración discreta
El casco está fabricado con un material de alta resistencia a impactos, lo que permite amortiguar golpes y proteger a la persona de escombros en derrumbes o colapsos de estructuras.
Además de su función de seguridad, la silla mantiene un diseño discreto y adaptable a oficinas o viviendas, lo que facilita su uso cotidiano sin alterar la estética del espacio.
PUEDES LEER: Japón falla en su segundo intento por llegar a la Luna: misión ispace pierde contacto con módelo Resilience
En un país donde se anticipa la posibilidad del llamado “gran terremoto”, la falta de preparación de la población ha motivado iniciativas de este tipo. Con este diseño, se busca ofrecer una herramienta práctica que pueda salvar vidas en segundos críticos, cuando la reacción más común es buscar refugio improvisado.
Développée par la société japonaise Znug Design, la chaise Mamoris se transforme en casque de protection pour se protéger lors des tremblements de terre
— Creapills 💊 (@creapills) February 2, 2024
Plus d’infos : https://t.co/yqTy7v4mQ4 pic.twitter.com/dglkIxIBlO
Así es el muro que construyó Japón para protegerse de los tsunamis
Japón tiene una de las obras de infraestructura más ambiciosas del mundo: la construcción de un muro de concreto de 395 kilómetros de longitud y 12.5 metros de altura, diseñado específicamente para detener tsunamis.
La estructura, apodada por algunos como la “Gran Muralla de Japón”, se extiende a lo largo de la costa noreste, en una zona que fue severamente golpeada por el desastre natural hace más de una década. Con una inversión de más de 6 mil 800 millones de dólares, el gobierno japonés busca reducir el impacto de futuras olas gigantes y ganar tiempo crucial para las evacuaciones.
PUEDES LEER: El hipopótamo mexicano que resultó ser hembra en Japón
Diseñado para soportar el impacto de una ola equivalente a 16 millones de toneladas de agua, este sistema de defensa costera representa un esfuerzo sin precedentes para proteger a las comunidades costeras. Las secciones del muro varían según el terreno: algunas son lisas, mientras que otras tienen formas curvas, pensadas para dispersar y redirigir la energía del agua.
Además del muro, el proyecto incluye una barrera natural secundaria: una plantación de nueve millones de árboles frente al océano, que refuerza la contención y ofrece una línea adicional de defensa ambiental.