¿Qué delitos se castigan con pena de muerte en Japón y cómo se aplica? Así avisan con unos minutos de anticipación a los condenados

6 de Septiembre de 2025

¿Qué delitos se castigan con pena de muerte en Japón y cómo se aplica? Así avisan con unos minutos de anticipación a los condenados

El país asiático es uno de los dos integrantes del grupo del G7 que mantiene la pena de muerte en su legislación

donald-trump-presiona-con-nuevos-aranceles-del-25-a-japon-y-corea-del-sur-por-comercio-no-reciproco

Japón respondió a la medida comercial de Trump y advirtió que no “cederá fácilmente” en las negociaciones; Corea del Sur aún no ha fijado postura oficial

/

Foto: Canva

Japón es uno de los países a nivel mundial que tiene vigente la pena de muerte. Si bien ha habido distintos llamados, tanto nacionales como internacionales, para abolir la llamada pena capital, las autoridades del país asiático se niega a abolirla. Hoy te contamos un poco sobre ella: qué delitos son los que se castigan de esta forma, cómo se aplica y cómo es que se avisa a los condenados el mismo día de la ejecución.

PUEDES LEER: ¿Qué narcos se salvaron de la pena de muerte? EU descarta pena capital para ‘El Mayo’ Zambada, Caro Quintero y ‘El Viceroy’

Japón se niega a eliminar la pena de muerte

El gobierno de Japón anunció en noviembre de 2024 que no eliminará la pena de muerte, a pesar de la recomendación de un panel de expertos nacionales y de los llamados internacionales para poner fin a las ejecuciones.

El portavoz del Ejecutivo, Yoshimasa Hayashi, afirmó que el castigo capital es necesario en casos de delitos particularmente graves. “El gobierno cree que no es apropiado abolir la pena de muerte. Es inevitable para una persona que ha cometido un crimen extremadamente grave y atroz”, declaró en conferencia de prensa tras la reunión del Gabinete.

Yoshimasa Hayashi
Foto: X (@qz)

Un día antes, un panel de 16 expertos, entre ellos exfiscales, exagentes de alto rango y académicos, propuso al Gobierno y al Parlamento japonés la creación de un organismo especializado para debatir el futuro de la pena capital.

PUEDES LEER: Proponen en Texas pena de muerte para las mujeres que abortan

El grupo, convocado en febrero bajo la secretaría de la Federación Japonesa de Colegios de Abogados, pidió considerar su abolición en línea con la “tendencia internacional”. Sin embargo, el Ejecutivo desestimó la sugerencia, reafirmando que mantendrá el castigo vigente.

Japón, entre las excepciones del G7

Con esta decisión, Japón se mantiene como uno de los dos países del Grupo de los Siete (G7) que aplican la pena de muerte, junto con Estados Unidos.

En contraste, la Unión Europea prohíbe la adhesión de naciones que mantengan ejecuciones y ha instado reiteradamente a Tokio a revisar su postura. Organismos como Amnistía Internacional también han criticado a Japón por sostener esta práctica.

Asimismo, en 1989 la Asamblea General de la ONU adoptó un protocolo opcional para la abolición de la pena capital, que Japón nunca ha firmado.

¿Qué opina la población de Japón sobre la pena de muerte?

El gobierno japonés respalda su decisión en los niveles de apoyo popular. Una encuesta oficial de 2019 reveló que solo el 9% de la población cree que la pena de muerte debería eliminarse, mientras que el 80.8 % considera necesario mantenerla.

Este respaldo social ha sido un factor clave para que el Ejecutivo mantenga la política, especialmente en casos de homicidios múltiples o agravados, delitos de insurrección o ataques contra el país.

¿Cómo se aplica la pena de muerte en Japón?

En Japón, las ejecuciones se realizan por ahorcamiento y bajo estricta confidencialidad. El condenado recibe aviso el mismo día de la ejecución, solo unas horas o minutos antes.

PUEDES LEER: Fotos | Así es el muro que construyó Japón para protegerse de los tsunamis

Tres guardias presionan botones simultáneamente, pero solo uno acciona la trampilla, sin saber quién fue. La muerte ocurre por la caída detenida por la soga, lo que provoca la muerte instantánea.

Pena-de-muerte
colourbox.com

El país cuenta con siete cámaras de ejecución, localizadas en los centros de detención de:

  • Fukuoka
  • Hiroshima
  • Nagoya
  • Osaka
  • Sapporo
  • Sendai
  • Tokio

¿Qué delitos se castigan con pena de muerte en Japón?

Los delitos para los que se aplica la pena capital en Japón son:

  • Homicidios múltiples o un solo homicidio agravado, por ejemplo, hacerlo bajo órdenes de una organización criminal o durante un robo.

Causar la muerte a alguien a través de:

  • Inundación o incendio en un edificio, mina, buque, tren o tranvía; a través de
  • Contaminación o envenenamiento de una fuente de agua pública.
  • Asesinar a un rehén.
  • Matar durante el secuestro de una aeronave.
  • Estrellarse, hundirse o destruir una aeronave en vuelo causando la muerte.
  • Apoderarse de un barco, secuestrar o robar, y controlar su funcionamiento resultando en muerte
  • Usar un explosivo para perturbar la paz o causar daño a alguien o a la propiedad
  • Ayudar o asistir en una agresión contra el país o a un enemigo de guerra; una insurrección o un intento de golpe de estado.

PUEDES LEER: Japón falla en su segundo intento por llegar a la Luna: misión ispace pierde contacto con módelo Resilience

La postura japonesa contrasta con la tendencia global hacia la abolición de la pena de muerte, impulsada por organismos internacionales y defendida por varios bloques regionales. Sin embargo, el gobierno nipón ha reiterado que continuará aplicando el castigo en casos que considere de extrema gravedad.

Muralla contra los tsunamis en Japón