Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen de la conferencia matutina del jueves 23 de octubre de 2025
Durante la Mañanera del Pueblo de hoy 23de octubre , la presidenta abordó temas clave relacionados con la cultura, migración y comercio exterior, entre otras cosas.
Durante la Mañanera del Pueblo de este jueves 23 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó temas clave relacionados con la cultura, migración y comercio exterior. Desde Palacio Nacional, encabezó la tradicional Conferencia del Pueblo con la participación de autoridades federales y estatales.
¿Cuál es el avance de atención en estados afectados por las lluvias?
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que ya se logró llegar a todas las localidades afectadas por las lluvias torrenciales en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, tanto por vía terrestre como aérea.
Durante el reporte matutino, la funcionaria detalló que las acciones de atención y reconstrucción avanzan en todos los frentes, con la colaboración de miles de servidores públicos, personal médico y de auxilio en campo.
Cifras clave del avance general:
- 197 de 288 caminos han sido reabiertos al tránsito.
- 99.75% del servicio eléctrico ha sido restablecido.
- 1,161 escuelas ya fueron limpiadas de escombros, de un total de 1,380.
- 89,897 viviendas han sido censadas para recibir apoyos.
- 314,944 despensas se han entregado a familias afectadas.
- 252,111 vacunas aplicadas como parte del plan sanitario.
- 53,250 servidores públicos participan en la atención en campo.
Velázquez destacó que la distribución de víveres, atención médica y limpieza de espacios comunitarios se mantiene como prioridad, especialmente en zonas rurales de difícil acceso.
ES DE INTERÉS: Apoyos Bienestar a damnificados por lluvias e inundaciones 2025: ¿Cuándo y dónde? Fechas y requisitos para recibir los 20 mil pesos
México lanza megaproyecto para regalar 2.5 millones de libros en América Latina
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, anunció la culminación de un proyecto continental de fomento a la lectura, que contempla la distribución gratuita de 2 millones 500 mil libros dirigidos a adolescentes de América Latina.
El programa tiene como objetivo acercar la lectura a nuevas generaciones en países como México, Colombia, Argentina, Chile y Venezuela, y busca hacerlo con una estrategia centrada en el formato físico.
Puntos principales del proyecto:
- Se presentaron 18 portadas de los primeros títulos que se distribuirán.
- Los libros no tendrán versión digital inmediata; su publicación en línea se retrasará algunos meses para incentivar la lectura impresa.
- La distribución comenzará el 17 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se abrirán las primeras cajas con ejemplares.
- Taibo señaló que este esfuerzo marca un precedente para reactivar el interés por la lectura impresa y construir una red cultural latinoamericana con enfoque educativo y comunitario.
Empresas estadounidenses bajo investigación por huachicol fiscal en México
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que empresas de Estados Unidos están siendo investigadas por la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta participación en operaciones de contrabando de combustibles, conocidas como huachicol fiscal.
Sheinbaum explicó que no es posible que combustible estadounidense entre a México de manera ilegal, y señaló que las acciones de control en aduanas han reducido significativamente el ingreso irregular de hidrocarburos. También informó que el Departamento de Justicia de EE. UU. realiza investigaciones paralelas sobre estas operaciones.
LEE TAMBIÉN: Empresas estadounidenses bajo investigación en México por huachicol fiscal, confirma Sheinbaum
¿Qué es el huachicol fiscal? El huachicol fiscal ocurre cuando se importa combustible simulando que es otro producto para evadir impuestos. No implica robo de ductos, sino fraude en aduanas.
Una investigación de Reuters reveló que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) encabeza una red que opera entre Canadá, Estados Unidos y México, con apoyo de empresas fachada como Intanza, con sede en Monterrey, y la compañía estadounidense Ikon Midstream, con base en Houston, Texas.
Estas firmas habrían declarado falsamente diésel como “lubricante” para evadir impuestos y lo introdujeron a México por puertos como Ensenada y Guaymas.
Sheinbaum destacó que las medidas de supervisión y cooperación internacional han permitido incrementar las ventas legales de gasolina, lo que demuestra que el contrabando está disminuyendo.
México rechaza ataques de Estados Unidos a lanchas en aguas internacionales
La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó la postura del gobierno mexicano en desacuerdo con los ataques de Estados Unidos a embarcaciones fuera de su territorio, especialmente en aguas del Caribe y el Pacífico.
La mandataria subrayó que México defiende la soberanía nacional y que este tema ya fue comunicado formalmente al gobierno estadounidense.
“Obviamente no estamos de acuerdo. Hay leyes internacionales que establecen cómo debe actuarse frente a un presunto transporte de drogas o armas en aguas internacionales, y así lo hemos manifestado públicamente”, señaló Sheinbaum.
El gobierno mexicano no prevé que estas acciones afecten directamente al país, pero insistió en mantener el respeto a las normas internacionales y al principio de no intervención.
LEE TAMBIÉN: Por qué Trump acusa a Petro de narcotráfico en Colombia
Sheinbaum anuncia refuerzo de la estrategia de seguridad; Harfuch reporta caída de homicidios
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su administración fortalecerá las estrategias para prevenir el reclutamiento de jóvenes por el crimen organizado, con campañas de concientización, mejora en la inteligencia e investigación y una mayor coordinación entre los tres niveles de gobierno.
También anunció que a partir de noviembre, las reuniones del Gabinete de Seguridad se realizarán fuera de las capitales estatales, con el fin de atender directamente a las regiones más afectadas por la violencia.
En paralelo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, compareció ante el Senado y presentó los primeros resultados de la estrategia nacional.
Datos clave de su informe:
- Reducción del 32% en homicidios dolosos respecto al año anterior.
- En promedio, 27 muertes violentas menos por día en comparación con 2024.
- Harfuch destacó que la tendencia es resultado de la coordinación entre Guardia Nacional, Ejército, Marina y autoridades locales.
“La estrategia funciona. Estamos avanzando en la pacificación del país y este año cerrará con un saldo mejor que como empezamos”, afirmó el titular de la SSPC.
Video de la Mañanera del Pueblo del 23 de octubre de 2025
🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺