Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen de la conferencia matutina del lunes 29 de septiembre de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la Mañanera del Pueblo de este lunes 29 hablando de diversos temas económicos, de seguridad y migración.
Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 29 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó temas clave relacionados con la cultura, migración y comercio exterior. Desde Palacio Nacional, encabezó la tradicional Conferencia del Pueblo con la participación de autoridades federales y estatales.
Inundaciones en Nezahualcóyotl: apoyo a familias
El titular de Conagua, Efraín Morales, informó que las intensas lluvias registradas el sábado en el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México provocaron graves inundaciones en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la tromba dejó afectaciones severas en viviendas, calles y servicios básicos.
ES DE INTERÉS: Inundaciones en Nezahualcóyotl: estas son las colonias afectadas y los apoyo que dará el Gobierno
Detalló que el impacto principal se concentra en dos colonias: Villada y Ampliación Vicente Villada, donde varias calles permanecen bajo el agua. Se trata de una de las precipitaciones más intensas en décadas en la región, con un registro de 75 milímetros acumulados en pocas horas, cifra que superó eventos previos como las inundaciones de Chalco en 2023.
¿Qué medidas de apoyo se implementan tras las inundaciones en Nezahualcóyotl?
El Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de México coordinan acciones para atender a la población. Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la Secretaría de Bienestar levantará un censo en las colonias afectadas, una vez que el nivel del agua disminuya.
La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que brigadas ya se encuentran en camino para iniciar la identificación de daños en viviendas y evaluar apoyos directos a las familias damnificadas. El proceso incluirá la revisión de:
- Daños estructurales en viviendas.
- Pérdidas de mobiliario y enseres domésticos.
- Impacto en cisternas, tinacos y sistemas de agua potable.
- Condiciones de salubridad tras el contacto con aguas residuales.
¿Dónde entregan la tarjeta de la Pensión Mujeres Bienestar 2025?
Durante la conferencia de este lunes 29 de septiembre, la Secretaría del Bienestar confirmó las fechas para la entrega de las tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar, el nuevo programa dirigido a mexicanas de 60 a 64 años.
La titular de la dependencia, Ariadna Montiel, informó que entre el 7 de octubre y el 7 de noviembre de 2025 se repartirán cerca de 2 millones de tarjetas a las mujeres que realizaron su registro durante agosto. El apoyo forma parte de los programas sociales prioritarios de la actual administración.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuándo y dónde entregan la tarjeta de la Pensión Mujeres Bienestar 2025?
¿Cuándo entregan la tarjeta de la Pensión Mujeres Bienestar 2025?
- La entrega de tarjetas se llevará a cabo entre el 7 de octubre y el 7 de noviembre de 2025. El proceso será organizado por la Secretaría del Bienestar en distintas sedes del país.
- Las beneficiarias podrán consultar su fecha, hora y lugar exacto de entrega a través de dos vías:
- Buscador en línea: disponible en la página oficial de la Secretaría del Bienestar. Solo se deberá ingresar la CURP para conocer los detalles de la cita.
- Mensaje SMS: cada beneficiaria recibirá un mensaje de texto en su celular registrado con la información correspondiente.
¿Cuándo abren las nuevas vacantes de Jóvenes Construyendo el Futuro?
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, presentó este lunes un balance actualizado del programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), una de las políticas sociales prioritarias del Gobierno de México.
Desde su arranque en 2019 hasta septiembre de 2025, más de 3 millones 352 mil jóvenes han participado en este esquema de capacitación laboral. El programa ha implicado una inversión social acumulada de 150 mil millones de pesos, consolidándose como un apoyo fundamental para jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan.
¿Cuándo abren las nuevas vacantes de Jóvenes Construyendo el Futuro?
El secretario Marath Bolaños anunció que el próximo 1 de octubre de 2025 se abrirán 65 mil nuevas plazas para jóvenes interesados en unirse al programa.
Las vacantes estarán disponibles en todo el país y se podrán consultar a través de la plataforma oficial Jóvenes Construyendo el Futuro. Una vez publicada la convocatoria, los aspirantes podrán registrarse en línea, elegir un centro de trabajo y comenzar su capacitación en los próximos meses.
El programa busca no solo otorgar apoyo económico, sino también fomentar la inclusión laboral y el desarrollo de habilidades que permitan a los participantes mejorar sus posibilidades de inserción en el mercado de trabajo formal.
ENTÉRATE: Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025 abre registro: requisitos y monto del apoyo del Bienestar
Avances del programa La Escuela es Nuestra en 2025
El programa La Escuela es Nuestra busca que los propios padres de familia, docentes y estudiantes participen activamente en las decisiones sobre cómo mejorar las escuelas públicas del país. Esto se hace mediante Comités de Administración Participativa, que organizan asambleas donde se decide en qué se usarán los recursos, ya sea en construcción, reparación o equipamiento.
Por ese motivo, en la mañanera de este lunes, se explicó que, en lo que va de 2025, se destinaron 25 mil millones de pesos para este programa, beneficiando a 8.1 millones de estudiantes en todo México. Hasta septiembre, los apoyos han llegado a 69,302 planteles, lo que equivale al 37% del total de escuelas consideradas.
La cobertura incluye 63,252 planteles de educación básica, de los más de 174 mil que existen en el país, y 6,050 de nivel medio superior, de un universo de casi 12 mil. Con esto, el programa sigue avanzando hacia su meta de mejorar las condiciones de estudio en 186,242 escuelas públicas.
Importancia del maíz nativo en México y su diversidad genética
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo, con motivo del Día Nacional del Maíz, que México es reconocido como la cuna del maíz, un cultivo domesticado hace cerca de 9,000 años que se ha convertido en la base de la alimentación en todo el continente. A diferencia de la agricultura industrial, que depende de semillas comerciales que no se pueden volver a sembrar, el maíz nativo ha sobrevivido gracias al trabajo de campesinos y comunidades rurales, quienes han mantenido y transmitido sus variedades de generación en generación.
Hoy en día se han identificado 64 razas de maíz en México, 59 de ellas nativas, lo que convierte al país en un centro de diversidad genética único. Este cultivo se adapta a todo tipo de climas y suelos: desde regiones áridas hasta tropicales, y desde el nivel del mar hasta los 3,400 metros de altura.
La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, subrayó que esta diversidad es un patrimonio biológico, cultural y económico que debe protegerse. La presidenta Claudia Sheinbaum añadió que, de no haberse prohibido el maíz transgénico en la Constitución, estas variedades estarían en riesgo de perderse.
México y Estados Unidos acuerdan frenar el tráfico ilegal de armas
El gobierno de México anunció un acuerdo con Estados Unidos para crear un grupo de trabajo de alto nivel que abordará la seguridad binacional, con especial atención en el tráfico de armas ilegales hacia territorio mexicano. Este equipo estará encabezado por subsecretarios de ambos países y se encargará de dar seguimiento puntual a las acciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este acuerdo representa un cambio significativo, pues en el pasado Estados Unidos no reconocía plenamente su responsabilidad en el tráfico de armas. Recordó el operativo “Rápido y Furioso”, implementado en la administración de Barack Obama con la participación del expresidente Felipe Calderón, en el que se intentó rastrear armas con chips que terminaron en manos de la delincuencia organizada.
Por primera vez, dijo Sheinbaum, el gobierno estadounidense acepta realizar operativos dentro de su propio territorio para frenar el envío de armamento a México, lo que marca un precedente en la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Aclaran situación sobre Rocío Nahle y permisos de importación de combustibles
En relación con versiones difundidas sobre una supuesta investigación contra Rocío Nahle, actual gobernadora de Veracruz y exsecretaria de Energía, la presidenta Claudia Sheinbaum precisó que Nahle no está siendo investigada por las autoridades.
MÁS DE ESTE TEMA: ¿Quiénes son los exfuncionarios de Pemex señalados por sobornos que trabajan con Rocío Nahle en Veracruz?
Durante su gestión al frente de la Secretaría de Energía (2018-2023), Nahle redujo de forma importante los permisos para importar combustibles. Esto respondió a la necesidad de controlar un esquema de importaciones que, tras la reforma energética de 2013, se había abierto de manera indiscriminada, afectando el mercado nacional.
Sheinbaum aclaró que la investigación sobre permisos de combustibles comenzó en marzo de 2025 y revisa hechos anteriores, pero eso no significa que Nahle sea objeto de indagatorias. En caso de ser necesario, añadió, la exsecretaria podría aportar información sobre su gestión, aunque reiteró que no existe ningún procedimiento en su contra.
Video de la Mañanera del Pueblo del 29 de septiembre de 2025
🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺