Marcha Ayotzinapa 2025 en CDMX hoy: hora, ruta y calles cerradas a 11 años de la desaparición de los 43

26 de Septiembre de 2025

Marcha Ayotzinapa 2025 en CDMX hoy: hora, ruta y calles cerradas a 11 años de la desaparición de los 43

La Ciudad de México será escenario de la Marcha por Ayotzinapa a 11 años de la desaparición de los 43. Conoce hora, ruta y calles cerradas hoy

Mítin SRE Padres desaparecidos Ayotzinapa

Padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa salen de Av. Juárez rumbo a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

/

FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa salen de Av. Juárez rumbo a la Secretaría de Relaciones Exteriores.
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

La Ciudad de México se prepara para recibir una de las movilizaciones más significativas del año. A 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, familiares, organizaciones sociales y ciudadanos saldrán a las calles para exigir justicia y avances en las investigaciones.

¿A qué hora inicia la marcha del 26 de septiembre en CDMX?

La Marcha Nacional por Ayotzinapa comenzará a las 16:00 horas desde el Ángel de la Independencia. El contingente avanzará por Paseo de la Reforma, seguirá hacia avenida Juárez y luego por 5 de Mayo, hasta llegar al Zócalo capitalino, donde se prevé un acto político-cultural.

Las autoridades capitalinas recomendaron a los automovilistas anticipar su salida, ya que habrá cortes viales y operativos de seguridad a lo largo del recorrido.

Te puede interesar: Manifestaciones hoy viernes 26 de septiembre en CDMX: ¿Dónde y a qué hora habrá marchas y bloqueos?

Calles cerradas por la marcha en CDMX

El paso de los manifestantes ocasionará cierres escalonados en las principales avenidas de la ruta. Se esperan afectaciones en:

  • Paseo de la Reforma (tramo de la Diana Cazadora al Centro Histórico).
  • Avenida Juárez.
  • Eje Central Lázaro Cárdenas, en cruce con 5 de Mayo.
  • Zonas aledañas al Zócalo capitalino.

El Gobierno de la CDMX desplegará un operativo especial para dirigir el tránsito vehicular y resguardar la seguridad de los asistentes.

Mitin Ayotzinapa Campo Militar 1
Estudiantes de diversas Escuelas Rurales protestaron a las afueras del Campo Militar 1, esto en exigencia por justicia por los 43 estudiantes desparecidos en el año 2014. / FOTO:ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Otras actividades en la Jornada de Lucha Ayotzinapa

La marcha forma parte de la Jornada de Lucha Ayotzinapa, una serie de actos que iniciaron el 17 de septiembre y concluirán el 27. Entre las actividades destacan:

  • 19 de septiembre: conferencia magistral en la Normal de Ayotzinapa, Guerrero.
  • 20 y 21 de septiembre: actos político-culturales en Tixtla y Chilpancingo.
  • 24 y 25 de septiembre: mítines en la Secretaría de Relaciones Exteriores y en la Fiscalía General de la República, en CDMX.
  • 27 de septiembre: marcha estatal en Iguala, Guerrero.

Con estas actividades, los familiares de los 43 buscan mantener viva la memoria de los estudiantes y exigir respuestas a las autoridades.

Sigue leyendo: Normalistas atacan Campo Militar en Edomex: ¿Qué pasó durante manifestación a 11 años del caso Ayotzinapa?

Exigencias de los padres de los normalistas

En un comunicado, los familiares señalaron que tras 11 años de lucha siguen sin conocer el paradero de sus hijos. “A casi 11 años de la desaparición de nuestros hijos, estamos lejos de saber dónde están, porque las investigaciones no avanzan”, expresaron.

Entre sus principales demandas se encuentran:

  • Que el Ejército Mexicano entregue 800 folios relacionados con los hechos.
  • Profundizar la investigación de la telefonía celular de los normalistas, cuyos equipos se mantuvieron activos después de la desaparición.
  • Concretar la extradición de Tomás Zerón de Lucio, exfuncionario acusado de irregularidades, actualmente en Israel, y de José Ulises Bernabé, exjuez en Iguala, asilado en Estados Unidos.
  • Avanzar en las pesquisas contra autoridades de Guerrero, incluido el exgobernador y exfiscal.

Los padres recordaron que seis de sus compañeros han fallecido sin conocer la verdad y pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum que dé seguimiento a cinco líneas de investigación prioritarias.

Compromisos del gobierno federal

Las familias indicaron que se han reunido en cinco ocasiones con la presidenta Claudia Sheinbaum. En el último encuentro, el 4 de septiembre, la mandataria propuso integrar un nuevo grupo de expertos para dar continuidad a las pesquisas. Sin embargo, los familiares insistieron en que no sustituya al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

“Nos preocupa porque no vemos un rumbo claro en las investigaciones”, afirmaron en el comunicado.

Sigue leyendo: Sheinbaum recibe una vez más a padres de los 43 normalistas; ¿qué se dijo en la reunión?

Conmemoración y llamado a la justicia

Al cumplirse 11 años de la desaparición forzada en Iguala, las familias reiteraron su exigencia de presentación con vida de los 43 normalistas y aseguraron que continuarán con su búsqueda. “Las madres y padres los seguimos buscando porque sin ellos no podemos regresar a casa”, expresaron.

La movilización de este 26 de septiembre en la capital del país se perfila como uno de los eventos más importantes de la jornada conmemorativa y se espera una amplia participación social.