Marcha por la paz en Culiacán hoy 7 de septiembre 2025: cientos salen a exigir seguridad

9 de Septiembre de 2025

Marcha por la paz en Culiacán hoy 7 de septiembre 2025: cientos salen a exigir seguridad

Cientos de ciudadanos marcharon en Culiacán para exigir paz y seguridad, vestidos de blanco y con pancartas, a un año de la ola de violencia entre Los Mayos y Los Chapitos.

Culiacán Marcha por la Paz

El 9 de Septiembre se cumple un año del estallido de violencia entre facciones del crimen organizado en Sinaloa por lo que miles de ciudadanos marcharon por las calles de Culiacán para exigir paz y justicia.

/

_Foto: Cuartoscuro- José Betanzos Zárate

El 9 de Septiembre se cumple un año del estallido de violencia entre facciones del crimen organizado en Sinaloa por lo que miles de ciudadanos marcharon por las calles de Culiacán para exigir paz y justicia.
_Foto: Cuartoscuro- José Betanzos Zárate

La ciudad de Culiacán, Sinaloa, vivió este domingo 7 de septiembre de 2025 una jornada marcada por la movilización ciudadana. Cientos de personas participaron en la “Gran Marcha Ciudadana por la Paz, la Justicia y la Esperanza” para exigir el fin de la violencia y recordar a las víctimas de los últimos meses.

La protesta se realizó en el marco del primer aniversario del recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, derivada de la pugna entre los grupos criminales conocidos como Los Mayos y Los Chapitos, tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada. Los manifestantes caminaron vestidos de blanco desde la zona de La Lomita portando pancartas con mensajes como “Ya basta”, “El narco no manda” y “Somos más los buenos”.

ES DE INTERÉS: ¿Quiénes son ‘Jessy’ y ‘El Cholo’, presuntos sicarios de ‘Los Chapitos’ detenidos en Culiacán, Sinaloa?

Frases y mensajes de la marcha por la paz en Culiacán

Durante la movilización en Culiacán de Gran Marcha Ciudadana por la Paz, la Justicia y la Esperanza, los ciudadanos expresaron su rechazo a la violencia y a la inseguridad que afecta a la capital de Sinaloa. Los mensajes estuvieron dirigidos tanto a las autoridades como a la sociedad en general.

Algunas de las frases más destacadas fueron:

  • “¡Ya basta!”
  • “El narco no manda, Sinaloa es nuestro hogar”
  • “A un año de muerte y ruina en Sinaloa, no hay nada que celebrar este 16 de septiembre”
  • “Queremos paz”
  • “En Culiacán somos más los buenos”

Además de exigir seguridad, muchos participantes recordaron a familiares desaparecidos y exigieron justicia por los asesinatos ocurridos durante los últimos meses.

Culiacán Marcha por la Paz
Miles de ciudadanos marcharon por las calles de Culiacán para exigir paz y justicia. / José Betanzos Zárate

Qué dijeron el obispo y los organizadores de la marcha en Culiacán

La marcha inició después de un mensaje del obispo de la diócesis de Sinaloa, Jonás Guerrero, quien se sumó al llamado por la paz. En su discurso destacó que la movilización debía ser vista como una oración en movimiento y un recordatorio de que la violencia no debe imponerse sobre la sociedad.

“Nos reunimos para proclamar con fe firme que el mal no tiene la última palabra, porque el amor de Dios es más fuerte que la violencia. Nuestra marcha es oración en movimiento, cada paso es una súplica por la paz”, expresó el obispo ante los asistentes.

LEE TAMBIÉN: Segunda marcha en Culiacán: Miles reclaman por la inseguridad

La convocatoria fue difundida en redes sociales por organizaciones civiles, colectivos y organismos ciudadanos, que desde semanas previas invitaron a participar en la manifestación. El objetivo era no solo rendir homenaje a las víctimas, sino también enviar un mensaje claro al gobierno estatal y federal.

Los manifestantes también exigieron la atención del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y de la presidenta Claudia Sheinbaum, para garantizar seguridad en el estado y fortalecer las acciones de prevención y justicia.

Contexto: Marcha por la Paz y la violencia en Sinaloa

La marcha se realizó en un escenario de violencia que ha impactado de manera particular a Culiacán y a otras zonas del estado. En el último año, los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado han provocado homicidios, desapariciones y ataques en espacios públicos.

Entre los hechos más recientes que motivaron la manifestación se encuentran los ataques armados contra tres hospitales en Sinaloa, donde al menos cinco personas perdieron la vida. Estos incidentes reforzaron la preocupación social sobre el alcance de la violencia en la entidad. DJ

Culiacán Marcha por la Paz
El 9 de Septiembre se cumple un año del estallido de violencia entre facciones del crimen organizado en Sinaloa por lo que miles de ciudadanos marcharon por las calles de Culiacán para exigir paz y justicia. / José Betanzos Zárate

Además, la cancelación del Palenque de Culiacán por segundo año consecutivo, debido a los riesgos de seguridad, evidenció la dificultad de realizar eventos masivos en un ambiente de incertidumbre.

La protesta de este domingo buscó visibilizar estas problemáticas y recordar que la ciudadanía exige vivir en un entorno seguro, libre de violencia y con acceso a la justicia.

La “Gran Marcha Ciudadana por la Paz, la Justicia y la Esperanza” en Culiacán reunió a cientos de personas que, de manera pacífica, levantaron la voz contra la violencia que golpea a Sinaloa desde hace un año. Vestidos de blanco y con mensajes de unidad, los participantes recordaron que la sociedad civil busca ser parte activa en la recuperación de la seguridad.

El llamado de la marcha se dirigió tanto a las autoridades como a los grupos criminales: poner fin a la violencia, proteger a las familias y garantizar justicia para las víctimas. Con este movimiento, la ciudadanía dejó claro que la paz y la seguridad son exigencias prioritarias que deben ser atendidas de manera inmediata. DJ

ENTÉRATE: