María Corina solo recibiría el Nobel de la Paz si Maduro deja el poder; revela por qué no puede salir de Venezuela
Machado, quien permanece en la clandestinidad por motivos de seguridad, explicó que existen “amenazas directas” contra su vida

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado
Foto: AFP
La dirigente opositora venezolana María Corina Machado aseguró que solo podrá asistir a la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz en diciembre, si el presidente Nicolás Maduro deja el poder.
Así lo expresó en una entrevista con el diario noruego Dagens Naeringsliv, citada por la agencia NTB, en la que reiteró que “Venezuela debe ser libre” para que pueda salir del país.
Machado, quien permanece en la clandestinidad por motivos de seguridad, explicó que existen “amenazas directas” contra su vida, lo que le impide desplazarse fuera del territorio venezolano.
“Mientras Maduro esté en el poder, no puedo dejar el lugar donde me escondo”, declaró.
El pasado viernes, el Comité Nobel noruego anunció que Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
ES DE INTERÉS ‘Si los gringos atacan, responderemos': Maduro lanza advertencia a EU ante presencia militar en el Caribe
La opositora manifestó que el reconocimiento “tiene un impacto muy importante tanto en los venezolanos como en el propio régimen”, al considerar que demuestra que “el mundo entero legitima la lucha opositora”, mientras Maduro “está absolutamente aislado y tiene los días contados”.
¿Quién es María Corina Machado?
Desde las elecciones del 28 de julio de 2024, María Corina Machado mantiene su postura de que el opositor Edmundo González Urrutia —actualmente exiliado en España— fue el verdadero vencedor de los comicios. Según la Plataforma Unitaria Democrática, coalición que agrupa a la mayor parte de la oposición, el Consejo Nacional Electoral, controlado por funcionarios cercanos al chavismo, proclamó la reelección de Maduro de manera irregular.
Machado insistió en que el reconocimiento internacional de su lucha representa un respaldo a quienes defienden un cambio político en Venezuela. “He aprendido a vivir el día a día, y el pueblo venezolano está haciendo todo lo que está en su mano”, expresó durante la entrevista.
El Comité Noruego del Nobel, compuesto por cinco miembros designados por el Parlamento, destacó en su anuncio la “persistencia y compromiso” de Machado con una transición democrática a pesar de las condiciones adversas que enfrenta en su país.
Venezuela cierra su embajada en Noruega tras Nobel a Machado
Tres días después de la entrega del premio, el gobierno venezolano informó el cierre de su embajada en Noruega. A través de un comunicado, la cancillería venezolana explicó que la decisión forma parte de un proceso de “reestructuración integral” del servicio exterior. Sin embargo, el gobierno noruego indicó no haber recibido justificación formal sobre la medida.
“Es lamentable. Pese a nuestras divergencias en varias cuestiones, Noruega desea mantener abierto el diálogo con Venezuela y seguirá trabajando en ese sentido”, expresó Cecilie Roang, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores noruego, en declaraciones enviadas por correo electrónico a la agencia AFP.
Caracas también anunció el cierre de su embajada en Australia y la apertura de nuevas sedes diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso, a las que calificó como “socios estratégicos en la lucha frente a presiones hegemónicas”.
Con el Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado se convierte en la primera figura política venezolana en recibir este galardón. Su eventual asistencia a la ceremonia en Oslo dependerá del desarrollo político en Caracas durante los próximos meses.
LEER TAMBIÉN Trump declara a EU en “conflicto armado” contra cárteles de la droga en el Caribe; crece tensión con Venezuela
Con información de AFP | RB