Mario Delgado anuncia descarga en línea de certificados de bachillerato desde 2017
El secretario de Educación informó que los certificados de bachillerato están disponibles para descarga digital en SIGED, facilitando acceso y validación en México.

El Secretario de Educación, Mario Delgado, junto a autoridades de la SEP y de educación de todos los estados del país, llevamos a cabo la LXIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del CONAEDU.
/Foto: @mario_delgado
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que los certificados de conclusión de estudios de bachillerato emitidos desde 2017 pueden descargarse de manera electrónica a través del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED). Esta medida forma parte del compromiso de digitalización educativa impulsado por el gobierno federal para agilizar trámites y facilitar el acceso a documentos oficiales.
Para el ciclo escolar 2025-2026, Delgado detalló que los egresados del Bachillerato Nacional recibirán dos documentos: un Certificado de Terminación de Estudios y un Certificado de Formación Profesional. Esta doble certificación busca fortalecer la conexión entre la educación media superior y el mercado laboral, además de optimizar los procesos de validación en todo el país.
ES DE INTERÉS: Mario Delgado acompaña abanderamiento de atletas mexicanos para Juegos Panamericanos Junior
Mario Delgado y la digitalización de certificados de bachillerato en México
Mario Delgado destacó que durante el último ciclo escolar se emitieron más de 628 mil certificados de conclusión de estudios electrónicos de nivel medio superior, integrando formatos digitales que permiten a los estudiantes obtener sus documentos sin necesidad de desplazarse a oficinas físicas. La plataforma SIGED se consolida como la vía oficial para la descarga y consulta de certificados desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Esta iniciativa está alineada con el compromiso número 17 de los 100 establecidos por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que promueve la digitalización educativa más amplia en la historia del país. La digitalización no solo facilita el acceso a certificados, sino que también asegura la autenticidad y seguridad de los documentos emitidos por la Secretaría de Educación Pública.
Distribución y modalidades de certificados digitales emitidos por la SEP
El secretario Mario Delgado explicó que los certificados digitales se distribuyen conforme a la modalidad educativa de los estudiantes. Las principales categorías son:
- Escolarizada: Incluye educación presencial, educación intensiva y planes educativos sin Marco Curricular Común.
- Mixta: Comprende educación dual, autoplaneada y planes previos al Marco Curricular Común.
- No escolarizada: Incluye evaluaciones parciales, educación virtual y otras modalidades.
Entre estos grupos, la modalidad escolarizada es la que mayor número de certificados electrónicos ha recibido, con más de 535 mil documentos emitidos, seguida de las modalidades mixta y no escolarizada. Esta cobertura amplia garantiza que la mayoría de los estudiantes de bachillerato puedan acceder a sus certificados digitales sin inconvenientes.
LEE TAMBIÉN: Mario Delgado y SEP presentan las dos modalidades del nuevo Bachillerato Nacional 2025
Beneficios clave del sistema digital de certificados según Mario Delgado
Mario Delgado resaltó los principales beneficios que ofrece la digitalización de certificados de bachillerato en México:
- Disponibilidad inmediata de certificados electrónicos para descarga y consulta.
- Reducción de tiempos y costos en la gestión documental.
- Seguridad y autenticidad garantizadas en documentos oficiales.
- Facilita trámites académicos y laborales al contar con documentos digitales válidos.
- Participación activa de todas las entidades federativas en el proceso.
- Aval académico de Instituciones de Educación Superior como IPN, TecNM, UAM y UNAM.
- Implementación de doble certificación para fortalecer la formación profesional.
- Inclusión de diferentes modalidades educativas para mayor cobertura estudiantil.
Estas ventajas representan un avance tecnológico y administrativo importante en el sistema educativo nacional, respondiendo a las necesidades de estudiantes, instituciones y empleadores.
La Secretaría de Educación Pública, bajo la dirección de Mario Delgado, continúa impulsando la integración de las Instituciones de Educación Media Superior al SIGED para mejorar el registro estadístico del Sistema Educativo Nacional. La digitalización de certificados contribuye a una gestión educativa más eficiente y transparente.
La implementación de la doble certificación fortalece la oferta educativa del Bachillerato Nacional, favoreciendo a los egresados en su tránsito hacia la educación superior y en su inserción al mercado laboral. Este esfuerzo se suma a la estrategia nacional para modernizar y mejorar la educación media superior en México. DJ
ENTÉRATE: Mario Delgado transforma @prende.mx con visión integral e innovadora para el aprendizaje