Mario Delgado y SEP presentan las dos modalidades del nuevo Bachillerato Nacional 2025
La SEP presentó las dos nuevas modalidades del Bachillerato Nacional: general y tecnológico. Conoce cómo funcionarán y qué tipo de formación ofrece cada una.

Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública durante conferencia Matutina en Palacio Nacional.
/Foto Cuartoscuro- Andrea Murcia Monsivais
Durante la conferencia presidencial de este lunes 28 de julio, la Secretaría de Educación Pública (SEP), ahora encabezada por Mario Delgado, presentó los detalles del nuevo modelo de Bachillerato Nacional, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025-2026. Uno de los anuncios clave fue la implementación de dos modalidades formativas: bachillerato general y bachillerato tecnológico.
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó ante la presidenta Claudia Sheinbaum cómo operará este nuevo esquema educativo que busca mejorar la preparación de los jóvenes y hacerla más relevante para el entorno laboral y social de cada región.
ES DE INTERÉS: Mario Delgado presenta resultados del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”
¿Cuáles son las dos modalidades del Bachillerato Nacional?
A partir del próximo ciclo escolar, explicó el secretario Mario Delgado, los estudiantes podrán elegir entre dos rutas de formación dentro del Bachillerato Nacional:
- Bachillerato General
- Contará con un currículo común más un componente de formación laboral básica. Está enfocado en estudiantes que buscan una formación académica integral, con herramientas para seguir estudiando en la universidad.
- Bachillerato Tecnológico
- También incluirá el currículo común, pero agregará competencias laborales extendidas, con acceso a certificaciones técnicas avaladas por universidades como la UNAM, el IPN y el Tecnológico Nacional de México.
La decisión de implementar estas modalidades responde a la necesidad de distinguir claramente qué tipo de formación recibió cada estudiante y dar más opciones de desarrollo profesional.
¿Qué diferencias hay entre estas modalidades?
Según Tania Rodríguez, ambas modalidades comparten una base educativa integral, pero difieren en el nivel de formación técnica. Lo importante, subrayó, no es cuál es mejor, sino cuál se adapta mejor a los intereses y aptitudes del estudiante.
“Queremos que todos los jóvenes tengan una formación humanista, una conciencia histórica, un goce estético; que se interesen por la literatura, por la ciencia y se entusiasmen por el conocimiento”, explicó Rodríguez.
LEE TAMBIÉN: Reconoce Mario Delgado a estudiantes del Conalep por su esfuerzo académico y labor social
¿Qué materias se impartirán y cómo se adaptarán al contexto del nuevo Bachillerato Nacional 2025?
Ambas modalidades compartirán un bloque de materias comunes como:
- Matemáticas
- Lengua y comunicación
- Ciencias
- Formación cívica e histórica
- Cultura digital
Además, se incorporará el concepto de educación contextualizada, que otorga espacios curriculares flexibles para que cada escuela y docente decidan qué conocimientos adicionales son necesarios en función del contexto local.
“Se trata de una educación que recupera los contextos de donde vienen los estudiantes para que puedan aprender con mayor sentido”, afirmó la subsecretaria.
¿Qué busca este nuevo modelo educativo?
Con la reforma, la SEP aspira a formar comunidades escolares más integrales, que no solo preparen para el trabajo o la universidad, sino que también promuevan el pensamiento crítico, el arte, la cultura y el compromiso social.
Además, se busca que todos los egresados obtengan dos certificados al finalizar su formación:
- Un certificado académico de bachillerato
- Un certificado técnico con validez nacional y reconocimiento en sectores productivos
El nuevo Bachillerato Nacional 2025 representará un cambio profundo en la educación media superior del país. Con la participación activa de Mario Delgado y la implementación de dos modalidades flexibles y complementarias, se busca formar jóvenes con mejores herramientas para enfrentar el futuro académico y laboral, sin perder de vista el contexto cultural y social de cada comunidad. DJ
ENTÉRATE: Mario Delgado refuerza alianza con estados para impulsar transformación educativa en México