Metro CDMX bajo vigilancia: despliegan 6 mil policías por incidentes de pinchazos
Hay al menos 41 carpetas de investigación por casos de pinchazos en espacios públicos, 33 de ellos en el Metro de la Ciudad de México

Operativo de la policía capitalina en el Metro de la Ciudad de México ante el aumento de denuncias de pinchazos
/Foto: Secretaría de Seguridad Ciudadana
Alrededor de 6 mil policías fueron desplegados en el Metro de la Ciudad de México, como parte de las acciones para indagar los pinchazos en este transporte público.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, fueron desplegados 5 mil 800 elementos de Policía Bancaria e Industrial y policía auxiliar, a los que se suman 200 de la fuerza de tarea Zorros.
Esta última corporación está destinada a la intervención en situaciones de manejo de crisis.
LEE MÁS: Adrián Rubalcava, nuevo director del Metro CDMX, tras renuncia de Guillermo Calderón
Según se observa en imágenes, la policía realiza revisiones aleatorias a los usuarios del Metro, con el fin de detectar algún arma o sustancia.
La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, confirmó el pasado viernes que se abrieron 41 carpetas de investigación por casos de pinchazos en espacios públicos:
- 33 en el Metro
- 4 en Metrobús
- 3 en vía pública
- 1 en Pumabús
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, adelantó que se dará un informe sobre estas agresiones, pero aseguró que la estrategia para prevenirlos está funcionando.
La mandataria capitalina refirió que hay “una gran cantidad de elementos policiales encubiertos”, para realizar labores de vigilancia y detección de conductas delictivas.
Las autoridades capitalinas investigan cuál es la sustancia que se inyecta a los usuarios, que les causa malestar y adormecimiento.
LEE TAMBIÉN: Alerta en Metro y Metrobús: Todo lo que se sabe de los “pinchazos” en el transporte de CDMX
Una joven que denunció haber sido agredida en el Metro narró en sus redes que sintió un dolor fuerte en la nuca, hormigueo en los pies y manos, así como vómito.
Sobre los motivos de esto, las autoridades han apuntado hasta ahora que se trata de un nuevo modus operandi de la delincuencia para robar pertenencias.
El aumento de denuncias de pinchazos en el Metro ocurre en medio de la llegada de un nuevo director, pues este martes se confirmó que el exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava dirigirá este transporte capitalino.
¿Qué hacer en caso de un pinchazo?
El Sistema de Transporte Colectivo recomendó que en caso de sentir algún malestar o un “pinchazo”, los usuarios pueden acercarse al personal de vigilancia o al personal operativo de las instalaciones del transporte público.
Mientras que si están dentro del tren, pueden jalar la palanca de emergencia.
TE PUEDE INTERESAR: Brugada presenta obras de mejoramiento urbano de la zona cercana al Estadio Azteca
¿Cuáles son las estaciones con más reportes de pinchazos en el Metro?
- Merced (Línea 1)
- Pino Suárez (Líneas 1 y 2)
- Bellas Artes (Línea 2 y 8)
- Allende (Línea 2)
- Hidalgo (Líneas 2 y 3)
- Indios Verdes (Línea 3)
- Viveros (Línea 3)
- Polanco (Línea 7)
- Ciudad Azteca (Línea B)
- Atlalilco (Línea 8)
- Pantitlán (Líneas 1, 5, 9 y A)
PUEDES LEER: Operativo ante “Pinchazos” en Metro, Metrobús en CDMX: ¿dónde se han denunciado más casos?