México busca ser sede del Foro Mundial de Seguridad Social 2028: Zoé Robledo, titular del IMSS, presenta la candidatura
México busca ser sede del Foro Mundial de la Seguridad Social 2028. Zoé Robledo destacó avances en pensiones, salud e inclusión laboral

México busca ser sede del Foro Mundial de la Seguridad Social 2028. Zoé Robledo destacó en Malasia los avances del país en salario mínimo, pensiones y programas de salud.
/Foto: Especial
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció en Kuala Lumpur, Malasia, la postulación de México como sede del Foro Mundial de la Seguridad Social (WSSF) 2028, uno de los encuentros más relevantes a nivel internacional en esta materia.
Durante su participación en el WSSF 2025, Robledo destacó que la propuesta mexicana fue bien recibida por los asistentes y aseguró que el interés global responde también a los avances que ha registrado el país en los últimos años.
“Empezaron ya las negociaciones y se habla mucho de lo que está pasando en nuestro país, no solamente por la posibilidad de tener un foro mundial en tres años, sino también por los avances en seguridad social con la cuarta transformación”, expresó.
Avances en seguridad social presentados por México
En su intervención, el titular del IMSS expuso los cambios estructurales que se han implementado desde 2018:
- Aumento al salario mínimo: el ingreso diario pasó de 88.36 pesos a 278 pesos, un incremento de 135% en términos reales, sin generar inflación.
- Pensión universal: las personas mayores de 65 años reciben 6,200 pesos bimestrales.
- Eliminación de la subcontratación abusiva en 2021, lo que permitió trasladar a 3 millones de trabajadores al Régimen Obligatorio del Seguro Social, con un impacto estimado de 21 mil millones de pesos para el IMSS.
Programas impulsados en el gobierno de Claudia Sheinbaum
Zoé Robledo resaltó que durante la actual administración se han implementado estrategias de inclusión laboral y cobertura de salud:
- Sistema de Cuidados: construcción de mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), con capacidad para 500 mil niñas y niños.
- Salud Casa por Casa: programa dirigido a adultos mayores en el que enfermeras realizan visitas domiciliarias con chequeos preventivos; se espera llegar a 11 millones de hogares.
- Vive Saludable, Vive Feliz: iniciativa preventiva en primarias para combatir sobrepeso y obesidad infantil mediante tamizajes de salud.
Inclusión de trabajadores independientes y de plataformas digitales
El director del IMSS subrayó que desde 2023 la Ley del Seguro Social permite el aseguramiento voluntario para trabajadores independientes. Actualmente más de un millón de personas están registradas, incluyendo 15 mil desde Estados Unidos.
En el caso de personas trabajadoras del hogar, 58,180 cuentan ya con los cinco seguros del Régimen Obligatorio.
También destacó la reciente incorporación de trabajadores de plataformas digitales al sistema. Este modelo obliga a las empresas a registrarse como patrones y afiliar a sus empleados cuando superan el ingreso mínimo. Hasta ahora se han asegurado 1.3 millones de personas, de las cuales 130 mil tienen cobertura completa por percibir más del salario mínimo.
Un evento de alcance global
El WSSF 2025 reunió a más de 1,500 participantes de 130 países en la capital malasia. De concretarse la candidatura, México recibiría en 2028 a representantes de gobiernos, organismos internacionales y especialistas en seguridad social, convirtiéndose en la primera sede latinoamericana en albergar este foro en los últimos años.