México logra la menor tarifa arancelaria mundial; Sheinbaum destaca en informe presidencial

19 de Octubre de 2025

México logra la menor tarifa arancelaria mundial; Sheinbaum destaca en informe presidencial

Sheinbaum afirmó en su primer informe de Gobierno que México alcanzó la tarifa arancelaria más baja del mundo tras la renegociación con EU y defendió el nombre del Golfo de México frente a Trump

informe sheinbaum.jpg

En su primer informe, Claudia Sheinbaum destacó que México logró la tarifa arancelaria más baja del mundo tras la renegociación con EU.

/

Fotos: Cuartoscuro / AFP

En su primer informe, Claudia Sheinbaum destacó que México logró la tarifa arancelaria más baja del mundo tras la renegociación con EU.
Fotos: Cuartoscuro / AFP

Durante su primer informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México consiguió la tarifa arancelaria más baja del mundo luego de la renegociación con Estados Unidos. La mandataria señaló que este logro se dio en un marco de respeto mutuo entre ambos países.

“En estos meses el mundo entero ha enfrentado situaciones complejas, frente a la nueva realidad arancelaria establecida por el gobierno de los Estados Unidos. En este marco hemos logrado construir una relación de respeto mutuo”, expresó.

La jefa del Ejecutivo federal enfatizó que la relación con el país vecino se sostiene en su principio de política exterior: “cooperación sin subordinación”.

Te puede interesar: México pedirá a Trump quedar exento del nuevo arancel al acero y aluminio: son “insostenibles”, dice Ebrard

Reunión con Marco Rubio y cooperación en seguridad

Sheinbaum adelantó que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará México el 3 de septiembre para abordar temas de seguridad y cooperación bilateral.

“Estamos convencidos de que en el marco del tratado comercial podemos alcanzar aún mejores condiciones. En dos días, recibiremos al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad”, dijo.

Secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio bajando de un avión.jpg
Secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio bajando de un avión / Foto: @SecRubio

Migración: programa “México te abraza” y apoyo a deportados

En materia migratoria, Sheinbaum informó que desde febrero se instalaron centros de atención integral para migrantes deportados desde Estados Unidos.

De acuerdo con su reporte, a través del programa “México te abraza”, más de 86 mil personas recibieron apoyo con:

  • Tarjeta paisano.
  • Transporte a sus lugares de origen.
  • Acceso a programas de vivienda y empleo.
  • Alimentación y albergue temporal.

La presidenta calificó a los migrantes como “héroes y heroínas de México” y garantizó asistencia legal desde los consulados para enfrentar las deportaciones masivas.

Sigue leyendo: Nuevos aranceles de Trump: qué cambia, qué países resultan afectados y desde cuándo aplican

Polémica por el nombre del Golfo de México

Otro de los temas abordados fue la controversia generada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien promovió en 2025 una orden ejecutiva para que el Golfo de México se llamara Golfo de América.

Claudia Sheinbaum reiteró su postura al respecto:

“Para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero sigue siendo Golfo de México”, afirmó.

El comentario, acompañado de una sonrisa, provocó la aprobación de los asistentes al informe. La mención se dio mientras anunciaba una inversión en 12 proyectos portuarios en la región del Golfo de México.

Golfo de América
Golfo de América / Canva

Relación bilateral basada en respeto y soberanía

La mandataria recalcó que la política exterior mexicana se guía bajo los principios de:

  • Responsabilidad compartida.
  • Confianza mutua.
  • Respeto a la soberanía y territorialidad.
  • Cooperación sin subordinación.

Estos lineamientos, dijo, permiten mantener una relación equilibrada con Estados Unidos en temas comerciales, de seguridad y migración.