México prepara demanda contra SpaceX por daños en el Golfo tras explosión de cohete Starship
México demandará a SpaceX por operar sin permiso en el Golfo de México y causar daños ambientales tras explosión del cohete Starship. Autoridades ya concluyeron el estudio técnico.
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió que se investigue la basura espacial de SpaceX que se encontró en territorio mexicano.
/Foto: AFP
El Gobierno de México alista una demanda contra la empresa SpaceX, propiedad de Elon Musk, por los daños causados por una plataforma instalada en el Golfo de México sin los permisos necesarios. Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina, donde señaló que el estudio técnico está prácticamente concluido y que se procederá por la vía legal.
La plataforma, contratada por SpaceX para recolectar restos del cohete Starship, operó sin autorización del gobierno mexicano. Aunque obtuvo un permiso de internación, incumplió los requisitos para llevar a cabo trabajos en el país. Las autoridades ya evalúan las sanciones correspondientes.
ES DE INTERÉS: ¿Qué le pasó al Starship? El megacohete de Musk alcanza la órbita terrestre, se desintegra y cae al océano (video)
¿Por qué México demandará a SpaceX?
Durante la conferencia de prensa presidencial, la mandataria Claudia Sheinbaum detalló que varias dependencias gubernamentales participaron en el análisis técnico y legal de las operaciones de SpaceX en el país. Entre ellas están la Secretaría del Medio Ambiente, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Agencia de Transformación Digital.
El detonante de esta investigación fue el trabajo sin permiso de una plataforma en el Golfo de México encargada de recoger los restos del cohete Starship. Según la Secretaría de Marina, dicha plataforma tenía un permiso de entrada, pero no para realizar operaciones en territorio mexicano. La presidenta confirmó que el estudio ya fue finalizado y que “sí tiene afectaciones a nuestro país”.
Este hecho se relaciona con la explosión del cohete Starship, ocurrido mientras se realizaban pruebas de motor. La detonación provocó una lluvia de escombros que alcanzó zonas del norte de México, en especial playas del estado de Tamaulipas, generando preocupaciones ambientales.
¿Qué dijo la Secretaría de Marina sobre la plataforma de SpaceX?
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina, ofreció detalles adicionales sobre el caso. Explicó que la empresa encargada de recolectar los restos del cohete obtuvo un permiso de internación, pero no cumplió con los requisitos para operar en aguas mexicanas. Por ello, la plataforma ya fue retirada.
LEE TAMBIÉN: ¿Qué pasa entre Donald Trump y Elon Musk? Tensiones políticas, económicas y tecnológicas
También afirmó que actualmente se están revisando las posibles sanciones conforme a la normativa internacional, dado que se realizaron trabajos no autorizados. Indicó que el tema será abordado formalmente en los próximos días y que probablemente habrá avances en la próxima semana.
La presidenta Sheinbaum reafirmó que, además del análisis técnico, ya se prepara la ruta jurídica para presentar una demanda formal contra la empresa de Elon Musk.
¿Qué daños provocó la explosión del cohete Starship?
La desintegración del cohete Starship en junio, durante una prueba de motores, generó impactos considerables:
- La explosión liberó residuos que cruzaron la frontera y llegaron a territorio mexicano.
- Playas del estado de Tamaulipas fueron las más afectadas por la caída de escombros.
- La plataforma contratada para recolectar estos restos operó sin permisos en el Golfo.
- No se reportaron personas lesionadas, pero sí daños ambientales.
- El Gobierno mexicano considera que hubo una violación de normativas internacionales.
El Gobierno de México ha confirmado que SpaceX y su plataforma recolectora de desechos operaron sin permiso en aguas del Golfo, lo que ha motivado la preparación de una demanda legal. Con base en estudios realizados por varias secretarías, se buscará sancionar a la empresa por los daños ambientales causados tras la explosión del cohete Starship.
Este caso no solo pone en la mira las actividades de compañías aeroespaciales privadas en zonas cercanas a fronteras internacionales, sino que también subraya la necesidad de reforzar los marcos regulatorios ante nuevas tecnologías y operaciones transfronterizas. DJ