¿Misas en latín en pleno 2025? Te decimos cómo llegar a esa capilla en la CDMX
En el corazón del Centro Histórico de CDMX aún se celebran misas tridentinas en latín. Conoce los horarios, el rito, y por qué cientos de fieles siguen acudiendo cada semana a esta ceremonia

Recinto de la Iglesia Católica vacio
/Foto: Especial
Aunque parezca una práctica del pasado, en la Ciudad de México todavía se celebra la misa tridentina en una capilla, un rito católico tradicional en latín que se distingue por su solemnidad y su conexión con siglos de historia eclesiástica. La Capilla de la Inmaculada Concepción de María, ubicada en Salto del Agua, es uno de los pocos recintos donde este tipo de misa se realiza de manera regular.
Esta forma de liturgia atrae semanalmente a cientos de personas, muchas de las cuales valoran el carácter introspectivo, los cantos gregorianos y la orientación del sacerdote hacia el Sagrario. A pesar de las barreras del idioma, los fieles afirman que con el tiempo el rito cobra sentido espiritual y personal.
LEE TAMBIÉN: ¿Visitará México el nuevo Papa? El papa León XIV recibe en el Vaticano invitación formal de Sheinbaum
Dónde se celebran misas tridentinas en latín en la CDMX
La Capilla de la Inmaculada Concepción de María, situada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es el epicentro de este rito. Bajo la dirección del sacerdote Kenneth Fryar desde 2014, se han establecido horarios fijos que permiten a los fieles participar de forma constante. Las misas tridentinas dominicales se realizan a las 8:00, 10:00 y 12:00 horas, mientras que de lunes a sábado hay una misa diaria a las 12:00 horas. Durante los domingos, la asistencia puede alcanzar hasta 300 personas, lo que refleja el interés sostenido por esta práctica litúrgica.
Características del rito tridentino en la misa en latín
- Celebración de espaldas al público: El sacerdote se orienta hacia el Sagrario, en la misma dirección que los fieles, simbolizando que todos rezan hacia Dios.
- Música gregoriana: Crea un ambiente solemne y reflexivo durante la liturgia.
- Uso del latín: Toda la misa se realiza en este idioma, aunque los asistentes pueden seguir con un misalito bilingüe.
- Participación diferenciada: Las mujeres asisten con velo y los hombres con vestimenta formal, como muestra de respeto.
- Silencios prolongados: Permiten la oración personal y la introspección espiritual.
A pesar de los cambios en las formas de celebrar la liturgia católica, la misa tridentina en latín continúa viva en la CDMX. La Capilla de la Inmaculada Concepción de María ofrece un espacio para quienes buscan una experiencia religiosa distinta, más introspectiva y profundamente tradicional.
ES DE INTERÉS: Iglesia pide a legisladores de CDMX evaluar despenalización de aborto
Este rito, con su música gregoriana, silencios y latín, sigue siendo relevante para cientos de fieles que encuentran en él una manera única de conexión espiritual. En pleno siglo XXI, la misa tridentina demuestra que algunas tradiciones religiosas aún tienen un lugar significativo en la vida moderna. DJ
ENTÉRATE: Cómo llegar a Cholula y qué hacer en el pueblo mágico