Morena, división por iniciativa contra el nepotismo

7 de Julio de 2025

Morena, división por iniciativa contra el nepotismo

La reforma causó enfrentamientos entre políticos de la Cuarta Transformación, quienes se han acusado entre sí de negociar “en lo oscurito” y de legislar en beneficio propio

1_Promos Portada_NEPOTISMO MORENA 441.jpg

Foto: Cuartoscuro

La familia Monreal. Ricardo, David y Saúl son algunos de los nombres que más se han escuchado tras la iniciativa.
Foto: Cuartoscuro

La reforma contra el nepotismo electoral fue aprobada por el Congreso de la Unión para que entre en vigor hasta 2030 y no en las elecciones de 2027, cuando se renueva la gubernatura de 16 entidades federativas del país, la totalidad de la Cámara de Diputados y cientos de presidencias municipales.

Esta reforma causó enfrentamientos entre políticos de la Cuarta Transformación, quienes se acusaron de negociar “en lo oscurito” y de legislar en beneficio propio.

PUEDES LEER: Diputados aprueban reforma contra nepotismo electoral; entrada en vigor se queda hasta 2030

Morenistas consultados por ejecentral, y quienes pidieron mantener su testimonio en el anonimato, prevén una lluvia de impugnaciones si es que Morena modifica sus estatutos para que a partir de 2027, los candidatos no sean familiares o cónyuges de los gobernantes salientes. Los estatutos no están por encima de una reforma constitucional, afirmaron.

La presidenta Claudia Sheinbaum quería que la reforma se aplicara en 2027, para evitar señalamientos por nepotismo a nivel federal y estatal, pero el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) logró aplazar la fecha. Según los legisladores, el PVEM ve factible que la senadora Ruth González sea candidata para suceder a su esposo, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo.

Ricardo Monreal

Además, en el PVEM saben que entre sus filas se encuentran familiares de legisladores que buscarán la reelección en 2027.

El momento más álgido fue previo a la aprobación de la minuta. Un grupo de morenistas, entre ellos los “claudistas”, Gabriela Jiménez y Alfonso Ramírez Cuéllar, intentaron que se cambiara el año de la entrada en vigor de la reforma para que fuera acorde a lo que planteó la presidenta Sheinbaum, pero el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monrea Ávila, cerró la puerta a las modificaciones.

El coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Elías Lixa, destapó que se reunió con la vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez, para tratar la fecha.

PUEDES LEER: Monreal revela que diputados de Morena negociaron a su espalda con panistas reforma sobre nepotismo

Los panistas pedían a cambio una modificación a la minuta para que los familiares de los presidentes no pudieran ser candidatos a la Presidencia de la República de inmediato, sino después de una década, lo que se interpretó como la cláusula “anti Andy”, dedicada a Andrés López Beltrán, hijo de Andrés Manuel López Obrador.

Se filtró un video de Monreal en el que reprochó la negociación de Gabriela Jiménez y en el que destapó que se habían ofrecido 100 votos de Morena para cambiar la reforma. Unos minutos después, desconoció el video, la reunión y cualquier negociación con Acción Nacional.

DAVID MONREAL.png
Foto: Cuartoscuro

Mientras tanto, el coordinador de los diputados del PVEM, Carlos Puente, se destapó como candidato a gobernador de Zacatecas en 2027.

Mencionó que si él hubiera legislado con intereses personales y aprobado que la reforma contra nepotismo aplicara ese mismo año, se hubiera deshecho de un contendiente fuerte: el senador Saúl Monreal, quien quiere suceder a su hermano gobernador, David Monreal.

Hasta ahora hay tres legisladores interesados en la candidatura de Morena a la gubernatura de Zacatecas: Carlos Puente, Saúl Monreal y Alfonso Ramírez Cuéllar.

PUEDES LEER: Reforma contra la reelección y nepotismo

Ricardo Monreal, molesto, aseguró que el Partido Verde no dobló a Morena en la reforma contra el nepotismo y expresó que no está de acuerdo en que su hermano Saúl busque suceder a su otro hermano, el actual gobernador de Zacatecas.

A nivel local, ya se habla de casos de posible nepotismo electoral. En Veracruz, por ejemplo, se han identificado al menos 20 casos de alcaldes que quieren heredar el poder a sus familiares. En la mira están las alcaldías de Hueyapan de Ocampo, Coyutla, Platón Sánchez, Tihuatlán, Poza Rica, Atzalan y Tenampa, entre otros.