Morena impugna acuerdo de Instituto Electoral de Jalisco para elección de 2027; esta es la razón
El partido guinda presentó la impugnación por acciones de las que responsabilizó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco y al gobernador Pablo Lemis

Simpatizantes de Morena en un mitin
/Foto: Especial
El Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Jalisco presentó una impugnación ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de cara al proceso para la elección que se realizará en 2027. La dirigencia del partido argumentó que las disposiciones del organismo no se sustentan en estudios técnicos y atentan contra los derechos político-electorales de la organización.
PUEDES LEER: EU cancela la visa al alcalde de Morena en Puerto Peñasco, Sonora
¿Por qué impugnó Morena las candidaturas en Jalisco?
La presidenta de Morena Jalisco, Érika Pérez, afirmó que esta impugnación busca proteger la legalidad y no representa un retroceso en materia de derechos. Se hizo, dijo, para frenar la obligación de postular exclusivamente candidaturas femeninas en ocho municipios durante el próximo proceso electoral.
“La impugnación que presentamos no es un retroceso, es una defensa firme de la legalidad y de una inclusión verdadera. Lo que no aceptamos son cuotas impuestas sin consulta, sin técnica, sin participación de quienes dicen representar”, señaló.
De acuerdo con el partido guinda, se busca imponer que en Zapopan, Tonalá, San Juan de los Lagos, Ixtlahuacán de los Membrillos, La Barca, Autlán, Chapala y Poncitlán solo se registren candidaturas encabezadas por mujeres carece de justificación técnica. Además, criticaron que los criterios se aprobaron sin consultar a militantes y sectores involucrados.
PUEDES LEER: Detienen en Torreón al diputado de Morena, Antonio Attolini, por presunto aliento alcohólico | Videos
En su recurso, Morena también objetó los criterios aplicables a candidaturas de pueblos indígenas y personas de diversidad sexual, señalando que:
- No existe base legislativa que respalde la asignación de espacios indígenas sin consulta previa.
- Se imponen requisitos que condicionan el registro de candidaturas de personas no binarias.
El partido aseguró que los lineamientos, lejos de garantizar inclusión, generan restricciones que podrían derivar en arbitrariedades durante el registro de aspirantes.
¿De qué acusa Morena a Pablo Lemus?
Morena acusó al gobernador Pablo Lemus y al IEPC de Jalisco de manipular el proceso de designación de candidaturas. Según su postura, los criterios constituyen una estrategia para limitar la competitividad electoral del partido.
“Y mientras Movimiento Ciudadano pretende disfrazarse de feminista, su historia es clara. Han relegado a sus liderazgos femeninos y construido candidaturas alrededor de hombres de élite”, aseveró Érika Pérez.
La dirigencia señaló que el oficialismo busca utilizar la paridad como un recurso de ataque político y que el partido guinda apuesta por un modelo de inclusión con participación social.
PUEDES LEER: Funcionario de EU ordena cancelar visa a consejera de Morena por publicación en X: ¿quién es Melissa Cornejo?
La impugnación de Morena se turnará al Tribunal Electoral de Jalisco, instancia que deberá resolver si confirma, modifica o revoca los criterios establecidos por el Instituto. Mientras tanto, el partido insistió en que continuará su defensa legal para garantizar un proceso electoral que, aseguran, respete derechos de todos los actores políticos sin imposiciones externas.
Reglas del IEPC para la elección de 2027
Los lineamientos del IEPC Jalisco, publicados para el proceso 2026-2027, establecen:
- Postulación paritaria entre mujeres y hombres en ayuntamientos y diputaciones locales.
- División de candidaturas en bloques de alta y baja competitividad.
- Inclusión de candidaturas de personas jóvenes, indígenas, con discapacidad, LGBTTTIQ+, no binarias y de género diverso.
- Mínimo de 44 fórmulas para población LGBTTTIQ+ y 43 para personas con discapacidad, con al menos una candidatura en municipios que superen los 100 mil habitantes.
- Obligación de incorporar jóvenes de entre 18 y 29 años en las planillas municipales.
El IEPC justificó estas medidas afirmando que son acciones afirmativas para atender la representación de grupos históricamente discriminados y promover su participación política efectiva.
División al interior de Morena
La mitad de los consejeros de @PartidoMorenaMx vota por la destitución de su dirigente estatal. Esta división interna expone una profunda crisis de liderazgo y posibles fracturas dentro del movimiento en el estado.https://t.co/3H75xN6vUI pic.twitter.com/JIZmCyiaFH
— EjeCentral (@EjeCentral) May 20, 2025