Morena plantea eliminar la autonomía de las Fiscalías estatales; Sheinbaum se deslinda
Morena y sus aliados analizan una iniciativa para revertir la autonomía de las fiscalías estatales y devolver su control a los gobernadores. Claudia Sheinbaum aclara que la propuesta no proviene del Ejecutivo federal

Morena y aliados del PT y PVEM discuten eliminar la autonomía de las fiscalías estatales.
/Foto: Fiscalía de Guanajuato.
El grupo parlamentario de Morena en el Senado, junto con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), analiza una posible reforma constitucional para eliminar la autonomía de las fiscalías generales de justicia de los estados. La propuesta contempla que los fiscales vuelvan a depender del Poder Ejecutivo local, el cual enviaría una terna al Congreso estatal para su designación, como ocurría antes de la reforma de 2014.
De acuerdo con el diario Reforma, el senador Waldo Fernández, integrante de la bancada morenista, explicó que esta medida responde a las quejas ciudadanas sobre el funcionamiento del sistema de justicia. “Los ciudadanos se quejan todos los días del sistema de justicia y muchas veces responsabilizan a los gobernadores, aunque las fiscalías no dependen directamente de ellos”, afirmó.
Fernández aseguró que, de aprobarse, la reforma no afectaría a los actuales titulares de las fiscalías, quienes concluirían su encargo conforme a lo establecido.
Críticas al modelo de autonomía en entidades como Nuevo León y Guanajuato
El legislador destacó que la autonomía no ha cumplido con su objetivo de mejorar el acceso a la justicia ni de erradicar el uso político de las instituciones encargadas de la procuración de justicia. Como ejemplo, mencionó el caso de Nuevo León, donde —según Fernández— el modelo provocó una “parálisis institucional”.
En Guanajuato, la autonomía también ha generado controversia. En 2023, el entonces fiscal Carlos Zamarripa Aguirre modificó el reglamento interno para establecer una pensión especial a funcionarios con más de 30 años de servicio, lo que le permitió acceder a una gratificación cercana a los 4 millones de pesos al dejar el cargo en enero de 2025.
En respuesta, la bancada de Morena en el Congreso local presentó un punto de acuerdo para eliminar este beneficio. Aunque la propuesta fue modificada por el PAN, el actual fiscal Gerardo Vázquez Alatriste anunció en junio la eliminación del incentivo. No obstante, la Fiscalía estatal creó una nueva prestación para agentes ministeriales, peritos y personal de investigación con al menos 20 años de servicio, sustentada también en su autonomía.
Sheinbaum se deslinda: “No es una propuesta del Ejecutivo”
Durante su conferencia matutina del viernes 20 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum se distanció de la propuesta impulsada por Morena en el Senado. “No es una propuesta nuestra. Hay que analizar profundamente, porque hay fiscalías que funcionan bien y otras no tanto”, expresó.
La mandataria reconoció la importancia de estas instituciones en el combate al delito, pero enfatizó que la iniciativa no forma parte de la agenda del Ejecutivo federal. “No es interés de la presidenta vigilar la función de la Fiscalía”, agregó.
¿Qué implicaría eliminar la autonomía de las fiscalías estatales?
Si se concreta la propuesta de Morena y sus aliados, los gobernadores recuperarían la facultad de proponer a los fiscales estatales. Esto representaría un cambio sustancial en el modelo de justicia que desde 2014 promueve la autonomía como garantía de independencia en la investigación de delitos.
La iniciativa aún se encuentra en fase de análisis, sin que hasta el momento se haya presentado formalmente ante el Congreso de la Unión. El debate permanece abierto y podría marcar un nuevo rumbo en la estructura de procuración de justicia en el país.