Muertes por accidentes en motos: Motociclistas mueren más en la CDMX que en otros estados de México; cuáles son las razones
Las muertes por accidente de tránsito de motocicletas van desde exceso de velocidad, falta de uso de casco entre otras

Muertes por accidentes en motos: Motoclistas mueren más en la CDMX que en otros estados de México; cuáles son las razones
/IA
La Ciudad de México es una de las entidades federativas donde más motociclistas mueren en accidentes de tránsito. De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la capital del país más del 40% de las víctimas mortales son motociclistas y el 20% peatones.
Más muertes por accidentes en motos en la CDMX
En este sentido, el número de personas que utilizan las motocicletas como medio de transporte, son precisamente el grupo que más ha incrementado el total de los fallecidos durante los últimos años.
Según la OMS en 2019 representaban menos del 25% de las víctimas; mientras que en los últimos años se mantienen entre el 43% y el 47%.
Asimismo, la mayor cantidad de accidentes de motocicletas en tránsito se localiza en el Estado de México, Veracruz y Ciudad de México, según con datos del colectivo Céntrico.
Incremento de uso de motos en la CDMX
En este contexto, la presencia de motocicletas se ha incrementado en la CDMX y el Edomex, ya que entre el 2020 y el 2024, se tiene registro del uso de motos que creció un millón de unidades.
Sin embargo, esto no es exclusivo de la CDMX, ya que en 2020 había cinco millones, mientras que para 2024 la cifra aumentó hasta acercarse a los nueve millones.
Principales causas de accidentes de motociclistas en la CDMX
- Exceso de velocidad: Es la principal causa de accidentes mortales entre motociclistas, ya que aumenta la probabilidad de sufrir lesiones graves o mortales.
- Falta de uso de casco: Muchos motociclistas no utilizan casco o no lo hacen de manera adecuada, lo que incrementa el riesgo de lesiones graves o mortales en caso de accidente.
- Condiciones de la infraestructura: La falta de carriles exclusivos para motociclistas y la mala condición de las vías públicas pueden contribuir a la ocurrencia de accidentes.
- Conducción bajo influencia de sustancias: El consumo de alcohol u otras sustancias puede afectar la capacidad de reacción y aumentar el riesgo de accidentes.
Estadísticas de accidentes de motociclistas en la CDMX
- En 2024, se registraron 232 muertes de motociclistas en la CDMX, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores.
- Los motociclistas representan el 44% de las víctimas mortales en accidentes de tránsito en la CDMX.
- El Anillo Periférico es una de las vías más peligrosas para los motociclistas, con 49 muertes registradas en 2024.
Medidas para reducir los accidentes de motociclistas
- Implementación de políticas públicas efectivas: Es fundamental que el gobierno capitalino implemente políticas públicas que regulen la circulación de motocicletas y promuevan la seguridad vial.
- Educación vial: La educación vial es clave para prevenir accidentes y reducir la siniestralidad entre los motociclistas.
- Mejora de la infraestructura: La mejora de la infraestructura vial, incluyendo la creación de carriles exclusivos para motociclistas, puede contribuir a reducir la ocurrencia de accidentes
Reglamento para motos en la CDMX
El reglamento de tránsito para moto establece lineamientos que se deben cumplir en todo momento, algunas reglas son:
- Uso obligatorio de casco certificado para conductor y pasajero.
- Portar licencia de motociclista vigente.
- Circular en un carril completo, sin zigzaguear entre autos.
- Respetar límites de velocidad y señales de tránsito.
- Contar con un seguro de moto vigente, como el Seguro de Moto de BBVA, que cubre daños a terceros y brinda protección integral. Entre sus beneficios destacan la cobertura por responsabilidad civil, asistencia vial, protección al conductor y facilidad para contratar en línea.
- No llevar más pasajeros de los permitidos según el diseño de la moto.
- Encender las luces delanteras y traseras durante todo el trayecto.
- Usar chaleco reflejante en zonas donde el reglamento lo exige, como en la CDMX.
- Tener placas de moto para circular, ya que conducir sin ellas o con documentos vencidos puede derivar en sanciones.
Lee | Explosión por gas en Coyoacán hoy 12 de octubre: Una persona con quemaduras graves (FOTOS)
Estas son las multas y sanciones para motos en la CDMX
El nuevo reglamento de tránsito para motos en CDMX y en otras entidades incluye sanciones económicas y administrativas cuando no se respetan las normas. Algunos ejemplos:
- No usar casco: multa de $1,558.00 a $2,074.00 y envío de la moto al corralón.
- Circular sin licencia vigente: multa de hasta $3,112.00.
- No contar con seguro de moto: multa aproximada de $1,558.00.
- Llevar pasajeros menores de 12 años: infracción y retención de la moto.
- Invadir carriles confinados (como los del transporte público): sanciones de $1,924.00 o más.
AM3