Museo Vivo del Muralismo CDMX: cómo llegar, qué ver y todo lo que debes saber

26 de Octubre de 2025

Museo Vivo del Muralismo CDMX: cómo llegar, qué ver y todo lo que debes saber

Descubre cómo llegar al Museo Vivo del Muralismo en CDMX, qué artistas y salas encontrarás, y qué actividades puedes disfrutar. Entrada gratuita y ubicación céntrica.

Museo Vivo del Muralismo

Museo Vivo del Muralismo.

/

Foto: mvm_oficialsep en IG

Museo Vivo del Muralismo.
Foto: mvm_oficialsep en IG

El Museo Vivo del Muralismo (MVM) es un espacio cultural que honra al movimiento muralista mexicano, albergado en el edificio histórico de la Secretaría de Educación Pública. Desde su apertura al público el 25 de septiembre de 2023, ha ofrecido una experiencia inmersiva para quienes buscan acercarse al arte mural desde una perspectiva diversa, incluyente y accesible.

Con más de 3,000 metros cuadrados de murales, el MVM no solo preserva obras de artistas emblemáticos como Diego Rivera, Siqueiros y Orozco, sino que también promueve el reconocimiento del patrimonio simbólico del país a través de murales de artistas como María Izquierdo, Aurora Reyes y Leonora Carrington.

ES DE INTERÉS: Edificio ‘La Esmeralda’, sede del Estanquillo: historia, cuándo y cómo se hizo museo

¿Cómo llegar al Museo Vivo del Muralismo y qué horarios tiene?

El Museo Vivo del Muralismo se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la calle República de Argentina número 28, dentro de la alcaldía Cuauhtémoc. La entrada es gratuita y el horario de visita es de miércoles a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. El museo permanece cerrado los martes y en días festivos oficiales.

Museo Vivo del Muralismo.
Museo Vivo del Muralismo. / Foto: mvm_oficialsep en IG

Opciones de transporte para llegar:

  • Metro: La estación más cercana es Zócalo/Tenochtitlan de la Línea 2. Desde ahí, basta caminar tres cuadras por la calle República de Argentina hacia el norte.
  • Metrobús: Puedes utilizar la estación República de Argentina, ubicada a pocos minutos del museo.
  • A pie: Por su ubicación central, es accesible desde otros puntos emblemáticos como el Palacio Nacional o la Catedral Metropolitana.

LEE TAMBIÉN: CDMX | ¿Cómo llegar al Museo de Transportes Eléctricos?

¿Qué puedes ver y hacer dentro del Museo Vivo del Muralismo?

El MVM ofrece una amplia variedad de experiencias artísticas y sensoriales a lo largo de tres niveles. Las salas del museo están pensadas para involucrar activamente al visitante mediante instalaciones interactivas, explicaciones auditivas, texturas táctiles para personas con discapacidad visual, e incluso estaciones olfativas que complementan las escenas representadas en los murales.

  • Algunos murales destacados en exhibición:
    • La unión de la América Latina, de Roberto Montenegro
    • La imagen del hombre, de Luis Nishizawa
    • El encuentro de dos culturas, de Raúl Anguiano
    • La danza del venado, de Diego Rivera
    • Atentado a las maestras rurales, de Aurora Reyes
    • Artistas presentes en los muros del museo:
    • Diego Rivera
    • Roberto Montenegro
    • Jean Charlot
    • Luis Nishizawa
    • Manuel Felguérez
    • María Izquierdo
    • Aurora Reyes
    • Leonora Carrington

Cada visita al museo puede ser diferente, ya que parte de las obras rotan en préstamo a otras instituciones, reforzando la idea de que es un museo “vivo”.

ENTÉRATE: Clases de dibujo en el Museo de Frida Kahlo: fechas, horarios y costos

Recorrido por niveles: ¿qué salas encontrarás en el MVM?

  • Planta baja
    • Muralismos
    • La pintura a tus sentidos
    • Muralismos y experimentación
    • Sala “Carlos Mérida”
    • Sala “Xavier Guerrero”
    • Salón de Docentes Ilustres
    • Sala de Lectura “Luz Jiménez”
    • Biblioteca “Aurora Reyes Flores”
  • Primer nivel
    • Sala “Murales y su Interpretación”
    • Salón “Concha Michel”
  • Segundo nivel
    • Salones históricos
    • Salón de los Secretarios (incluye el despacho original de José Vasconcelos, con ambientación aromática de la época)
Museo Vivo del Muralismo
Museo Vivo del Muralismo. / Foto: mvm_oficialsep en IG

Este amplio recorrido permite explorar múltiples facetas del muralismo mexicano, desde sus raíces históricas hasta su proyección contemporánea.

El Museo Vivo del Muralismo es una parada imprescindible para quienes desean conocer a fondo el legado del arte mural en México. Su ubicación estratégica en el Centro Histórico, la entrada gratuita, y la riqueza de obras expuestas lo convierten en un espacio accesible y enriquecedor para todas las edades.

Además, su enfoque incluyente y sensorial lo hace único entre los recintos culturales de la Ciudad de México. Ya sea por interés artístico, histórico o simplemente por admirar la belleza de los murales, visitar el MVM es una experiencia integral que conecta con el pasado y el presente de la identidad mexicana. DJ