Edificio ‘La Esmeralda’, sede del Estanquillo: historia, cuándo y cómo se hizo museo
Conoce la particular historia de La Esmeralda, el edificio sede del Museo del Estanquillo, el cual tiene en su historia una variedad de roles que pocos se imaginarían

El edificio La Esmeralda es actualmente sede del Museo del Estanquillo
/Foto: museosdemexico.com
El Museo del Estanquillo es uno de los espacios culturales más emblemáticos de la Ciudad de México. Este recinto, creado a partir de la colección del escritor Carlos Monsiváis, ofrece una mirada única a la vida política, social y cultural del país. Pero pocos conocen la peculiar historia del edificio La Esmeralda, sede de este recinto, el cual resguarda más de 20 mil piezas de Monsi.
PUEDES LEER: ¿Quieres aprender a tatuar gratis? PILARES CDMX ofrece talleres en 6 sedes este 2025
Y es que, a lo largo de sus años de vida, La Esmeralda ha tenido diversos usos, entre ellos, el de ser la discoteca La Opulencia, nombre que acompaña su historia.
¿Cuál es la historia de La Esmeralda, sede del Museo del Estanquillo?
Ubicado en la intersección de las calles Isabel La Católica y Francisco I. Madero, en el primer cuadro de la capital, el edificio La Esmeralda fue inaugurado el 27 de noviembre de 1892 como sede de la prestigiosa joyería La Esmeralda Hauser-Zivy y Compañía, especializada en joyas, relojes y obras de arte.
La construcción del inmueble fue obra de los arquitectos Eleuterio Méndez y Francisco Serrano; ha sido considerada una de las más lujosas de la época porfiriana.
A lo largo del siglo XX, el edificio vivió diversas transformaciones: fue oficina de gobierno, sucursal bancaria e, incluso y como lo dijimos líneas arriba, una discoteca. Sin embargo, el inmueble sufrió un importante deterioro que motivó su rescate en los primeros años del siglo XXI.
¿Cómo el edificio La Esmeralda se hizo sede del Museo del Estanquillo?
El proceso de recuperación y adaptación de La Esmeralda para albergar el Museo del Estanquillo implicó un esfuerzo conjunto entre el gobierno del entonces Distrito Federal, el Fideicomiso del Centro Histórico, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Fundación del Centro Histórico. La restauración, a cargo del arquitecto Gabriel Mérigo Basurto, se ejecutó en dos etapas; las labores se iniciaron en el año 2000.
Primero se intervinieron las fachadas, frisos, cornisas, pilastras y ornamentos del inmueble. Posteriormente, se realizaron obras arquitectónicas y de ingeniería para habilitar los espacios interiores y crear áreas museísticas adecuadas.
PUEDES LEER: CDMX anuncia inversión para colonia Chalma de Guadalupe en Gustavo A. Madero; ¿qué va a mejorarse?
Así fue como nació el Museo del Estanquillo, el cual abrió sus puertas al público en 2006. Es decir, se trata de un recinto joven, que en 2026 cumplirá sus primeros 20 años de vida, pero pese a su juventud, se ha posicionado como un referente de la escena cultural en la hoy Ciudad de México.
¿Cómo surgió el Museo del Estanquillo?
El Museo del Estanquillo nació del deseo de Carlos Monsiváis de compartir su colección con el público. Su nombre hace referencia a los antiguos estanquillos mexicanos, donde se podía encontrar una gran diversidad de productos, tal como ocurre con el acervo del museo.
Entre las piezas que conforman la colección destacan documentos históricos, fotografías, dibujos, grabados, pinturas, partituras, caricaturas, miniaturas y maquetas, que retratan diversas facetas de la vida mexicana desde el siglo XIX hasta la actualidad.
PUEDES LEER: ¿Modificar tu casa en CDMX en 2025? Estos son los permisos que necesitas y cómo tramitarlos
¿Qué se puede ver en el Museo del Estanquillo?
Actualmente cuenta con tres salas de exhibición temporal, una sala de lectura con más de dos mil volúmenes especializados en historia, literatura y bellas artes, así como una terraza panorámica que funciona como escenario para eventos como presentaciones editoriales y eventos culturales.
El acervo incluye obras de artistas como José Guadalupe Posada, Leopoldo Méndez, Julio Ruelas, Francisco Toledo, Lola y Manuel Álvarez Bravo, Miguel Covarrubias, Eduardo del Río Rius, Rafael Barajas El Fisgón, entre otros.
Videoaccidente de camión cibernético Tesla Toluca
#CyberTruck rolls in Toluca, Mexico. pic.twitter.com/ksbxCATtbT
— Stunt Dummy (@banfsd) May 14, 2025