Nacen crías de cacomixtle en Ciudad Universitaria de la UAEM: Así fue captado el hallazgo mediante cámaras trampa
Un proyecto de monitoreo de fauna silvestre realizado por la UAEM logró captar, mediante cámaras trampa, el nacimiento de crías de cacomixtle dentro de Ciudad Universitaria

Nacen crías de cacomixtle en UAEMéx
/Foto: Especial
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) documentó el nacimiento de crías de cacomixtle dentro de las instalaciones de Ciudad Universitaria. El hecho fue registrado gracias al uso de cámaras trampa colocadas como parte del proyecto “Inventario y monitoreo de fauna silvestre en Ciudad Universitaria de la UAEMex: bases para la conservación y el manejo sustentable de la biodiversidad local”, dirigido por el investigador Leopoldo Islas Flores, de la Facultad de Planeación Urbana y Regional.
Te puede interesar: Especies de aves que habitan en parques y bosques de Jalisco: conoce cuántas son y cuáles son las más destacadas
Este hallazgo representa un importante indicio de que existen hábitats viables dentro del campus para la reproducción de especies silvestres, incluso en medio del paisaje urbano. El monitoreo también ha permitido identificar la presencia de zorra gris, conejos silvestres, así como perros y gatos ferales que, según los expertos, representan una amenaza para la fauna nativa.
¿Cómo sobreviven los animales a la vegetación urbana?
Islas Flores explicó que los animales como el cacomixtle, la zorra gris y los conejos se han adaptado a vivir en entornos urbanos gracias a la presencia de áreas arboladas y vegetación dentro del campus. Estas zonas verdes funcionan como corredores biológicos que permiten la movilidad, refugio y alimentación de diferentes especies.
“El campus aún conserva espacios que pueden mantener procesos ecológicos importantes. Sin embargo, debemos atender los riesgos que representan los animales ferales, que compiten por alimento y pueden transmitir enfermedades”, indicó el investigador.
Te puede interesar: Policías y rescatistas atienden a perro con heridas en Tlalpan
Crean espacios seguros para fauna
El proyecto no solo se limita al registro de fauna, sino que propone acciones concretas para la conservación y la educación ambiental. Entre las medidas contempladas se encuentra la implementación de señalética para prevenir atropellamientos, creación de corredores seguros, establecimiento de senderos interpretativos, así como programas para el control ético de especies ferales.
“Compartir el espacio con fauna silvestre es un privilegio, pero también una responsabilidad. La mejor forma de interacción es respetar su libertad y seguridad: no alimentarla, ni perseguirla o tocarla”, subrayó Islas Flores.
¿Qué otro proyecto tiene contemplado la UAEMéx?
En una siguiente fase, el proyecto planea ampliar el monitoreo a otras especies como murciélagos y roedores, además de extender el inventario de biodiversidad a otros campus universitarios. Con estas acciones, la UAEMex refuerza su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al fomentar la conservación de la biodiversidad y promover la educación ambiental entre su comunidad.
Seguir leyendo:¿Qué pasaría si se extinguieran las cucarachas? Consecuencias para el planeta que no imaginas
Este esfuerzo pone de manifiesto cómo la convivencia con la naturaleza dentro de espacios urbanos no solo es posible, sino necesaria para mantener el equilibrio ecológico y fomentar una cultura de respeto hacia todas las formas de vida.