Especies de aves que habitan en parques y bosques de Jalisco: conoce cuántas son y cuáles son las más destacadas
Son casi 200 las especies de aves que viven en Jalisco, algunas de las cuales son consideradas una muestra de la abundancia natural del estado

Fotos de aves que habitan en Jalisco
/Gaceta UDG / befunky
El estado de Jalisco es hogar de 177 especies de aves que habitan en sus bosques y parques urbanos, informó el gobierno del estado a través de una campaña de difusión sobre biodiversidad. La presencia de estas especies refuerza el papel de la entidad como un espacio clave para la conservación de la vida silvestre en México.
PUEDES LEER: Muelle Playa Las Ánimas en Jalisco: servicios, actividades, beneficios para turistas y comerciantes
Aves residentes, migratorias y emblemáticas
La lista incluye especies residentes, migratorias y emblemáticas, lo que significa que Jalisco no solo es un lugar de hábitat permanente, sino también un punto de paso importante para aves que recorren grandes distancias en su ciclo anual.
La campaña busca resaltar la importancia de preservar estos entornos, ya que los parques y bosques urbanos funcionan como refugio para la fauna y son espacios de encuentro entre la naturaleza y la ciudadanía.
Un patrimonio natural para los jaliscienses
El gobierno estatal subrayó que proteger estas áreas no solo tiene un impacto ambiental, sino también cultural e identitario. “Cuidar de estos espacios es también honrar nuestra identidad y asegurar que cada canto y cada vuelo sigan acompañando el orgullo de ser jaliscienses”, señalaron las autoridades en redes sociales.
PUEDES LEER: Cuidado de mascotas: programas y servicios en Jalisco; ¿dónde reportar maltrato animal en Zapopan?
Este mensaje busca concientizar sobre la necesidad de garantizar que la convivencia entre la población y la fauna silvestre se desarrolle en condiciones sostenibles, fomentando prácticas responsables de visita y cuidado de los espacios naturales.
Importancia ecológica y social
La presencia de aves cumple un papel fundamental en los ecosistemas locales, ya que muchas especies ayudan a controlar plagas, dispersar semillas y polinizar plantas. Además, su avistamiento representa una oportunidad para promover actividades de educación ambiental y turismo responsable en la región.
El impulso de programas de conservación no solo fortalece la biodiversidad, sino que también favorece el bienestar social al ofrecer espacios verdes para la recreación y la salud mental de los habitantes.
¿Cuáles son las aves más representativas de Jalisco?
Entre los ejemplares más representativos destacan el Colibrí Pico Ancho (Cynanthus latirostris), el Pato Mexicano (Anas platyrhynchos diazi), el Loro Corona Lila (Amazona finschi) y la Caracara Quebrantahuesos (Caracara plancus), considerados símbolos de la riqueza natural de la región.
¿Qué aves hay en Jalisco?
Este es el orden taxonómico por el cual se clasifican las aves que viven en Jalisco:
- Columbiformes
- Cuculiformes
- Apodiformes
- Strigiformes
- Piciformes
- Psittaciformes
- Passeriformes
PUEDES LEER: Jalisco tendrá ‘dogtores’ perritos para detectar al gusano barrenador; ¿quiénes son Hummer y Habana?
Y estas son algunas de las 177 especies que habitan el estado son:
- Colibrí pico ancho
- Colibrí corona violeta
- Paloma turca
- Tortolita cola larga
- Paloma alas blancas
- Garrapatero pijuy
- Paloma alas blancas
- Paloma huilota
- Lechuza de campanario
- Carpintero del desierto o de Gila
- Cotorra argentina
- Libro corona lila
- Loro cachetes amarillos
- Luis bienteveo
- Luis Gregario
- Tirano gritón
- Pibí José María
- Mosquero cardenalito
- Golondrina tijereta
- Chivirin cola oscura
- Mulato azul
- Cuitlacoche pico curvo
- Mirlo dorso rufo
- Gorrión doméstico
- Pinzón mexicano
- Jilguero dominico
- Toquí pardo
- Tordo ojo
- Zanate mexicano
- Semillero de collar
NOTA: Estas especies habitan en la ciudad de Guadalajara
La Agencia de Bosques Urbanos de Guadalajara y el gobierno de Jalisco buscan sensibilizar a la ciudadanía sobre la relevancia de mantener en equilibrio estos ecosistemas en los que habitan las aves. La invitación es a valorar la riqueza alada que distingue a la entidad y a participar activamente en su cuidado.