“Nada de narcos en Halloween"; Guasave, Sinaloa multará disfraces y decoraciones que hagan apología del delito, multas de 1 mil 37 a 15 mil 561 pesos
El municipio desplegará un operativo especial y sancionará a quienes promuevan imágenes relacionadas con el crimen organizado.
 
Autoridades advierten que vestir atuendos alusivos al crimen organizado o decorar casas con escenas violentas será motivo de multa.
/Foto: Especial
En vísperas de la fiesta de Halloween, el municipio de Guasave, en el estado de Sinaloa, ha implementado una nueva directriz para prevenir que las celebraciones se conviertan en una glorificación del crimen organizado.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable de Guasave (SSC Guasave) y el propio gobierno municipal han hecho un llamado explícito a la ciudadanía para que evite disfraces, accesorios o decoraciones que hagan referencia a narcotraficantes o escenas de violencia.
El secretario a cargo, Juan de Dios López Rubio, informó que para la noche del 31 de octubre se desplegará un operativo de vigilancia en puntos estratégicos del municipio —sindicaturas, parques, bulevares y zonas concurridas— con el fin de mantener la tranquilidad. También advirtió que quienes utilicen vestimentas que imiten a grupos delictivos o simulen escenas de violencia podrían ser sancionados ante el juez cívico.
Contexto y motivaciónLa medida surge en medio de un ambiente de alta sensibilidad social en Sinaloa: ante los recientes hechos de violencia protagonizados por grupos del crimen organizado, las autoridades estatales han manifestado su preocupación por que los festejos de Halloween y Día de Muertos se utilicen como escenarios de “apología del delito”.
Por ejemplo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa (SSP Sinaloa) anunció tiempo atrás que se aplicarían multas que van desde los 1 mil 37 hasta los 15 mil 561 pesos —o 10 a 180 jornadas de trabajo en la comunidad— a quienes realicen apología del delito durante las celebraciones de Halloween, incluyendo vestimentas de narcotraficantes o decoraciones que simulen ejecuciones.
¿Qué tipo de disfraces o ambientaciones están prohibidos?
Entre los elementos que las autoridades piden evitar están:
- Disfraces que imiten a narcotraficantes o sicarios.
- Uso de armas de juguete o réplicas que puedan generar alarma pública.
- Decoraciones que simulen víctimas o escenas de violencia (por ejemplo, cuerpos envueltos, muñecos que aparenten ejecuciones, vehículos que simulen secuestros).
El llamado del gobierno municipal y estatal es a mantener la convivencia digna, sin caer en representaciones que ofendan a quienes han sido víctimas de la violencia o que generen pánico o alerta innecesaria. López Rubio enfatizó: “Si se puede festejar, pero sin promover imágenes que hieren a la sociedad”.
También se exhorta a los padres de familia a vigilar cuándo sus hijos participan en “rodadas del terror” o fiestas temáticas, y en su caso tramitar permisos cuando el evento implique circulación vehicular o modificación de la vía pública.
Operativos y vigilancia
En el estado de Sinaloa, se prevén operativos masivos que integran agentes municipales, estatales, Guardia Nacional, Ejército y cuerpos de emergencia. Por ejemplo, se informó que en los festejos de 2024 se desplegaron alrededor de 600 elementos de distintas corporaciones para garantizar la seguridad en Halloween y Día de Muertos. Para Guasave, el enfoque está más en patrullajes reforzados, supervisión de eventos temáticos y sanciones administrativas en lugar de detenciones masivas.
La iniciativa de Guasave se inserta en un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades de Sinaloa para inhibir la glamoración de la “narcocultura” mediante celebraciones populares. Al advertir sanciones, se busca que Halloween no sea una plataforma para reproducir estereotipos violentos o generar confusión entre las fuerzas de seguridad y la población. Al mismo tiempo —y esto resulta crucial— se mantiene el reconocimiento de que la mayoría de las familias sólo desean divertirse con disfraces, dulces y alegría. Por ello, el mensaje no es cancelar la fiesta, sino celebrarla con responsabilidad.
Las recomendaciones para los ciudadanos que participen esta noche son claras: opta por disfraces creativos, evita armas de utilería que puedan generar alarma, abstente de imitaciones que puedan herir sensibilidades o provocar reacciones adversas, y sobre todo, mantente en compañía, en espacios seguros y con plena conciencia del contexto local.
Con ello, Guasave aspira a que este Halloween 2025 transcurra en paz, sin que un disfraz cruce la línea entre diversión y provocación de miedo o riesgo.
 
Te puede interesar: ¿Qué pasa con mi crédito Fonacot si me despiden? Así funciona el seguro por desempleo
 
    
     
 
 
 
 
