Nuestro satélite natural se hace más pequeño; ¿qué significa que la Luna se está encogiendo?

23 de Agosto de 2025

Nuestro satélite natural se hace más pequeño; ¿qué significa que la Luna se está encogiendo?

Está comprobado que la Luna se hace cada vez más pequeña: te contamos las razones y las implicaciones que esto tiene para nuestro planeta y para ella misma

La Luna se encoge

Imagen de la Luna con una sombra

/

Foto: Cuartoscuro / befunky

Imagen de la Luna con una sombra
Foto: Cuartoscuro / befunky

En febrero del año pasado se dio a conocer un estudio científico que confirmó que la Luna se reduce de tamaño de manera gradual. Este proceso genera tensiones en la corteza que derivan en grietas, fallas y pequeños sismos lunares, conocidos como “terremotos lunares”.

PUEDES LEER: 5 datos curiosos y asombrosos sobre la Luna, nuestro satélite natural

¿Por qué la Luna se está encogiendo?

De acuerdo con el estudio, publicado en The Planetary Science Journal, el satélite natural de la Tierra se ha reducido cerca de 50 a 100 metros en los últimos cientos de millones de años. Aunque imperceptible para la vista humana, este fenómeno transforma lentamente la superficie lunar.

Esta reducción en el tamaño de la Luna se debe al enfriamiento de su núcleo interno.

La Luna se contrae
Luna vista de noche desde el cielo de Guanajuato / Daniel Cruz/Daniel Cruz

El hallazgo fue posible gracias al análisis de imágenes captadas por la Cámara Orbital de Reconocimiento Lunar (LROC), instrumento que permitió identificar nuevas estructuras geológicas en las tierras altas, incluso en la región del polo sur.

PUEDES LEER: ¡La Luna tiene dueño! ¿Quién es el abogado Jenaro Gajardo que la registró como propiedad personal?

El equipo de investigación estuvo encabezado por el Doctor Thomas R. Watters, del Centro de Estudios Planetarios y de la Tierra del Museo Nacional del Aire y el Espacio del Smithsonian. El especialista explicó que las fallas halladas corresponden a “escarpes lobulados”, pliegues que se generan cuando la masa lunar se contrae.

Para ilustrar el fenómeno, los investigadores lo compararon con el proceso de una uva que, al secarse, se convierte en pasa: arrugada y más pequeña. En este caso, la contracción lunar ocurre a lo largo de escalas temporales de cientos de millones de años.

¿Qué señales permitieron descubrir que la Luna se encoge?

Aunque se sabía de la existencia de estas formaciones desde las misiones Apolo 15, 16 y 17, el estudio reciente identificó 14 nuevas fallas distribuidas por toda la superficie lunar, descartando la idea de que se concentraban cerca del ecuador.

La Luna reduce su tamaño gradualmente
Imagen detallada de la Luna / Foto: ChatGPT / ejecentral

Lo más relevante es que algunas de estas estructuras se formaron recientemente, en el periodo comprendido entre el lanzamiento de la LROC en 2008 y la publicación del estudio. Esto demuestra que la Luna no es un cuerpo completamente inerte, sino activo y dinámico.

“Este descubrimiento ayuda a cambiar la creencia común de que la Luna es solo una roca muerta”, señaló Thomas R. Walters.

¿Cuál es el riesgo de la reducción del tamaño de la Luna?

Los investigadores advirtieron que la contracción del satélite genera sismos que pueden afectar especialmente al polo sur lunar, región que concentra gran interés de la comunidad científica internacional.

La NASA tiene previsto que la misión Artemis III aterrice en esta zona en 2026, lo que hace relevante conocer los riesgos de actividad sísmica para garantizar la seguridad de los astronautas.

PUEDES LEER: ¿Te interesan los planetas y cometas? Estas aplicaciones son para ti

A pesar de los hallazgos, los especialistas descartan que el encogimiento lunar tenga consecuencias visibles para la vida en la Tierra. Las mareas y ciclos lunares permanecerán inalterados, ya que, aseguró Thomas R. Watters, “se necesitarían millones de años para que hubiera una diferencia perceptible en el tamaño de la Luna a simple vista”.

Un satélite que sigue sorprendiendo

En las últimas décadas, la exploración científica ha cambiado la forma en que entendemos a nuestro satélite. Se descubrió, por ejemplo, que la Luna es 40 millones de años más joven de lo que se creía y que se aleja lentamente de la Tierra cada año.

De esta forma, la confirmación de su contracción se suma a la lista de revelaciones que subrayan su complejidad y relevancia en la investigación espacial.

La Luna tiene dueño