¡La Luna tiene dueño! ¿Quién es el abogado Jenaro Gajardo que la registró como propiedad personal?

6 de Agosto de 2025

¡La Luna tiene dueño! ¿Quién es el abogado Jenaro Gajardo que la registró como propiedad personal?

Hace poco más de 70 años un abogado chileno registró la Luna como su propiedad. Conoce la historia de este hecho, cuyo documento se firmó ante un registro local

JEl abogado Jenaro Gajardo Vera registró como propiedad personal la Luna

La Luna vista desde México durante una noche

/

Margarito Pérez Retana

La Luna vista desde México durante una noche
Margarito Pérez Retana

En 1954, Jenaro Gajardo Vera, abogado y poeta chileno, sorprendió a todos en su país al acudir a una notaría en Talca, donde solicitó registrar como propiedad personal la Luna, el satélite natural de la Tierra. La curiosa acción fue formalizada el 25 de septiembre de ese año, bajo el pago de 42 pesos chilenos, equivalentes a un dólar de la época.

PUEDES LEER: Cómo es la iluminación en las fases de la Luna y otros datos curiosos que no sabes sobre nuestro satélite natural

Aunque no tenía efectos legales en el ámbito internacional, la inscripción fue aceptada en el registro local, lo que convirtió a Gajardo en el único “dueño” de la Luna, al menos en papel. Décadas más tarde, esta historia se convertiría en una anécdota ampliamente recordada tanto en Chile como en otros países, alimentada por leyendas, testimonios y una pizca de imaginación.

¿Por qué Genaro Gajardo regsitró la Luna com su propiedad?

La razón detrás del peculiar acto de Jenaro Gajardo nunca ha sido confirmada de manera definitiva. Existen varias versiones sobre lo que lo motivó a declarar la Luna como suya.

Una de las más citadas sugiere que lo hizo para poder ingresar al Club Social de Talca, que exigía a sus miembros ser propietarios de algún bien inmueble. Como solución creativa, Gajardo optó por registrar el satélite lunar a su nombre.

Jenaro Gajardo.png
Foto: Especial

Sin embargo, otras fuentes ofrecen explicaciones distintas. El escritor Pedro Navarro, en su libro Viaje a lo Insólito, afirma que todo fue el resultado de una simple apuesta. Por su parte, el sobrino del abogado, Marco Antonio Gajardo, sostiene que su tío actuó movido por un impulso poético. En cambio, Jaqueline y Luisa Quezada, quienes lo conocieron personalmente, aseguran que se trató de un intento por conquistar mujeres con un gesto extravagante.

¿Richard Nixon le pidió permiso a Genaro Gajardo para que EU viajara a la Luna?

La historia adquirió tintes internacionales cuando, tras el alunizaje del Apolo 11 en 1969, Gajardo declaró que el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, le había enviado una carta para pedir permiso antes del descenso de los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins.

De acuerdo con la versión del propio abogado, el documento decía:

“En nombre del pueblo de los Estados Unidos solicito autorización para el descenso de los astronautas Aldrin, Collins y Armstrong en el satélite lunar que le pertenece”.

PUEDES LEER: Extraterrestres: ¿estamos solos?; los métodos de la ciencia

Genaro Gajardo respondió con otra misiva supuestamente dirigida a Nixon:

“En nombre de Jefferson, de Washington y del gran poeta Walt Whitman, autorizo el descenso de Aldrin, Collins y Armstrong en el satélite lunar que me pertenece. Lo que más me interesa no es sólo un feliz descenso, sino también un feliz regreso a su patria. Gracias, señor Presidente”.

Apear de esto, nunca se ha confirmado la existencia de dicha correspondencia, lo que ha llevado a muchos a considerar esta parte del relato como una construcción literaria más del singular personaje.

Captura de pantalla 2025-08-02 a la(s) 4.27.53 a.m..png
Foto: Especial

¿Es Jenaro Gajardo el dueño de la Luna?

El acto de Gajardo no tiene reconocimiento legal fuera de Chile, especialmente tras la entrada en vigor del Tratado del Espacio Exterior en 1967, el cual prohíbe a los Estados y particulares reclamar soberanía sobre cuerpos celestes.

A pesar de ello, el caso de Jenaro Gajardo se ha mantenido como una anécdota emblemática del ingenio humano y del uso creativo del derecho. Su historia ha sido reproducida en medios nacionales e internacionales, destacando tanto el aspecto legal como el poético de su intento de apropiación celestial.

PUEDES LEER: ¿Te interesan los planetas y cometas? Estas aplicaciones son para ti

Hoy, la “compra de la Luna” por un abogado de provincia chileno sigue siendo uno de los episodios más singulares del derecho notarial y un recordatorio de cómo, a veces, la realidad puede superar a la ficción.

“Genaro Gajardo Vera, abogado, poeta, es dueño desde antes del año 1857, uniendo su posesión a la de sus antecesores, del astro, satélite único de la Tierra, de un diámetro de 3.475,99 kilómetros, denominado Luna, y cuyos deslindes por ser esferoidal son: Norte, Sur, oriente y poniente: espacio sideral. Fija su domicilio en calle 1 Oriente 1270 y su estado civil es casado.


Talca, 25 de septiembre de 1954».
Documento firmado ante notario