Nuevos requisitos de crédito Infonavit y Fovissste para trabajadores de bajos ingresos
En la mañanera de este lunes se informí que hay cambios en los requisitos de Infonavit y Fovissste para viviendas de ingresos bajos, puntos necesarios y reducción de trámites.

CONAVI abre en julio de 2025 sus módulos de registro para el programa Vivienda para el Bienestar, dirigido a personas sin casa propia que vivan en zonas prioritarias.
/Foto: Especial
El gobierno federal presentó avances del programa Vivienda para el Bienestar, que busca facilitar el acceso a viviendas dignas para personas con ingresos bajos, mediante créditos y construcción de casas cercanas a los centros de trabajo. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este programa combina la participación de Infonavit, Fovissste y Conavi, y se centra en hogares accesibles, de 60 metros cuadrados y costo promedio de 600 mil pesos.
Los cambios principales en los requisitos buscan simplificar el acceso a créditos de vivienda. Infonavit redujo los puntos necesarios de 1,080 a 100 y los requisitos de 10 a cinco para personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos. Además, el buró de crédito ya no afecta el monto del crédito, y los trabajadores con deudas previas pueden obtener financiamiento completo si no tienen otra vivienda.
ES DE INTERÉS: Vivienda para el Bienestar Edomex 2025: últimas fechas y requisitos para el registro
Reducción de requisitos de Infonavit para trabajadores de bajos ingresos
Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, explicó que el anterior modelo de crédito presentaba muchas barreras para los trabajadores con ingresos bajos, lo que impedía acceder a vivienda propia. Ante esta situación, se implementó el modelo T 100, que simplifica el proceso de crédito:
- Los puntos requeridos para solicitar crédito se reducen de 1,080 a 100.
- Los requisitos de documentación pasan de 10 a cinco.
- Solo se verifica que el solicitante no tenga otra vivienda; el buró de crédito ya no afecta el monto del préstamo.
- Cumplimiento de la empresa ya no afecta al trabajador ni se aplican penalizaciones.
Romero Oropeza señaló que con este modelo, podrán acceder principalmente trabajadores que perciben hasta dos salarios mínimos, es decir, 18,718 pesos mensuales aproximadamente. Estas modificaciones buscan facilitar que quienes antes no tenían acceso a créditos puedan adquirir vivienda propia sin trabas burocráticas.
Características y construcción de viviendas del programa Vivienda para el Bienestar
El programa Vivienda para el Bienestar contempla la construcción de un millón 200 mil viviendas durante la administración actual. En 2025, se iniciaron 120,464 casas y para el resto del año se comenzarán otras 181,479, mientras que en 2026 se proyectan 400,000 más.
Las viviendas tienen características estándar que buscan garantizar hogares dignos y funcionales:
- Superficie de 60 metros cuadrados
- Dos recámaras
- Cocina, baño, sala y comedor
- Áreas de servicio y espacios libres
- Cajón de estacionamiento
- Ubicación cercana a centros de trabajo
Además de Infonavit, Fovissste participa construyendo 100,000 viviendas para derechohabientes con ingresos de hasta cuatro UMAs, mientras que Conavi facilita predios y terrenos para la construcción de más de 42,000 viviendas en 20 estados de la República.
LEE TAMBIÉN: Créditos para vivienda en CDMX: Clara Brugada entrega más de 5 mil apoyos; así puedes acceder al programa del INVI
Avances del programa Vivienda para el Bienestar
- En la primera etapa del programa se inscribieron 61,060 personas sin seguridad social, 80% de ellas mujeres.
- Se dispondrán 20,999 viviendas en 51 municipios de 20 estados.
- La Comisión Nacional de Vivienda cuenta con 266 predios que abarcan 700 hectáreas.
- Se han concretado liquidaciones de créditos, condonación de intereses, quitas y ajustes en los pagos para 149,000 personas jubiladas y pensionadas mayores de 60 años.
- La meta sexenal es construir un millón 800,000 viviendas en total, incluyendo las entregadas a personas con ingresos bajos y medios.
- Este enfoque integral busca reducir el rezago habitacional, mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y garantizar viviendas dignas y accesibles en todo el país.
Los cambios en los requisitos de Infonavit y Fovissste representan un esfuerzo por simplificar el acceso a la vivienda para trabajadores con ingresos bajos, eliminando barreras burocráticas y ajustando los créditos a la capacidad de pago. La reducción de puntos y requisitos permitirá que más personas puedan adquirir un hogar propio de manera rápida y eficiente.
El programa Vivienda para el Bienestar también se enfoca en la construcción de casas cercanas a los centros de trabajo, con características funcionales y costo accesible. La coordinación entre Infonavit, Fovissste y Conavi busca cubrir la demanda de vivienda en todo el país, beneficiando a miles de familias que antes no tenían acceso a este derecho básico. DJ
ENTÉRATE: Programa Vivienda para el Bienestar 2025: registro para tener tu propia casa y requisitos