Oaxaca celebra el Primer Lunes del Cerro con danzas, tradiciones y solidaridad en la Guelaguetza 2025 (fotos)

28 de Julio de 2025

Oaxaca celebra el Primer Lunes del Cerro con danzas, tradiciones y solidaridad en la Guelaguetza 2025 (fotos)

Más de 11 mil personas vivieron el Primer Lunes del Cerro en la Guelaguetza 2025, que destinó su recaudación a zonas dañadas de la Costa oaxaqueña

Guelaguetza 2025.jpg

La edición 93 de la Guelaguetza reunió a más de 11 mil personas en el Auditorio Guelaguetza, con la participación de 17 delegaciones.

/

Foto: Especial

La edición 93 de la Guelaguetza reunió a más de 11 mil personas en el Auditorio Guelaguetza, con la participación de 17 delegaciones.
Foto: Especial

La edición 93 de la Guelaguetza vivió su primer gran jornada este lunes 21 de julio de 2025, con un Auditorio Guelaguetza completamente lleno por más de 11 mil asistentes que disfrutaron del Primer Lunes del Cerro, la máxima fiesta de las y los oaxaqueños. La celebración, encabezada por Patricia Casiano Zaragoza, representante de la Diosa Centéotl 2025, destacó por la presencia de 17 delegaciones que compartieron su música, danzas y tradiciones con un mensaje de unidad y reconstrucción para la Costa oaxaqueña, afectada por el huracán Erick.

La Guelaguetza se viste de solidaridad

La esencia de la Guelaguetza —que en lengua zapoteca significa “dar y compartir”— cobró un nuevo significado en esta edición. Los recursos obtenidos por la venta de boletos se destinarán a apoyar a las comunidades costeras que resultaron afectadas por el huracán ocurrido el pasado 19 de junio.

La ceremonia inaugural inició con el tradicional “Dios nunca muere” de Macedonio Alcalá, interpretado por la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Desde la Rotonda de la Azucena, Patricia Casiano dio la bienvenida con un mensaje cargado de identidad y orgullo cultural:

“Hoy la Guelaguetza nos une como lo ha hecho por siglos, tejida en los hilos de nuestras lenguas originarias, bordada en los trajes que nuestras abuelas tejieron…”

danzas en la Guelaguetza 2025
La edición 93 de la Guelaguetza reunió a más de 11 mil personas en el Auditorio Guelaguetza. / Foto: Especial

Te puede interesar: Lleno total en la Guelaguetza 2025 impulsará la economía turística en Oaxaca

Delegaciones de las ocho regiones de Oaxaca compartieron su riqueza cultural

El evento contó con la participación de delegaciones provenientes de las ocho regiones del estado, quienes ofrecieron una muestra representativa de sus costumbres y expresiones artísticas. Entre las presentaciones destacaron:

  • Santa María Teopoxco, con el rito del matrimonio.
  • Ciudad Ixtepec, que cautivó con sus sones y cantos jeremeños.
  • Miahuatlán de Porfirio Díaz, con el Palomo Miahuateco y El Guajolote.
  • Collantes, con la Danza de los Diablos, tradicional del Día de Muertos.
  • Santo Domingo Zanatepec, que escenificó una boda zoque-zapoteca.
  • San Felipe Usila, con su alegre Jarabe Usileño.
  • San Juan Bautista Tuxtepec, con la emblemática presentación de Flor de Piña.

Asistentes nacionales e internacionales

Al evento acudieron representantes diplomáticos de Dinamarca, Francia, Uruguay y Países Bajos, así como figuras del ámbito federal como Leticia Ramírez Amaya, en representación de la Presidencia de México; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; y los gobernadores de Veracruz y Baja California Sur, Rocío Nahle y Víctor Castro Cosío, respectivamente.

Guelaguetza 2025
Desde la Rotonda de la Azucena hasta el “Flor de Piña”, la Guelaguetza 2025 brilló con 17 delegaciones y un lleno total. / Foto: Especial

Sigue leyendo: Oaxaca alcanza reducción histórica en incidencia delictiva: Salomón Jara

Un festival que fortalece la identidad

El Gobernador Salomón Jara Cruz destacó el ambiente de paz y gobernabilidad con el que se desarrolló la función matutina. “Estamos mostrando al mundo toda la cultura y belleza artística de lo que es Oaxaca”, expresó.

Las Chinas Oaxaqueñas, como anfitrionas, iniciaron el espectáculo con el Jarabe del Valle, acompañadas por faroleros y maramoteros. Durante todo el evento, las delegaciones regalaron frutas y productos típicos a los asistentes, como parte de una tradición que simboliza el espíritu de compartir.

Oaxaca reafirma su lugar como corazón cultural de México

La Guelaguetza 2025 no solo refuerza el valor cultural de Oaxaca, sino también su solidaridad. En un momento de recuperación tras desastres naturales, el Primer Lunes del Cerro sirvió como un recordatorio del poder de la unidad entre pueblos y comunidades. La jornada cerró con el entusiasmo del público, que aplaudió cada danza, son y jarabe como parte de una celebración viva, incluyente y profundamente oaxaqueña.

presentación Guelaguetza 2025
Delegaciones de las ocho regiones de Oaxaca compartieron su cultura con el mundo en un evento lleno de música, color y solidaridad. / Foto: Especial