Olga Sánchez Cordero advierte riesgos en reforma a la Ley de Amparo
En el debate sobre la Ley de Amparo, la exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, alerta que exigir un “beneficio cierto” restringe la protección de derechos y afecta el principio de tutela judicial efectiva

Olga Sánchez Cordero alertó sobre riesgos en la reforma a la Ley de Amparo.
/Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro
En medio del debate en la Cámara de Diputados sobre la reforma a la Ley de Amparo, la legisladora y exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, expresó su preocupación por cambios que, según dijo, podrían limitar el acceso de los ciudadanos a los tribunales constitucionales.
Durante una entrevista con Joaquín López-Dóriga, Sánchez Cordero reconoció que el sistema de amparo requiere ajustes, pero cuestionó el enfoque del dictamen: “No era la manera de plantear esta reforma”, afirmó.
Reforma a la Ley de Amparo: críticas de Olga Sánchez Cordero al concepto de interés legítimo
Uno de los principales señalamientos de Sánchez Cordero se centra en la nueva definición de interés legítimo, que condicionaría la procedencia del amparo a la existencia de un “beneficio cierto” derivado del acto reclamado.
“Me preocupa que el interés legítimo restrinja el acceso a la justicia. Colectivos como personas con discapacidad, consumidores, indígenas o trabajadores podrían quedar fuera”, advirtió.
La diputada señaló que este enfoque acerca el interés legítimo al antiguo concepto de interés jurídico, lo que limita la protección de derechos colectivos y difusos.
Olga Sánchez Cordero advierte retrocesos en el acceso al amparo constitucional
Sánchez Cordero recordó que el amparo ha sido un mecanismo histórico para la defensa de derechos, incluso sin demostrar daños materiales. Consideró que exigir una ganancia concreta antes de admitir una demanda contradice el principio de tutela judicial efectiva.
Destacó que la Ley de Amparo ha permitido que grupos vulnerables —como comunidades indígenas o personas con discapacidad— acudan a la justicia aun sin un beneficio económico.
Observaciones de Sánchez Cordero sobre el Juicio en Línea y privilegios al Estado
La exministra también cuestionó el artículo que exime a organismos públicos y fideicomisos de presentar garantías en los procesos de amparo, al considerar que rompe con la igualdad entre las partes.
Asimismo, rechazó la obligatoriedad del Juicio en Línea, al advertir que podría excluir a personas sin acceso a herramientas digitales.
“Todavía existe un significativo número de personas e incluso de profesionistas en condiciones de brecha digital”, señaló.
Abstención de Olga Sánchez Cordero y tensiones internas en Morena por la Ley de Amparo
Durante la votación del dictamen en comisiones, Olga Sánchez Cordero se abstuvo, lo que generó críticas dentro de su bancada. Incluso el exministro Arturo Zaldívar cuestionó su postura pública.
A pesar de ser parte de Morena, la exministra insistió en que la Ley de Amparo debe preservar sus principios históricos para garantizar la defensa de derechos frente a actos de autoridad.