Zaldívar denuncia campaña de desinformación sobre reforma Ley de Amparo 2025

17 de Octubre de 2025

Zaldívar denuncia campaña de desinformación sobre reforma Ley de Amparo 2025

El exministro Zaldívar señaló que el objetivo principal de las modificaciones es evitar abusos en el uso del amparo, especialmente los que dificultan la persecución de delitos como el lavado de dinero.

Mañanera Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Políticas y Gobierno la Oficina de las Presidencia.

/

Foto: Cuartoscuro- Galo Cañas Rodríguez

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Políticas y Gobierno la Oficina de las Presidencia.
Foto: Cuartoscuro- Galo Cañas Rodríguez

El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar, informó que la reforma a la Ley de Amparo busca agilizar y modernizar los procesos judiciales relacionados con el cobro de créditos fiscales. La medida ha generado críticas y desinformación, pero el funcionario aclaró que la reforma no tiene efecto retroactivo sobre los juicios ya concluidos.

Zaldívar señaló que el objetivo principal de las modificaciones es evitar abusos en el uso del amparo, especialmente los que dificultan la persecución de delitos como el lavado de dinero. La reforma también pretende garantizar que la institución del amparo siga siendo una herramienta de protección legal efectiva y accesible para la ciudadanía; además, “se evita el abuso que se estaba haciendo con suspensiones para dificultar y obstaculizar el combate a lavado de dinero”.

ES DE INTERÉS: Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo y envía el dictamen al Ejecutivo; sigue debate sobre retroactividad

Qué dice la reforma a la Ley de Amparo 2025

La reforma ala Ley de Amparo añade mecanismos para hacer que los juicios de amparo sean más ágiles, claros y cercanos a los justiciables, evitando suspensiones que impidan la recuperación de créditos fiscales o la investigación de delitos financieros. Zaldívar destacó que:

  • Las etapas de los juicios de amparo ya concluidas, como admisión de la demanda o resolución de recursos, no se modifican, garantizando que no haya retroactividad.
  • Los procedimientos futuros se regirán por la nueva Ley de Amparo, lo que permitirá cobros más rápidos y procedimientos judiciales más eficientes.
  • Los contribuyentes y particulares podrán hacer valer todas las defensas posibles ante la autoridad; si la autoridad se equivoca, se otorgará el amparo correspondiente.

Según el coordinador, estas modificaciones buscan evitar que personas involucradas en actividades ilícitas utilicen el amparo para protegerse, especialmente en casos de lavado de dinero o delincuencia organizada.

reforma ley de amparo.png
Morena y aliados aprobaron en el Senado la reforma a la Ley de Amparo. / Foto: Redes Sociales

Críticas y aclaraciones sobre la reforma de amparo

Zaldívar señaló que existe una campaña de desinformación contra la reforma, promovida por abogados, empleados de deudores fiscales y algunos jueces y magistrados que se vieron afectados por los cambios. La campaña, según él, busca presentar la reforma como retroactiva o regresiva, lo que es falso.

“Creo que todas y todos podemos estar de acuerdo que una institución tan noble como el amparo no puede servir para defender y proteger a gente que se dedica a lavar dinero y ser parte de la delincuencia organizada”, señaló.

LEE TAMBIÉN: Reforma a la Ley de Amparo: Diputados aprueban cambios y devuelven el dictamen al Senado

El funcionario explicó que la reforma:

  1. No limita la defensa de las personas ni afecta los derechos de los justiciables.
  2. Corrige excesos en la aplicación de suspensiones generales que antes favorecían a empresas extranjeras en materia energética.
  3. Busca acelerar procesos que antes duraban años, evitando perjuicios a la sociedad en general.

Zaldívar enfatizó que el amparo sigue siendo una institución fundamental para proteger los derechos humanos y la democracia, y que cualquier crítica sobre retroactividad es incorrecta y basada en intereses específicos.

Arturo Zaldívar mañanera
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno. / Foto: Presidencia

Beneficios prácticos de la reforma para la ciudadanía de la Ley de Amparo

La reforma a la Ley de Amparo 2025 ofrece mejoras concretas para la eficiencia judicial y la seguridad jurídica:

  • Procesos de cobro de créditos fiscales más rápidos y claros.
  • Reducción de suspensiones indebidas que obstaculizan la justicia.
  • Garantía de defensa completa para los contribuyentes y ciudadanos.
  • Procedimientos judiciales más ágiles y modernos, con menor duración.
  • Evita el uso indebido del amparo para actividades ilícitas, como lavado de dinero.
  • Conservación de derechos para quienes tengan juicios de amparo ya concluidos.
  • Mayor transparencia y claridad en las decisiones judiciales sobre créditos fiscales.

Estas medidas buscan optimizar el funcionamiento del sistema judicial, protegiendo tanto los derechos de los particulares como los intereses del Estado en el cumplimiento de la ley.

“Un gobierno que viene de una historia de defensa de la democracia y de los derechos humanos, no podría proponer reformas regresivas en materia de derechos humanos”, apuntó el exministro de la SCJ.

La reforma a la Ley de Amparo 2025 busca modernizar y agilizar los juicios de amparo, especialmente los relacionados con créditos fiscales, sin afectar los derechos de los ciudadanos ni aplicar retroactividad sobre casos concluidos. Según Arturo Zaldívar, los cambios corrigen abusos y fortalecen la eficacia del sistema judicial.

Asimismo, la Presidencia de la República subraya que la reforma es compatible con la protección de los derechos humanos y la democracia, garantizando que el amparo siga siendo una herramienta válida, clara y eficiente para todos los mexicanos.

ENTÉRATE: Diputados aprueban reforma a la Ley de Amparo y anticipan modificaciones clave