Olinia: logo y precio del primer auto eléctrico mexicano
Olinia, el nuevo auto eléctrico mexicano, presenta su logo de liebre alebrije y tendrá un precio que desplazará a los vehículos tradicionales del mercado nacional

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia de prensa donde presentaron durante conferencia matutina proyecto Olinia, en el que el objetivo es desarrollar un transporte eléctrico.
/Foto: Cuartoscuro- Andrea Murcia Monsivais
El proyecto Olinia, primer automóvil eléctrico de diseño y fabricación 100% mexicana, presentó avances significativos durante la conferencia matutina de este miércoles junto a la presidenta Claudia Sheinbaum. La iniciativa busca impulsar la movilidad sostenible y el talento mexicano en ingeniería y diseño automotriz.
Entre los anuncios destacados se encuentra la presentación del logotipo oficial, una “liebre alebrije”, y la estimación de precio del vehículo, que no superará los 150 mil pesos. El proyecto contempla tres modelos, dos de los cuales ya se encuentran en desarrollo, y el primero competirá directamente con los mototaxis en ciudades mexicanas.
ES DE INTERÉS: Olinia: el auto eléctrico para el Mundial de 2026 hecho en México
Cómo es el nuevo logotipo de Olinia, el carro eléctrico mexicano
El logotipo oficial de Olinia es una liebre alebrije, símbolo que aparecerá en todos los vehículos del proyecto. Esta representación visual busca reflejar la identidad mexicana y el diseño propio del auto eléctrico, promoviendo el talento local en ingeniería y creatividad. La liebre alebrije formará parte integral del branding de Olinia y estará presente en elementos del vehículo, como el frontal y la parte trasera, consolidando la identidad del modelo ante el público y en medios de movilidad urbana.
Precio estimado y costos de operación de Olinia, el primer auto eléctrico mexicano
Roberto Capuano, director del proyecto, informó que el primer vehículo Olinia no tendrá un costo superior a 150 mil pesos. Además, destacó que los costos de operación serán menores a los de un automóvil de gasolina, incluso comparables con los de una motocicleta, lo que permitirá una opción económica y accesible para desplazamientos urbanos.
El vehículo eléctrico Olinia será ligero pero con suficiente potencia para superar pendientes y cubrir distancias cotidianas, ofreciendo una alternativa sostenible a la movilidad urbana. La iniciativa forma parte de los objetivos de movilidad y ecología promovidos por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y otras instituciones académicas, como IPN y UNAM.
ES DE INTERÉS: Instituciones y legisladores respaldan a Olinia, la nueva linea automotríz de México
Características y modelos del auto eléctrico Olinia
Actualmente, el proyecto contempla tres modelos del vehículo, dos de los cuales ya están en desarrollo. Sus características principales incluyen:
- Diseño compacto y ligero, ideal para desplazamientos urbanos.
- Potencia suficiente para subir pendientes y recorrer distancias cotidianas.
- Vehículo eléctrico de fabricación y materiales 100% mexicanos.
- Inspiración en mototaxis para el primer modelo, destinado a movilidad compartida.
- Logotipo oficial de liebre alebrije en todos los vehículos.
- Operación económica, menor a la de un automóvil de gasolina o motocicleta.
- Cumplimiento con estándares de movilidad sostenible y ecológica.
- Colaboración académica con IPN, UNAM y otras instituciones mexicanas.
Olinia ya tiene símbolo de identidad: “Liebre Alebrije”
— EjeCentral (@EjeCentral) August 13, 2025
Roberto Capuano y la presidenta @Claudiashein presentaron el emblema del vehículo eléctrico mexicano, inspirado en la palabra náhuatl Olin y en la magia y colores de los alebrijes. pic.twitter.com/EdErnGT5px
Olinia representa el primer intento de México de producir un vehículo eléctrico completamente diseñado y fabricado en el país, con énfasis en movilidad sostenible y accesible. Con un precio estimado menor a 150 mil pesos y un diseño ligero pero potente, se posiciona como alternativa práctica frente a automóviles y mototaxis convencionales.
La presentación del logotipo de liebre alebrije refuerza la identidad mexicana del proyecto y su compromiso con la innovación local. El lanzamiento oficial de los primeros modelos está previsto para septiembre, marcando un hito en la industria automotriz mexicana y en las iniciativas de movilidad ecológica. DJ
ENTÉRATE: CDMX | ¿Cómo llegar al Museo de Transportes Eléctricos?