Operativo “Casa por casa”: CFE aclara visitas a viviendas y advierte sobre información falsa
La CFE niega visitas sorpresa para instalar medidores; recomienda verificar al personal y consultar solo fuentes oficiales ante rumores en redes

Trabajador de la CFE.
/Tomás Acosta Ordaz / Cuartoscuro
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) negó públicamente la existencia de un supuesto operativo denominado “Casa por casa”, el cual, según información difundida en redes sociales y algunos sitios web, consistiría en visitas no programadas a domicilios para instalar medidores inteligentes, detectar anomalías en el servicio o notificar adeudos.
Mediante un comunicado publicado el 22 de abril de 2025 en su sitio oficial y redes sociales, la empresa productiva del Estado desmintió categóricamente esta versión. “Las actividades mencionadas son tareas rutinarias que realiza el personal de campo”, aclaró la CFE en su cuenta oficial de X (@CFEmx).

Te puede interesar: CFE lanza subsidio de luz 2025: quiénes lo reciben y cómo solicitarlo durante la temporada de calor
Actividades regulares del personal de la CFE
La CFE explicó que las visitas a domicilio por parte de su personal forman parte de labores habituales y están debidamente programadas. Entre las tareas que realiza se encuentran:
- Revisión del funcionamiento de medidores eléctricos.
- Identificación de conexiones irregulares o posibles anomalías.
- Notificación de adeudos registrados en el sistema.
Estas acciones no corresponden a ningún programa extraordinario ni operativo especial. Según la Comisión, forman parte del mantenimiento regular para garantizar un servicio eléctrico eficiente y seguro.
Sigue leyendo: Pemex y CFE, en crisis
Rumores sin fundamento
La confusión sobre un presunto operativo masivo surgió a raíz de publicaciones en internet que aseguraban que la CFE llevaría a cabo recorridos domiciliarios durante abril, sin previo aviso. Algunos portales afirmaron que estas visitas implicarían la instalación forzosa de nuevos dispositivos de medición.
Ante esto, la CFE lamentó la difusión de información errónea, ya que puede provocar confusión y desconfianza entre la población. Además, exhortó a la ciudadanía a verificar la veracidad de cualquier información relacionada con sus servicios exclusivamente a través de medios oficiales: el sitio web institucional, el número telefónico 071 y redes sociales verificadas.
Te puede interesar: CFE instalará paneles solares: ¿en qué localidades y cuáles son los requisitos?
Recomendaciones ante fallas en el servicio eléctrico
En caso de interrupciones en el suministro, la CFE recomienda seguir estos pasos antes de generar un reporte:
- Verificar que el interruptor principal esté encendido.
- Revisar que los fusibles no estén dañados.
- Comprobar que la palanca del interruptor esté hacia arriba.
Si la falla persiste, se debe comunicar al 071, número habilitado a nivel nacional, y proporcionar:
- Número de servicio (ubicado en el recibo).
- Dirección completa con referencias.
- Número de contacto.
Una vez hecho el reporte, el personal autorizado acudirá a verificar la situación.
Te puede interesar: ¿Qué pasa si la CFE encuentra un “diablito” en tu medidor y de cuánto es la multa por robar luz?
Denuncia de conexiones irregulares
La CFE también recordó que cualquier ciudadano puede denunciar instalaciones ilegales, como los llamados “diablitos”, ya que estas prácticas constituyen un delito federal.
Según el artículo 368 del Código Penal Federal, quien posea, instale, comercialice o utilice equipos derivados de un robo —incluso sin haber participado directamente en él— puede enfrentar penas de tres a diez años de prisión y hasta mil días de multa, en especial si el valor del equipo supera las 500 veces el salario mínimo.
Llamado a la ciudadanía
La Comisión reiteró que no realiza visitas sorpresivas ni campañas masivas sin previo aviso. Por ello, recomendó que, antes de permitir el ingreso a personal identificado como trabajador de la CFE, se verifique su pertenencia a la institución y que la visita esté registrada en el sistema.
La dependencia hizo un llamado a no compartir ni replicar información no confirmada y a mantenerse al tanto exclusivamente por sus canales oficiales.