¿Óscar Antonio Álvarez es el principal operador del CJNG? Autoridades confirman su detención en el AICM
Óscar Antonio Álvarez González es acusado de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita

Óscar Antonio Álvarez González, presunto principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
/Foto: Especial
Las fuerzas federales detuvieron a Óscar Antonio Álvarez González en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cuando arribó procedente de Barcelona, España. De acuerdo con el gabinete de seguridad, se trata del presunto principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La captura se realizó con la participación del Ejército mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR). Tras su aseguramiento, el detenido fue trasladado ante el Ministerio Público, instancia que determinará su situación legal.
Según las autoridades, Álvarez González cuenta con una orden de aprehensión por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La información oficial indica que presuntamente es el principal lavador de dinero de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del CJNG, así como de su hermano Abraham Oseguera, El Rodo.
ES DE INTERÉS | ¿Quién es “El Rino”, jefe de plaza del CJNG detenido en Uruapan? (Video)
Papel financiero dentro del CJNG
De acuerdo con los reportes, el presunto operador financiero del CJNG habría tenido a su cargo la compra de propiedades y empresas vinculadas al ámbito tequilero y ganadero, además de la gestión de cambios de nombre de inmuebles con la intervención de notarios en distintos municipios de Jalisco.
El gobierno federal sostiene que su papel resultaba clave en el manejo financiero del cártel, ya que presuntamente facilitaba la adquisición de negocios para ocultar recursos ilícitos.
Las autoridades consideran que sus vínculos con empresarios y profesionistas en la región de Jalisco y otros estados le permitieron consolidar un esquema para encubrir la procedencia de los fondos del grupo criminal.
El Ministerio Público de la Federación tendrá que integrar la carpeta de investigación con base en los informes de inteligencia y las pruebas obtenidas durante la detención.
ES DE INTERÉS Golpe al CJNG: capturan a ‘El Chalamán’, familiar de ‘El Mencho’ y operador del cártel; es requerido por EU
Estructura del CJNG
Nemesio Oseguera Cervantes es señalado como el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, considerado el grupo criminal con mayor capacidad operativa en México. Tras la captura de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, Oseguera se consolidó como el capo con más presencia en el país.
El gobierno de Estados Unidos mantiene una recompensa de 10 millones de dólares por su localización, mientras que la Fiscalía General de la República ofrece 30 millones de pesos.
El Mencho inició su trayectoria en las filas del Cártel de El Milenio, ligado a Ignacio Coronel Villarreal, operador del Cártel de Sinaloa. Tras la caída de Coronel y de Óscar Orlando Nava Valencia, El Lobo, la organización se dividió en dos facciones: Los Torcidos y La Resistencia. El grupo encabezado por Oseguera derivó en lo que hoy se conoce como CJNG.
En el pasado mes de agosto, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, negó que existan indicios de una alianza entre el CJNG y la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa. “No ha habido ningún indicio de esta alianza entre estos grupos criminales”, señaló.
Harfuch explicó que los reportes sobre supuesta presencia del CJNG en Sinaloa no han sido confirmados y atribuyó esas versiones a mensajes de los propios grupos locales. Indicó que en la entidad se han reforzado los operativos con la entrega de cien patrullas y la llegada de personal de fuerzas especiales.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que Mazatlán registró una ocupación turística del 75 por ciento y aseguró que la estrategia federal de seguridad opera en todo el territorio nacional.
LEER TAMBIÉN Golpe al CJNG: Cae el “Cachorro” y 13 implicados en red de tráfico de armas
RB