PAN pide apoyo consular urgente
El PAN en CDMX solicitó una extensión presupuestal para fortalecer la protección consular de mexicanos en el extranjero, tras un recorte del 8% al presupuesto de la SRE

La Corte Suprema de EU avala deportaciones de migrantes a terceros países.
/Foto: ICE GOV
Ante el recorte presupuestal del 8 por ciento destinado a la protección consular de los connacionales en el extranjero, el grupo parlamentario de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México pidió hacer una “extensión” al presupuesto de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Tras visitar diversos consulados y platicar con la comunidad mexicana en Estados Unidos y Canadá, el diputado migrante, Raúl Torres Guerrero, aseguró que las y los representantes del Servicio Exterior Mexicano “hacen lo que puedan” al no contar con los recursos necesarios.
“Esto es un tema de humanidad y de darle herramientas de trabajo a quienes hoy representan al Estado mexicano en las distintas ciudades de la Unión Americana y de Canadá. Tenemos que fortalecer a la red consular y estamos a mitad de año para pedir una extensión presupuestal que sume a la protección consular”, subrayó.
El legislador local del PAN señaló que, debido a los recortes presupuestales, las comunidades mexicanas se ven más lastimadas, particularmente por las políticas anti-migrantes del gobierno estadounidense, ante lo cual la red consular no cuenta con las herramientas de trabajo.
ES DE INTERÉS: Sheinbaum busca acuerdo “prontito” con Trump en migración, seguridad y comercio
De acuerdo con la Cancillería, en lo que va de la administración de Donald Trump al menos mil 154 ciudadanos mexicanos han sido detenidos por autoridades migratorias de Estados Unidos, de los cuales casi el 20% fueron detenidos del 6 de junio a la fecha, cuando se agudizaron los operativos y las redadas migratorias por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de ese país.
¿Por qué es importante fortalecer la red consular?
- Protección jurídica: La red consular es la primera línea de defensa ante detenciones o procedimientos legales contra mexicanos en el extranjero.
- Asistencia humanitaria: Facilita apoyo a connacionales en situaciones de emergencia, accidentes o fallecimientos.
- Trámites documentales: Emisión de pasaportes, matrículas consulares y certificaciones necesarias para la vida diaria de los migrantes.
- Defensa ante políticas anti-migrantes: Refuerza la protección frente a operativos y redadas.
- Orientación comunitaria: Brinda asesoría para integración social, acceso a servicios y derechos en los países de residencia.
El PAN enfatizó la urgencia de fortalecer el presupuesto asignado a la SRE para atender a los mexicanos que viven en Estados Unidos y Canadá, particularmente ante el contexto de redadas migratorias intensificadas en los últimos meses. La falta de recursos afecta directamente la capacidad de respuesta consular ante emergencias.
LEE TAMBIÉN: Deportaciones bajo Trump: México ha recibido 56,298 migrantes en 2025 ¿Qué apoyo brinda México?