¿Paramilitares en Michoacán?: Alcalde de Uruapan denuncia presencia de colombianos; SSC rechaza la acusación
El alcalde de Uruapan reveló un campo de entrenamiento paramilitar en Michoacán, con presencia de colombianos y venezolanos

Siete hombres con armas largas en Uruapan
/Foto: Especial
El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, reveló el hallazgo de un campamento de mercenarios en la meseta Purépecha, Michoacán. De acuerdo con el edil, en el lugar se realizaban entrenamientos con presencia de personas extranjeras, específicamente colombianos y venezolanos, quienes serían parte de un grupo criminal activo en la región.
Manzo hizo un llamado directo a la presidenta Claudia Sheinbaum y al Gobierno Federal para intervenir de inmediato en el municipio, alertando sobre el riesgo que enfrentan las familias locales por la creciente actividad criminal. El hallazgo fue documentado en video por el propio alcalde y difundido en redes sociales.
ES DE INTERÉS: Mercenarios
¿Dónde está el campo paramilitar denunciado en Uruapan?
El descubrimiento se realizó en una zona de difícil acceso en la meseta Purépecha. Según explicó el alcalde en entrevista con Azucena Uresti, la intervención se dio después de que recibieron una denuncia sobre un secuestro en la región. Durante la incursión, las personas que ocupaban el campamento huyeron del lugar, pero dejaron evidencia importante que los vincularía con mercenarios.
Entre los objetos asegurados se encontraron armas de alto calibre, ropa táctica y otros materiales logísticos utilizados en entrenamientos militares. Además, se reportó el uso de drones por parte de los grupos criminales, lo que incrementa el nivel de sofisticación en sus operaciones.
LEE TAMBIÉN: Gobierno de Michoacán alerta: CJNG utiliza engaños laborales para reclutar extranjeros como sicarios
El propio Manzo reconoció que la seguridad en esta región es competencia federal, pero justificó su actuar argumentando que no pueden mantenerse al margen cuando la población enfrenta amenazas constantes.
#Michoacán | 🚨 ¿Narcoentrenamiento en Uruapan?
— MeganoticiasMorelia (@MN_Morelia) June 18, 2025
El alcalde Carlos Mazo difundió un video con presuntas prácticas paramilitares en cerros de la Meseta Purépecha, por su parte autoridades estatales desmintieron la versión. 🪖@MeganoticiasMx @Meganoticias pic.twitter.com/tFa1nhBh1U
¿Qué reveló el VIDEO difundido por el alcalde?
En un video publicado en su cuenta oficial de Facebook, Carlos Manzo mostró imágenes del campamento y las actividades que ahí se desarrollaban. En la grabación se observa parte del equipo táctico utilizado y se aprecia una zona acondicionada para entrenamientos.
- Las grabaciones muestran personas realizando ejercicios tácticos.
- En el sitio había ropa militar y utensilios personales abandonados.
- También se registraron indicios de preparación logística para actividades prolongadas.
- Los drones avistados en la zona fueron identificados como herramienta de vigilancia de los criminales.
- El alcalde denunció que el campamento estaba activo hasta el momento de la intervención.
Manzo acompañó las imágenes con un mensaje dirigido al Gobierno Federal, a Claudia Sheinbaum y a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, pidiendo acciones concretas para frenar la actividad criminal en la región.
¿Qué exige el alcalde de Uruapan al Gobierno Federal?
El presidente municipal hizo un llamado enérgico a las autoridades federales para que intervengan y no dejen solo a Uruapan frente a la creciente inseguridad. Destacó que, aunque los esfuerzos municipales son constantes, es necesaria la participación del Ejército y la Guardia Nacional para garantizar protección efectiva.
El edil señaló que los secuestros, homicidios, extorsiones y robos de vehículos son problemas cotidianos en la región, por lo que la presencia permanente de fuerzas federales es imprescindible para devolver tranquilidad a las familias atenquenses. “Con el blindaje de Dios, con esa me la juego”, expresó Manzo durante su mensaje a la población.
ENTÉRATE: Mercenarios mexicanos en Ucrania
La denuncia pública realizada por el alcalde de Uruapan ha encendido las alarmas sobre la presencia de campamentos paramilitares en Michoacán. La difusión del video con pruebas del hallazgo incrementa la presión sobre las autoridades federales para que tomen medidas inmediatas.
Mientras tanto, el municipio permanece en alerta, con llamados constantes a reforzar la seguridad en una zona marcada por la violencia del crimen organizado. La intervención federal podría ser clave para evitar una escalada mayor en la región.
SSP Michoacán desmiente al alcalde Carlos Manzo sobre campos de adiestramiento criminal
Las declaraciones del alcalde de Uruapan generaron una reacción inmediata por parte del Gobierno de Michoacán. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Juan Carlos Oseguera Cortés, negó públicamente la existencia de campamentos paramilitares en la entidad. Mediante un comunicado oficial, la SSP sostuvo que no se han detectado centros de reclutamiento o entrenamiento militar relacionados con el crimen organizado en Michoacán.
Oseguera agregó que no existen denuncias formales ni evidencias verificables que confirmen la versión del presidente municipal. Asimismo, aseguró que el municipio de Uruapan es atendido de forma permanente con operativos coordinados por autoridades federales, estatales y municipales.
A pesar de esta postura oficial, el alcalde Carlos Manzo reiteró su denuncia en entrevistas posteriores. Según su versión, en el sitio asegurado se encontraron armas largas, ropa táctica y dispositivos electrónicos que contendrían videos con ejercicios militares. También afirmó que entre las personas involucradas había ciudadanos extranjeros, lo que implicaría un posible vínculo con redes internacionales del crimen organizado.
Este cruce de versiones mantiene la atención sobre Michoacán, una entidad históricamente disputada por cárteles como el CJNG y remanentes de La Familia Michoacana. DJ