Pensionados del ISSSTE recibirán su pago de diciembre antes de tiempo; fecha del depósito
El pago de diciembre llegará antes de lo habitual y también hay novedades sobre el aguinaldo. Te dejamos la fecha exacta y cómo se realizará el depósito.
Pago en diciembre de Pensión IMSS e ISSSTE.
/Foto: Canva
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) adelantará el pago de la pensión correspondiente a diciembre de 2025, de acuerdo con el calendario oficial difundido por la institución.
Si eres pensionado del ISSSTE, toma nota de lo siguiente.
Te puede interesar: Salud obtiene financiamiento del Fondo para Pandemias: ¿Cómo ayudará a fortalecer la preparación y respuesta ante pandemias en México?
¿Cuándo depositan la pensión de diciembre 2025?
El ISSSTE informó que el depósito se realizará de manera anticipada el viernes 28 de noviembre de 2025, con el objetivo de que los más de un millón de pensionados cuenten con sus recursos a tiempo para atender gastos de fin de año, compras navideñas y compromisos familiares.
Aguinaldo para pensionados del ISSSTE
Además del pago mensual, los pensionados también reciben su aguinaldo, el cual se entrega dividido en dos partes:
- Primer pago: ya fue otorgado en la primera quincena de noviembre.
- Segundo pago: se realizará durante los primeros días de enero de 2026, como lo establece el calendario del instituto.
Este esquema permite que los jubilados cuenten con liquidez tanto antes como después de las fiestas decembrinas, cubriendo necesidades durante todo el periodo.
Recomendaciones para pensionados
El ISSSTE sugirió a los beneficiarios:
- Verificar su saldo directamente en su institución bancaria.
- Evitar compartir datos personales o bancarios.
- Reportar cualquier anomalía en el depósito a través de los canales oficiales del instituto.
El adelanto busca brindar seguridad financiera a los pensionados y facilitar su organización económica al cierre del año.
Te puede interesar: Cartilla Militar 2026: ¿cuáles son las nuevas normas OFICIALES y requisitos para hacerlo en menos tiempo?
Aumento gradual de semanas de cotización
Desde el 1 de enero de 2021, el ISSSTE comenzó a aplicar un sistema que incrementa de forma progresiva las semanas de cotización necesarias para acceder a una pensión. El proceso inició con 750 semanas como requisito base y, cada año, se suman 25 semanas adicionales.
Semanas mínimas requeridas por año
- 2025: 850 semanas
- 2026: 875 semanas
- 2027: 900 semanas
- 2028: 925 semanas
- 2029: 950 semanas
- 2030: 975 semanas
- 2031: 1 mil semanas
Para dimensionar este avance, en 2025 las 850 semanas equivalen a aproximadamente 16 años y 4 meses de servicio. Por ello, es fundamental que los trabajadores revisen su historial de cotización para confirmar que cumplen con el requisito vigente al momento de solicitar su pensión.
Opciones de pensión que ofrece el ISSSTE
El instituto cuenta con distintas modalidades de retiro para quienes cumplen con la edad y las semanas requeridas. Las principales son:
- Pensión por Cesantía en Edad Avanzada: Dirigida a trabajadores de 60 años o más que hayan dejado de laborar y acumulado las semanas mínimas correspondientes al año en que hagan la solicitud. Para 2025, se piden 850 semanas.
- Pensión por Vejez: Disponible para quienes han cumplido 65 años y cuentan con el número de semanas exigidas según el calendario progresivo.
¿Cómo revisar las semanas cotizadas?
Es recomendable que los trabajadores consulten periódicamente su historial ante el ISSSTE. Esto les permite planear su retiro con anticipación y asegurarse de que cumplen con los requisitos para recibir una pensión sin complicaciones.
El instituto ofrece herramientas digitales para verificar las semanas registradas y resolver dudas mediante asesoría especializada.
Compatibilidad con cotizaciones del IMSS
Quienes hayan cotizado tanto en el ISSSTE como en el IMSS pueden sumar los periodos acumulados en ambas instituciones para completar las semanas requeridas.
La solicitud de pensión debe tramitarse en la institución donde se registró la última baja laboral, presentando la documentación que acredite las semanas en ambos sistemas.