Piden rigor científico en debate sobre impuesto a bebidas con edulcorantes

10 de Octubre de 2025

Piden rigor científico en debate sobre impuesto a bebidas con edulcorantes

De acuerdo con expertos gravar bebidas con edulcorantes sin evidencia científica podría confundir a los consumidores y no frenar obesidad ni diabetes

Refrescos impuestos.jpg

Expertos urgen poner en el debate sobre los impuestos a bebidas con edulcolorantes la evidencia científica que existe

/

Foto: Especial

Expertos urgen poner en el debate sobre los impuestos a bebidas con edulcolorantes la evidencia científica que existe
Foto: Especial

En medio de la discusión legislativa del paquete fiscal 2026, especialistas en salud y regulación alimentaria plantearon que cualquier decisión relacionada con el nuevo impuesto a bebidas con edulcorantes bajos o sin calorías debe basarse en evidencia científica y no en consideraciones políticas o recaudatorias.

ES DE INTERÉS: Tienditas protestan contra alza de impuestos

Sin evidencia concluyente sobre riesgos

El endocrinólogo e investigador Hugo Laviada destacó que los edulcorantes no calóricos aprobados por organismos internacionales, como la FAO, la OMS o la FDA, han sido ampliamente estudiados. “Hasta ahora no existe evidencia concluyente que los vincule con alteraciones metabólicas significativas en humanos. Por el contrario, su uso controlado puede contribuir a la reducción del consumo de azúcares simples en poblaciones con sobrepeso o riesgo de diabetes”, explicó.

Junto con él participaron Ana Marcela Rodríguez, directora de Temas Científicos y Regulatorios de la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de Alimentos y Bebidas (ALAIAB) y Laura Miranda, coordinadora regional para América Latina de la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA). Los especialistas coincidieron en que las políticas públicas deben incentivar la reformulación de alimentos y bebidas con menos calorías, en lugar de desincentivarla con gravámenes.

Llaman a evitar mensajes confusos al consumidor

Los participantes advirtieron que un impuesto sobre bebidas con edulcorantes podría enviar un mensaje equivocado al consumidor, al equiparar estos productos con los que contienen azúcar añadida, pese a que su función metabólica y su impacto calórico son distintos.

México enfrenta un reto enorme en obesidad y diabetes, pero las soluciones deben ser integrales y basadas en ciencia, no en percepciones. Gravar los edulcorantes no resolverá el problema de fondo”, afirmó Rodríguez, quien propuso reforzar la educación nutricional y mejorar la información al consumidor mediante etiquetados claros.

LEE TAMBIÉN: SAT congela miles de cuentas bancarias en México: ¿Qué pasa si bloquean tu cuenta y cómo evitarlo?

Laura Miranda subrayó que el debate fiscal debe sustentarse en el conocimiento científico.Si realmente queremos construir políticas públicas efectivas, los legisladores deben basarse en la evidencia y no en suposiciones. Las decisiones en materia de salud y nutrición deben responder a datos verificables, no a presiones políticas o ideológicas”, señaló.

Los especialistas coincidieron en que cualquier ajuste impositivo debe incluir análisis técnicos y un diálogo abierto entre autoridades sanitarias, el sector productivo y la comunidad científica.