Plan de paz para Gaza: ¿en qué consiste la propuesta de Donald Trump y Benjamin Netanyahu?

30 de Septiembre de 2025

Plan de paz para Gaza: ¿en qué consiste la propuesta de Donald Trump y Benjamin Netanyahu?

Trump y Netanyahu anuncian plan de paz para Gaza con 20 puntos como fin de la guerra, liberación de rehenes, reconstrucción y desmilitarización de Hamás

Donald Trump y Benjamin Netanyahu

El presidente de EU, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, presentaron un plan de paz para Gaza con 20 puntos clave.

/

FOTO: SAUL LOEB/AFP

El presidente de EU, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, presentaron un plan de paz para Gaza con 20 puntos clave.
FOTO: SAUL LOEB/AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, presentaron un plan de paz para Gaza con 20 puntos clave que buscan terminar con la guerra, liberar a los rehenes de Hamás y definir el futuro político y económico del enclave palestino.

La propuesta será evaluada por el movimiento Hamás, que mantiene a decenas de personas secuestradas desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

¿Qué es el plan de paz de Trump para Gaza?

El plan fue publicado por la Casa Blanca y establece condiciones para un cese inmediato de hostilidades si las partes lo aceptan. Contempla:

  • Fin de la guerra y retiro gradual de las fuerzas israelíes.
  • Liberación de rehenes en un máximo de 72 horas tras la aceptación del acuerdo.
  • Canje de prisioneros: Israel entregaría a más de 1,900 palestinos, incluidos mujeres y menores.
  • Reconstrucción de Gaza con apoyo internacional.
  • Gobernanza transitoria a cargo de un comité palestino bajo supervisión de la “Junta de la Paz”, presidida por Trump.
  • Desmilitarización de Hamás y destrucción de su infraestructura armada.
  • Fuerza Internacional de Estabilización con participación de Estados Unidos y países árabes para apoyar la seguridad en la Franja.
  • Camino hacia un Estado palestino si se cumplen las condiciones de paz y reformas políticas.
@ejecentral ¡Acuerdo de paz en Gaza! El presidente de EU, Donald Trump, anunció que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha aceptado formalmente un plan de paz para la Franja de Gaza. La propuesta de 20 puntos incluye la liberación de rehenes en 72 horas, la retirada de fuerzas israelíes y la posibilidad de un Estado palestino. Sin embargo, la Casa Blanca señala que la paz depende de que Hamás acepte el acuerdo para que la guerra termine de inmediato. #Gaza #Paz #Netanyahu #Trump ♬ sonido original - EjeCentral

Te puede interesar:Abuchean a Netanyahu en la ONU: delegados abandonan la Asamblea durante discurso sobre Gaza | VIDEO

¿Qué dijo Netanyahu sobre el acuerdo?

Durante la presentación en Washington, Netanyahu aseguró que la propuesta busca cumplir con los objetivos de Israel:

  • Recuperar a todos los rehenes.
  • Desmantelar las capacidades militares de Hamás.
  • Terminar con su estructura de gobierno en Gaza.
  • Garantizar que el enclave no vuelva a representar una amenaza para Israel.

Trump, por su parte, señaló: “Estamos como mínimo muy, muy cerca (...) y quiero agradecer a Bibi por realmente involucrarse y hacer su trabajo”.

Donald Trump y Netanyahu.jfif
EE. UU. propone un nuevo plan de paz para Gaza / Foto: Especial

¿Qué pasará con los rehenes de Hamás?

El documento oficial establece que, dentro de las 72 horas posteriores a la aceptación, Hamás deberá entregar a todos los rehenes vivos y muertos.

A cambio, Israel liberará a prisioneros palestinos y permitirá la repatriación de restos humanos en un acuerdo de intercambio.

Sigue leyendo: Reino Unido reconoce oficialmente al Estado de Palestina: Starmer anuncia decisión histórica

¿Qué países apoyan el plan de paz para Gaza?

La iniciativa recibió apoyo de países árabes, europeos y organismos internacionales:

  • Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Indonesia y Pakistán aplaudieron los esfuerzos de Trump y se comprometieron a colaborar.
  • Emmanuel Macron, presidente de Francia, pidió a Hamás liberar a los rehenes y calificó la propuesta como una oportunidad real de paz.
  • Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, respaldó la propuesta y reiteró que la solución debe pasar por el reconocimiento de dos Estados.
  • Italia y Reino Unido también mostraron respaldo, mientras que Tony Blair calificó el plan como “audaz e inteligente”.

¿Cuál fue la reacción palestina?

La Autoridad Palestina reconoció los esfuerzos de Trump y manifestó su disposición a colaborar en la búsqueda de una solución.

En contraste, la Yihad Islámica Palestina rechazó el plan y lo calificó como un acuerdo “entre Estados Unidos e Israel” que prolonga la agresión contra su pueblo.

Según fuentes diplomáticas, mediadores de Egipto y Catar ya entregaron el documento a representantes de Hamás, quienes lo revisarán antes de emitir una respuesta oficial.

Te puede interesar: ONU declara hambruna en Gaza: más de 500 mil personas están en situación catastrófica

¿Qué impacto tendría este plan en Gaza?

De aprobarse, la propuesta implicaría:

  • El inicio de la reconstrucción de Gaza con inversión internacional.
  • La llegada inmediata de ayuda humanitaria sin interferencia de las partes en conflicto.
  • La formación de una zona económica especial con aranceles preferenciales.
  • Un proceso de desradicalización y diálogo interreligioso para promover la coexistencia entre israelíes y palestinos.