Plan Michoacán por la Paz: IMJUVE asume la coordinación del Eje de Jóvenes

10 de Noviembre de 2025

Plan Michoacán por la Paz: IMJUVE asume la coordinación del Eje de Jóvenes

El programa contempla 500 actividades comunitarias y más de 57 mil millones de pesos de inversión total en el estado

IMJUVE Plan Michoacán.jpg

El IMJUVE llevará a cabo tequios comunitarios, murales, rodadas, clubes de lectura y funciones de cine popular para jóvenes en Michoacán

/

Foto: Especial

El IMJUVE llevará a cabo tequios comunitarios, murales, rodadas, clubes de lectura y funciones de cine popular para jóvenes en Michoacán
Foto: Especial

El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) será responsable del Eje 11 “Jóvenes” dentro del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que busca atender las causas sociales de la violencia y promover la reconstrucción del tejido comunitario.

ES DE INTERÉS: Plan Michoacán

Durante la presentación del plan, que agrupa más de 100 acciones y una inversión superior a 57 mil millones de pesos, el titular del IMJUVE, Abraham Carro Toledo, destacó que este eje fortalecerá la participación juvenil mediante actividades de desarrollo, cultura y prevención.

Jornadas por la Paz y contra las Adicciones

El componente central del eje será la realización de las Jornadas de Jóvenes por la Paz y contra las Adicciones, que reunirán 500 acciones comunitarias en distintas regiones del estado. El arranque oficial está previsto para el 19 de noviembre en Apatzingán, con actividades enfocadas en recuperar espacios públicos y promover la convivencia.

LEE TAMBIÉN: Rosa Icela Rodríguez: “El Plan Michoacán llevará atención casa por casa y municipio por municipio”

A partir de las mesas de diálogo que hemos llevado a cabo en el estado y con la participación de jóvenes de los 113 municipios y de las 10 regiones, por instrucción de la Presidenta, se ponen en marcha las Jornadas de Jóvenes por la Paz y Contra las Adicciones”, expresó Carro Toledo.

Entre las acciones se incluyen tequios, murales, rodadas, clubes de lectura y funciones de cine popular, orientadas a fortalecer la cultura de paz y el sentido comunitario.

El Plan Michoacán se integra por 12 ejes de acción que abarcan seguridad, desarrollo económico, infraestructura, bienestar social, educación, salud, vivienda, cultura, mujeres, jóvenes y justicia para pueblos indígenas.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum presenta ‘Plan Michoacán por la Paz’ tras asesinato del alcalde de Uruapan

Con la coordinación de este eje, el IMJUVE busca consolidar un modelo de participación en el que las juventudes sean protagonistas de la transformación social y de la construcción de entornos seguros y solidarios en Michoacán.