Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: despliegan más de 10 mil militares y reportan primeras detenciones y decomisos

10 de Noviembre de 2025

Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: despliegan más de 10 mil militares y reportan primeras detenciones y decomisos

Más de 10 mil elementos del Ejército y Guardia Nacional se desplegaron en Michoacán como parte del Plan por la Paz y la Justicia, tras los recientes hechos de violencia en la entidad

Michoacán Refuerzos Guardia Nacional

Más de mil elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional empezaron a llegar a Michoacán, petición que por meses realizó el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien fue asesinado el primer día de este mes.

/

FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Más de mil elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional empezaron a llegar a Michoacán, petición que por meses realizó el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien fue asesinado el primer día de este mes.
FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Con el objetivo de recuperar la tranquilidad en la entidad, este lunes arribaron nuevos contingentes del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional a las instalaciones de la 21 Zona Militar en apoyo al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia lanzada por el Gobierno Federal para combatir la violencia y el crimen organizado.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó que el despliegue total contempla 10 mil 506 elementos, de los cuales mil 980 se incorporan de manera inmediata a la región de Tierra Caliente. Estos refuerzos se suman a los 4 mil 386 efectivos que ya operan en la zona, además de 4 mil 140 integrantes asignados a la Operación Contención, destinada a impedir el movimiento de grupos delictivos dentro y fuera del estado.

Te puede interesar: Marcha por Carlos Manzo en CDMX: calles bloqueadas y rutas alternas este 15 de noviembre

Primeros resultados del Plan Michoacán: cinco detenidos y decomiso de armas y droga

Durante los primeros días de aplicación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, las fuerzas federales obtuvieron resultados significativos. Entre el 6 y el 9 de noviembre, en operativos realizados en los municipios de Buenavista, Cotija y Huetamo, se detuvo a cinco personas, entre ellas dos menores de edad, y se aseguraron importantes cantidades de armamento, droga y vehículos.

En Buenavista, los militares confiscaron cinco armas largas, 18 cargadores, mil 250 cartuchos y equipo táctico. En Cotija, localizaron un vehículo abandonado con un fusil, 20 cargadores, mil 790 cartuchos y 52 kilos de material explosivo.

Mientras que en Huetamo, se decomisaron seis vehículos, tres motocicletas, tres ametralladoras, once armas largas, un lanzagranadas, tres granadas, 91 cargadores, dos mil 878 cartuchos y 330 kilos de droga sintética.

Los detenidos y lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, mientras las autoridades continúan con las investigaciones correspondientes.

Ejército y la Guardia Nacional en Michoacán
Más de 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional fueron desplegados para combatir la violencia en Michoacán. / Foto: Cuartoscuro

También te puede interesar: “No fue para doblar las manos”: Grecia Quiroz exige a Sheinbaum justicia por Carlos Manzo tras mega marcha en Uruapan

En qué consiste el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia fue presentado en Palacio Nacional por el Gabinete de Seguridad federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

La estrategia se diseñó tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y contempla 12 ejes con más de 100 acciones enfocadas en restaurar el orden y la seguridad pública. El plan requiere una inversión de 57 mil millones de pesos y será evaluado cada 15 días mediante reuniones de seguimiento entre el gobierno federal y estatal.

De acuerdo con García Harfuch, la seguridad en Michoacán “es una prioridad nacional”. Además, destacó que el gabinete de seguridad se reunirá periódicamente con productores agrícolas para atender denuncias de extorsión y garantizar la protección de las zonas productivas, especialmente en el corte y empaque de limón, una de las principales actividades económicas afectadas por el crimen organizado.

Por su parte, Claudia Sheinbaum enfatizó que habrá transparencia y rendición de cuentas mensuales, junto al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para informar sobre los avances del plan.

Sigue leyendo: Asesinato en Uruapan de Carlos Manzo: ¿Qué es el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia que presentó Sheinbaum?

Refuerzan operativos en Tierra Caliente contra la extorsión

Los primeros elementos de la Guardia Nacional se desplegaron en Tierra Caliente, donde priorizan las labores contra la extorsión y el cobro de piso a productores. Las fuerzas armadas ampliarán su presencia hacia las zonas Costa y Sierra-Costa, reforzando los puntos estratégicos del estado.

El Gabinete de Seguridad —integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)— reiteró su compromiso de garantizar la paz y seguridad de los habitantes de Michoacán, manteniendo operativos permanentes para desarticular a los grupos criminales que operan en la región.