¿Por qué Iberdrola podría salir de México? Sheinbaum responde

28 de Julio de 2025

¿Por qué Iberdrola podría salir de México? Sheinbaum responde

Sheinbaum respondió a los reportes sobre una posible salida de Iberdrola de México. Esto dijo sobre las inversiones, la venta de plantas y el modelo de autoabasto.

ejecentral_iberdrola
Oficinas de Ibetdrola.
Foto: Especial

El gobierno de México aún no tiene confirmación oficial sobre la salida de Iberdrola del país, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum este jueves 24 de julio. La mandataria explicó que su administración revisará a qué se refieren exactamente los reportes provenientes de medios españoles, que indican que la empresa energética estaría planeando vender 15 plantas de energía renovable.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aclaró que apenas dos días antes se reunió con la Secretaría de Energía y que en ese encuentro se le informó que Iberdrola mantenía planes de inversión en territorio mexicano. “Vamos a ver exactamente a qué se refiere”, expresó la presidenta al ser cuestionada sobre la posible salida de la compañía española.

ES DE INTERÉS: Por acoso de AMLO, Iberdrola vende 80% de su negocio

¿Qué ha dicho el gobierno sobre la salida de Iberdrola?

Claudia Sheinbaum señaló que su administración no ha recibido una notificación oficial de Iberdrola sobre su intención de abandonar el mercado mexicano. Insistió en que antes de emitir una postura definitiva, se analizará con detalle el contexto y los planes actuales de la empresa.

Conoce_Iberdrola_México (1)

La mandataria mencionó que la Secretaría de Energía le informó recientemente que Iberdrola mantenía proyectos de inversión activos en México. Por tanto, la información sobre una posible salida genera dudas que el gobierno buscará aclarar directamente con la compañía.

La presidenta también fue cuestionada sobre la posibilidad de que el Estado adquiera las 15 plantas que, según reportes, serían puestas a la venta por Iberdrola. Al respecto, Sheinbaum indicó que por el momento no está contemplada esa opción. Recordó que el gobierno compró 13 instalaciones en 2024 bajo un esquema financiero operado por Banobras, pero aclaró que, aunque no se descarta un mecanismo similar, no hay planes concretos para repetir la operación.

¿Qué dice la prensa sobre la venta de plantas de Iberdrola?

De acuerdo con medios especializados en España, Iberdrola planea vender 15 plantas de energía renovable en México, cuyo valor conjunto podría superar los 4 mil millones de euros. La medida respondería a preocupaciones sobre la estabilidad jurídica y fiscal en el país.

Los reportes indican que Iberdrola busca desinvertir parte de su portafolio en América Latina para enfocarse en mercados europeos. Hasta el momento, la empresa no ha emitido un comunicado oficial sobre las supuestas negociaciones de venta.

LEE TAMBIÉN: Iberdrola confirma venta de centrales eléctricas al Gobierno de México

El gobierno mexicano mantiene su postura de apertura a la inversión privada, pero con apego estricto a la regulación del sector energético. Según lo dicho por Sheinbaum, garantizar certeza jurídica es compatible con exigir el cumplimiento de las leyes nacionales.

¿Por qué Iberdrola podría salir de México? Posibles factores

  • Inseguridad jurídica percibida: Algunos inversionistas han manifestado preocupación por reformas energéticas que afectan contratos anteriores.
  • Modelo de autoabasto: Sheinbaum calificó como ilegal el uso de sociedades de autoabastecimiento que operan bajo esquemas cuestionados.
  • Preferencia por generación pública: Actualmente, el Estado controla el 54% de la generación eléctrica nacional y tiene planes de expansión.
  • Cambios en políticas energéticas: El gobierno ha mostrado una postura crítica hacia los modelos heredados del periodo de reforma energética.
  • Enfoque europeo de Iberdrola: La compañía estaría interesada en consolidar su presencia en mercados europeos ante la transición energética global.
  • Compras estatales previas: La adquisición de plantas por parte del Estado mexicano en 2024 podría haber motivado nuevas reestructuraciones empresariales.
iberdrola.jpg
Turbina eólica de Iberdrola. / Foto: Iberdrola

¿El gobierno comprará otra vez plantas de Iberdrola?

Hasta ahora, el gobierno federal no contempla una nueva adquisición de activos de Iberdrola, aunque no descarta del todo la posibilidad. En palabras de Sheinbaum, cualquier decisión futura dependería del análisis técnico y financiero correspondiente.

La presidenta destacó que el Estado tiene un programa ambicioso de expansión energética, por lo que el fortalecimiento de la generación pública es una prioridad. Reiteró que si se llegara a plantear una nueva operación, podría realizarse bajo esquemas similares al aplicado con Banobras.

ENTÉRATE: Por acoso de AMLO, Iberdrola vende 80% de su negocio

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que su gobierno evaluará con precisión los reportes sobre la posible salida de Iberdrola de México, pero aclaró que hasta ahora no hay confirmación oficial por parte de la empresa. Las declaraciones se dan en un contexto donde la política energética nacional ha buscado mayor protagonismo del Estado en la generación eléctrica.

Aunque no se descarta por completo una nueva compra de activos, el gobierno no tiene contemplado adquirir las 15 plantas reportadas como parte de una desinversión. El Ejecutivo federal insiste en que la certeza jurídica existe, pero debe enmarcarse en el cumplimiento de la ley. DJ