¿Por qué México impondrá arancel de hasta 25% al calzado extranjero?

14 de Agosto de 2025

¿Por qué México impondrá arancel de hasta 25% al calzado extranjero?

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, detalló que la medida prohibirá la importación temporal de zapato bajo el programa IMMEX, con el objetivo de proteger a 130 mil trabajadores

Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, detalló que la medida prohibirá la importación temporal de zapato bajo el programa IMMEX, con el objetivo de proteger a 130 mil trabajadores

/

Redes

Marcelo Ebrard confirma aranceles a zapatos extranjeros
| Secretaría de Economía

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que el Gobierno federal publicará un decreto para proteger a la industria nacional del calzado y a sus más de 130 mil trabajadores frente a la competencia desleal proveniente de mercancías asiáticas que ingresan a México sin pagar aranceles ni impuestos.

El anuncio se realizó en León, Guanajuato, durante el Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), la feria más importante de artículos de piel en América Latina. La medida contempla prohibir la importación de calzado terminado bajo el programa IMMEX y establecer un arancel mínimo de 25% a productos provenientes de países sin tratado de libre comercio con México.

Lee| ¿Por qué un dron de Estados Unidos sobrevoló el Estado de México? Esto dijo Harfuch

¿Qué es el programa IMMEX y por qué se eliminará para el calzado?

El programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) permite la importación temporal de insumos libres de aranceles e impuestos para fabricar bienes destinados a la exportación.

Sin embargo, de acuerdo con Ebrard, la Secretaría de Economía detectó un uso inadecuado del esquema en el sector calzado, ya que se importaban productos terminados que no se utilizaban en procesos manufactureros y se vendían en el mercado interno sin pagar impuestos ni aranceles.

“Ya basta y se acabó. Significa que no podrá ser ya importado a México calzado terminado que no pague impuestos. ¿Quieres importar? Paga los impuestos. El arancel, 25% cuando menos”, puntualizó Ebrard.

Marcelo Ebrard
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, detalló que la medida prohibirá la importación temporal de zapato bajo el programa IMMEX, con el objetivo de proteger a 130 mil trabajadores / Redes

Impacto en la industria del calzado

La industria del calzado en México ha enfrentado una caída del 9.4% en su producción en los últimos cinco años y una disminución del 12.8% en su actividad entre 2019 y 2024, principalmente por la entrada de productos asiáticos a bajo costo.

Datos de la Secretaría de Economía revelan que las importaciones de calzado bajo IMMEX aumentaron 159% entre 2022 y 2024, pasando de 3.79 millones a más de 40 millones de pares.

Lee | Propone Suprema Corte presupuesto 2026 con aumento del 12.7% para ministros electos

Detalles del decreto y medidas clave

El decreto contempla tres acciones principales:

  • • Prohibición de importaciones IMMEX para calzado: Se elimina el ingreso de calzado terminado bajo importación temporal sin impuestos.
  • • Arancel del 25%: Se aplicará a todo calzado importado de países sin acuerdo comercial con México, especialmente de Asia.
  • • Combate al contrabando técnico: Acciones contra la subvaluación y la presentación de información falsa en aduanas.
Marcelo Ebrard
Marcelo Ebrar, secretario de Economía, detalló que la medida prohibirá la importación temporal de zapato bajo el programa IMMEX, con el objetivo de proteger a 130 mil trabajadores / Redes

Protección de empleos y competitividad

El sector calzado genera entre 120 mil y 130 mil empleos directos en México, principalmente en Guanajuato, Jalisco y Estado de México. El Gobierno busca garantizar igualdad de condiciones para los productores nacionales, fortalecer su competitividad y evitar el cierre de empresas afectadas por la competencia desleal.

Lee | Pensión vitalicia del IMSS: requisitos, documentos y semanas que se deben tener cotizadas

AM3