Propone Suprema Corte presupuesto 2026 con aumento del 12.7% para ministros electos
Los ministros de la Suprema Corte enviarán su anteproyecto que representa un incremento del 12.7% respecto a los 5 mil 208.5 millones aprobados este 2025, a Hacienda

Sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
/SCJN
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el anteproyecto de presupuesto para 2026, que plantea solicitar 5 mil 869 millones 743 mil 404 pesos para su operación.
Dicha propuesta, que será enviada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), representa un incremento del 12.7 por ciento respecto a los 5 mil 208.5 millones aprobados para el presente año.
El presupuesto será ejercido por la Nueva Corte bajo la conducción de los nuevos ministros que asumirán funciones el 1 de septiembre. Conforme a la ley, el anteproyecto debe ser elaborado y presentado por los actuales integrantes de la Corte.
ES DE INTERÉS Sheinbaum critica a la SCJN por amparar a Lorenzo Córdova: acusa racismo en la resolución
La ministra Lenia Batres Guadarrama fue la única en votar en contra. Señaló que la SHCP reportó una inflación de cinco por ciento y que, por lo tanto, el aumento propuesto no correspondía a ese parámetro.
A través de su cuenta oficial en X, Batres también se pronunció en contra de las remuneraciones superiores a la del titular del Poder Ejecutivo federal, que permanecen para altos funcionarios de la Corte, así como de los seguros de gastos médicos mayores y de separación individualizada.
La ministra manifestó su rechazo a la partida destinada a alimentos para ministros, fijada en 65 mil pesos mensuales adicionales al salario, y a los incrementos en arrendamiento de vehículos.
“Espero que el nuevo Poder Judicial que ingrese en septiembre asuma una política de racionalidad, austeridad… y suprima estos incrementos injustificados que ni siquiera aplicará la Corte actual”, expresó.
Sesión extraordinaria por pendientes electorales
En sesión de pleno, la presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, anunció que el tribunal celebrará una sesión extraordinaria el 19 de agosto para atender asuntos en materia electoral, con posibilidad de extender actividades hasta el 28 de agosto.
El anuncio modificó lo previsto en el Acuerdo General 3/2025, que establecía que el 12 de agosto sería la última sesión del año judicial.
ES DE INTERÉS ¿Claudia Sheinbaum asistirá a la toma de protesta en la SCJN? Esto respondió la presidenta
Piña explicó que la decisión se tomó “por lo avanzado de la hora”, lo que impidió abordar el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, relativo a las acciones de inconstitucionalidad 44/2024 y 45/2025 contra la reforma al Poder Judicial de Yucatán aprobada el 5 de marzo de 2025.
La presidenta agregó que, además de ese caso, en la sesión extraordinaria podrían resolverse otras impugnaciones que lleguen antes del 28 de agosto y realizar la declaratoria correspondiente sobre candidatos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Resolución de recursos y reforma electoral
En la misma jornada, el pleno de la SCJN desechó 138 recursos de inconformidad contra la elección de dos magistrados de la Sala Superior del TEPJF. En total, ha resuelto 139 de los 144 juicios de este tipo que ha tramitado.
De acuerdo con la reforma constitucional del 15 de septiembre de 2024, corresponde al Instituto Nacional Electoral (INE) efectuar cómputos, publicar resultados, entregar constancias y declarar la validez de elecciones. Los resultados deben ser enviados a la Corte o al Tribunal Electoral para resolver impugnaciones antes del 28 de agosto de 2025.
LEER TAMBIÉN Hugo Aguilar promete que nueva Corte iniciará funciones sin pausas desde el 1 de septiembre
RB