Por qué Nicolás Sarkozy fue declarado culpable en el caso Gadafi en Francia

26 de Septiembre de 2025

Por qué Nicolás Sarkozy fue declarado culpable en el caso Gadafi en Francia

El expresidente francés Nicolás Sarkozy fue declarado culpable en el caso Gadafi. Conoce los detalles de la condena y un repaso de los principales escándalos de corrupción que han marcado su trayectoria.

sarkozy FRANCE-POLITICS-JUSTICE-TRIAL-BYGMALION

France’s former president Nicolas Sarkozy (C-L) arrives for the verdict in his appeal trial in the so-called Bygmalion case, at the courthouse, in Paris, on February 14, 2024. A Paris court will on February 14, 2024 issue its verdict in a case involving former French president Nicolas Sarkozy who is appealing a one-year jail sentence for illegal campaign financing. (Photo by Bertrand GUAY / AFP)

/

BERTRAND GUAY/AFP

Expresidente de Francia, Nicolás Sarkozy, recibió una derrpta judicial en el caso Gadafi.
_Foto: AFP

La justicia francesa declaró culpable a Nicolás Sarkozy por el delito de asociación delictuosa en el marco de la investigación sobre los fondos ilegales que su campaña presidencial de 2007 habría recibido del régimen de Muamar Gadafi. La decisión fue anunciada este jueves por un tribunal de París, que lo absolvió de los cargos de corrupción pasiva y encubrimiento de malversación de fondos públicos.

Según las investigaciones, Sarkozy habría recibido 50 millones de euros procedentes de Libia como parte de un acuerdo iniciado en 2005. La Fiscalía había solicitado una condena de siete años de prisión, cinco de inhabilitación y 300 mil euros de multa, al considerarlo el principal responsable de la trama. Junto al expresidente, también fueron procesados exministros y colaboradores cercanos de su campaña.

ES DE INTERÉS: Francia se suma a países que reconocen a Palestina como Estado; ¿qué dijo EU?

Qué se sabe de la condena de Nicolás Sarkozy en el caso Gadafi

El fallo del tribunal estableció que existió un vínculo directo entre el régimen libio de Muamar Gadafi y la campaña presidencial de Nicolás Sarkozy en 2007. Aunque el expresidente negó reiteradamente las acusaciones, los jueces concluyeron que hubo indicios suficientes para confirmar el delito de asociación delictuosa.

Dentro del mismo proceso judicial, varios de sus colaboradores enfrentaron decisiones distintas:

  • Éric Woerth, extesorero de la campaña, resultó absuelto.
  • Claude Guéant, exdirector de campaña, fue condenado por corrupción pasiva, falsificación y tráfico de influencias.
  • Brice Hortefeux, exministro del Interior, también fue condenado por asociación delictuosa.

Este caso se suma a las condenas previas contra Sarkozy, quien ya fue sentenciado en 2021 por corrupción y tráfico de influencias en un procedimiento distinto. En aquella ocasión, la pena le permitió cumplir condena bajo arresto domiciliario con un brazalete electrónico.

sarkozy-540x364
Nicolás Sarkozy, expresidente de Francia.

Quién es Nicolás Sarkozy y cuál fue su papel en la política francesa

Nicolás Sarkozy nació en 1955 y construyó una carrera política que lo llevó a ocupar algunos de los cargos más importantes en Francia. Fue presidente entre 2007 y 2012, representando al partido conservador Unión por un Movimiento Popular (UMP).

LEE TAMBIÉN: Desmantelan red criminal vinculada al Cártel de Sinaloa en Francia

Durante su mandato, implementó reformas económicas, promovió un endurecimiento en las políticas migratorias y buscó reposicionar a Francia dentro de la Unión Europea y la OTAN. Su estilo combativo y directo lo convirtió en una figura central de la política europea de la década de 2000.

Sin embargo, su gestión estuvo acompañada de controversias y, tras dejar la presidencia, su nombre ha aparecido de manera constante en investigaciones judiciales por corrupción y financiamiento ilegal.

Principales escándalos de corrupción de Nicolás Sarkozy

A lo largo de los últimos años, Sarkozy ha enfrentado varios procesos judiciales. Los más relevantes incluyen:

  • Caso Bettencourt (2010-2013): Fue acusado de recibir aportaciones ilegales de Liliane Bettencourt, heredera de L’Oréal. Finalmente fue liberado de cargos por falta de pruebas.
  • Caso Bygmalion (2014-2021): Su campaña de reelección en 2012 utilizó un sistema de facturación falsa para encubrir gastos excesivos. Fue condenado a un año de prisión domiciliaria.
  • Caso de la escucha telefónica (2014-2021): Intentó obtener información confidencial de un juez mediante soborno. En 2021 fue condenado a tres años de prisión, uno de ellos firme.
  • Caso Gadafi (2011-actualidad): Investiga la recepción de fondos libios por 50 millones de euros en su campaña de 2007. El más grave de todos, y por el cual acaba de ser declarado culpable.

La condena en el caso Gadafi coloca nuevamente a Nicolás Sarkozy en el centro del debate político y judicial en Francia. Aunque no es la primera vez que enfrenta procesos de esta naturaleza, este fallo representa uno de los más significativos por la magnitud del financiamiento ilegal atribuido a su campaña presidencial.

Con múltiples procesos aún en curso y condenas previas vigentes, Sarkozy se ha convertido en el primer expresidente francés condenado a prisión por corrupción y tráfico de influencias, un hecho que marca un precedente en la política del país europeo. DJ

ENTÉRATE: Sheinbaum anuncia visitas oficiales de líderes de Francia, Canadá, EU y Brasil a México

-
Nicolás Sarkozy, expresdente de Francia. / ERIC FEFERBERG/AFP