¿Por qué tantos niños tienen diabetes en México? Datos impactantes sobre obesidad y comida chatarra 2025

28 de Mayo de 2025

¿Por qué tantos niños tienen diabetes en México? Datos impactantes sobre obesidad y comida chatarra 2025

El 38% de los niños evaluados en escuelas mexicanas tienen diabetes y 39% presentan obesidad. Te explicamos por qué ocurre esto, qué alimentos están prohibidos y qué medidas oficiales hay

Conferencia Matutina Salud david kershenobich

El secretario de Salud, David Kershenobich, participó en la conferencia matutina de este martes donde abordó el tema sobre el consumo excesivo de azúcar en las infancias

/

Foto: Cuartoscuro- Daniel Augusto

El secretario de Salud, David Kershenobich, participó en la conferencia matutina de este martes donde abordó el tema sobre el consumo excesivo de azúcar en las infancias.
Foto: Cuartoscuro

La Secretaría de Salud encendió las alertas este 27 de mayo de 2025 al revelar datos críticos sobre la salud infantil en las escuelas mexicanas. Según su titular, David Kershenobich, el 38% de los niños evaluados tienen diabetes y un 39% padece obesidad. Estas cifras, obtenidas durante revisiones escolares, muestran una tendencia grave que refleja los efectos de años de malas prácticas alimentarias y consumo excesivo de “calorías vacías”.

“El consumo de azúcar cuando es vacío, es decir, cuando no está asociado a otros productos nutritivos, entonces a eso le llamamos calorías vacías, y las calorías vacías estimulan la producción de insulina y generan resistencia a la insulina, y entonces se almacena en forma de grasa”, dijo.

ES DE INTERÉS: Profeco lanza advertencia sobre jugos para niños y niñas: ¿cuáles son?

Estos datos fueron expuestos durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde el secretario explicó cómo el consumo de azúcar no asociado a nutrientes esenciales estimula la producción de insulina y, a la larga, contribuye al desarrollo de obesidad y resistencia a la insulina. La combinación de malos hábitos alimenticios con un entorno escolar permisivo ha generado una crisis de salud pública que las autoridades ya comenzaron a enfrentar con nuevas regulaciones.

Alarma por obesidad y diabetes infantil en México: Diabetes y obesidad infantil

Durante su intervención, el secretario de Salud federal detalló dos cifras clave:

39% de obesidad infantil: De los niños revisados en las escuelas del país, casi 4 de cada 10 presentan obesidad, lo cual eleva considerablemente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas a edades tempranas.

38% de diabetes infantil: Casi el mismo porcentaje de menores ya presenta síntomas o diagnóstico de diabetes, un padecimiento que hasta hace unos años era poco común en infantes.

Comsumo de azúcar en menores de edad.jpg
Peligros del consumo de azúcar en menores de edad. / Foto:Captura de pantalla

Además, se explicó que el consumo de calorías vacías —azúcar sin nutrientes adicionales— es una de las causas principales. Este tipo de calorías estimula la producción excesiva de insulina, lo que genera resistencia a la insulina y la acumulación de grasa. En contraste, el azúcar consumido con frutas o alimentos ricos en fibra, vitaminas y antioxidantes tiene un impacto mucho menor sobre el metabolismo.

“Es muy distinto cuando el azúcar se da con otros nutrientes, por ejemplo, frutas y vitaminas, en los cuales también hay minerales, proteínas, antioxidantes y fibras. Entonces, lo importante es evitar las calorías vacías de nada más el suplemento de pura azúcar”, dijo el secretario de Salud.

Qué alimentos están prohibidos en las escuelas mexicanas desde 2025

A partir del 29 de marzo de 2025, entraron en vigor nuevas reglas sobre lo que se puede vender o consumir dentro de las escuelas del país. Las disposiciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación marcan un antes y un después en la lucha contra la obesidad infantil.

LEE TAMBIÉN: Enfermedades cardíacas principal causa de muerte en México: UNAM

Estas son las nuevas restricciones en las escuelas:

  • Prohibido vender comida chatarra y bebidas con sellos de advertencia.
  • Solo se permiten alimentos con ingredientes naturales o mínimamente procesados.
  • Se deben fomentar estilos de vida saludables con base en alimentación nutritiva y balanceada.
  • Las medidas aplican a todos los niveles del Sistema Educativo Nacional (SEN).
  • Se exige que los productos sean preparados, distribuidos o expendidos bajo lineamientos sanitarios estrictos.
Comsumo de azúcar en menores de edad1.jpg
Peligros del consumo de azúcar en menores de edad. / Foto: Captura de pantalla

Según la organización El Poder del Consumidor, el sobrepeso y la obesidad infantil en México han aumentado más del 120% en los últimos 30 años. Esto significa que, lejos de estabilizarse, la problemática ha crecido sin freno, afectando generaciones enteras de niños y adolescentes.

Este incremento coincide con el aumento del consumo de productos ultraprocesados, la falta de actividad física en las escuelas y el entorno social que facilita la compra de alimentos dañinos tanto dentro como fuera del plantel. Aunque existen campañas de concientización, la respuesta estructural apenas comienza a consolidarse con políticas como la prohibición de comida chatarra en centros escolares.

ENTÉRATE: Día Internacional del Deporte: 6 de cada 10 mexicanos no hacen ninguna actividad física

Los datos presentados por la Secretaría de Salud revelan una crisis silenciosa en la salud infantil mexicana. El hecho de que casi 4 de cada 10 niños sufran obesidad o diabetes no es menor: se trata de un problema estructural vinculado con la alimentación escolar, el entorno familiar y la industria de alimentos procesados. DJ